Big Bang Data. Infografías Big Data


Os presentamos una colección de infografías sobre el BigData y Salud que hemos ido encontrando sobre tod en diferenets tableros de Pinterest.

Esperamos que os gusten y hagáis «Pin» en los vuestros.

Aplicaciones del BigData

Aplicaciones del Big Data


El cuerpo humano es una fuente de BigData

Cuero Humano Fuente de BigData

 

 

El BigData y el futuro de la salud

Big Data y futuro de la salud

 

 

El BigData cura

El Big Data Cura

¿Qué es MagicPiktochart?


piktochartHace algo más de un año hablamos de Piktochart una intuitiva herramienta para hacer infografías.  Uan vez vista la potencialidad de esta herramienta para transmitir datos, visualizarlos, presentarlos e incluso estudiarlos, el número de herramientas para generar infografías aumentó de forma considerable e incluso se crearo video-infografías. Durante este tiempo estos programas han ido avanzando y los lenguajes de programación también.

Así Piktochart se ha convertido en Magic Piktochart que basándose en html5  y abandonando la tecnología flash, es capaz de ir más rápido, en casi todas las plataformas y crear mayor interactividad dentro de una infografía que ya no esestática.

El uso de html5 nos proporciona:

  1. Mayor rapidez a la hora de crear la infografía.
  2. Nuevas propiedades que no permite flash.
  3. Posibilidad de reproducción en todos los sistemas operativos.
  4. Nuevas opciones de diseños en fondos y botones.
  5. Rápida indexación por parte de buscadores y motores de búsqueda de forma que podremos atraer más visitas a nuestro espacio web.

Os dejamos un ejemplo de lo que se puede hacer con esta nueva versión.

El día 31 de diciembre desaparece definitivamente la versión antígua de Piktochart de forma que todas las infografía que tengamos allí almacenadas se borrarán a no ser que la exportemos a la nueva cuenta.

10 Herramientas para crear infografías (II)


Seguimos desgranando la entrada del blog Con M de Marketing gestionado por Alex Serrano y que sirve para mostraros la infografía con la que resume su entrada y pasar a citar cada una de las herramientas que propone.

Continuando con la entrada de ayer

herramientas+crear+infografias

 

Iconspedia

Se trata de una de las colecciones más grandes de iconos gratuítos que pueden servir de base para nuestras infografías o diseños. Miles de iconos clasificados, botones sociales y mucho más para poder ilustrar cualquier trabajo sobre Internet.

 

Wordle

Una herramienta que nos general nubes de palabras de una forma visual y atractiva. Podemos introducir un texto o copiar una URL y el sistema eligirá las palabras más repetidas y elaborará una nuebe de etiquetas con las mismas.

.

Fluxvfx

Herramienta de pago. Entre 20 y 40 USD podemos realizar estupendos vídeos e infografías dinámicas con un resultado profesional ya que la herramienta a utilizar es Adobe After Effects

Vizualize.me

Ya hemos citado esta herramienta en nuestro blog cuando hablábamos de forma de presentación de nuestro curriculum vitae. Podemos realizar una infografía con nuestros datos profesionales que la herramienta extrae directamente de Linked.In o podemos ir incorporando a mano.

Vizify

Un forma original de presentar nuestra actividad profesional y personal. La herramienta se conecta a nuestros perfiles (Facebook, Twitter, Linked.In, Foursquare e Instagram), extrae datos y realiza un perfil de nuestras actividades.

10 Herramientas para crear infografías


imagesEste es el título de la entrada del blog Con M de Marketing gestionado por Alex Serrano y que sirve para mostraros la infografía con la que resume su entrada y pasar a citar cada una de las herramientas que propone.

En nuestro blog ya hemos hablado de infografías tanto estáticas como dinámicas y de algunas herramientas para realizarlas, de su importancia e interés para presentación visual atractiva de datos y os hemos presentado algunas de ellas en nuestra «semana de las infografías»

A partir de la infografía de Alex Serra vamos a analizar las principales herramientas que propone.

herramientas+crear+infografias

Visual.ly

Visualmente es un espacio único para la creación de visualizaciones de datos e infografías, que reúne a los gurús de marketing, gestores de datos y diseñadores más importantes. Introduce el comercio electrónico y la gestión de proyectos en la propia plataforma visual, por lo que es más fácil que nunca crear infografías relacionadas con la venta de productos.

Una pequeña referencia a su manejo la podemos encointrar en el blog ijnet

Hohli

Es una herramienta sobre web web que nos permite crear gráficos con valores que le indiquemos. Nos permite utilizar diagramas de líneas, de barras, sectores, nubes de dispersión o diagramas de Venn. Podemos elegir las dimensiones de los diagramas, el fondo y el título de cada uno de ellos.

Infogr.am

Con más de 100 plantillas podemos crear de manera gratuita nuestra propia infografía registrándonos a través de nuestra cuenta de Twitter o perfil de Facebook o por un correo electrónico. Permite varios tipos de gráficos e inserta una pequeña marca de agua muy discreta en el final de la misma.

Easel.ly

Otro servicio de creación de infografías a través de web donde además de poder editar colores y texto, permite añadir y modificar las formas que se incluyen dentro de la infografía, lo que nos ofrece una mayor versatilidad a la hora de trabajar. Las infografías se pueden descargar en PDF o bien en otros formatos fotográficos como .jpg o .png.

Podemos ver su funcionamiento a través de este video tutorial.

Piktochart

Se trata de una herramienta de la que ya hemos hablado en este blog y os remitimos a su entrada correspondiente.

Infografías dinámicas sobre redes sociales


Existen numerosas infografías dinámicas sobre redes sociales. Os vamos a mostrar tres de ellas que se pueden clasificar como infografías ya que representan una serie de datos evolutivos de crecimiento de redes sociales a lo largo del tiempo que se presentan en un modelo animado eligiendo el formato vídeo.

En ellas el espectador es totalmente pasivo ya que salvo volver a reproducir la proyección, pararla y avanzar o retroceder; no puede interactuar con la misma.

Os dejamos estas tres visiones de cómo han ido creciendo las redes sociales en estos últimos años.

Hoy es domingo … de infografías


Para terminar esta semana de infografías hemos encontrado un vídeo explicativo que se titula «La infografía de una infografía». Aunque se trata de un vídeo publicitario explica claramente a través de una infografía qué es una infografía.

Quedaos con el concepto y no necesariamente con la marca… y feliz domingo!

<p><a href=»http://vimeo.com/38605207″>infografia de una infografia</a> from <a href=»http://vimeo.com/titesinho»>titesinho</a> on <a href=»http://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>

Semana de las Infografías: Historia y clasificación de las infografías


La infografía no ha nacido con el desarrollo del ordenador ni con la aparición de las redes sociales ya que la transmisión una serie de conceptos en gráficos o hacer un resumen de datos complejos en una imagen o unas pocas gráficas es una técnica conocida por el periodismo desde hace años.

Los sanitarios también estamos acostumbrados a ello. ¿Qué son los posters que vemos en los congresos médicos y de enfermería?, realmente son infografías que resumen estudios complejos de investigación.

Desde YouTube os dejo un vídeo subido por el 13/06/2009 sobre la clasificación infográfica de José Manuel de Pablos, realizado para la asignatura Tecnología de la Información Escrita, de Comunicación Audiovisual.

Un resumen de los diferentes tipos de infografías con una breve introducción histórica para que sepamos más de estas formas de transmisión de información.

Semana de las Infografías: Ciberacoso


El ciberacoso o «ciberbulling» ha sido otro d elos temas que nos han preocupado previamente y al que hemos dedicado algunas entradas sobre todo en relación a la protección de los menores en redes sociales.

El  Ministerio TIC de Colombia y  la Universidad Nacional de Colombia han creado el espacio «enTICconfio» para divulgar el Seminario Internacional de Cultura Digital y entre sus páginas hemos encontrado esta estupenda infografía sobre el ciberacoso, cada vez más frecuente y que supone un problema en cuanto a los riesgos derivados y la intromisión en nuestra privacidad.

Estamos seguros que vais a disfrutar de esta infografía