Implantación de un cráneo hecho con impresora 3D


craneoHace ya algunos meses publicamos una serie de entradas relacionadas con la impresión 3D y sus aplicaciones a la salud.

En estas entradas nos introdujimos a esta técnica capaz de «modelar» en 3D y reproducir elementos anatómicos con materiales que se puedan integrar en tejidos biológicos humanos y por lo tanto ideales para crear prótesis; y también capaces de reproducir estructuras de forma repetida de manera que podemos crear tejidos artificiales (creación de piel artificial) o un abaratamiento para producir moléculas en serie con aplicaciones en la industria farmacéutica.

Nos ha llegado esta noticia que sucedió hace un mes en el Hospital Universitario de Utrech donde a través de esta técnica de impresión en 3D se ha modelado un cráneo y se ha implantado una calota completa a una mujer de 22 años. La intervención se llevó a cabo en diciembre de 2013 y se ha hecho pública en marzo de 2014.

«Cuando una mujer holandesa con una rara enfermedad necesita un nuevo cráneo, los cirujanos imprimen uno con tecnología de impresión 3D y lo implantan sobre su cerebro como una gorra.
El cráneo humano se puede añadir a la creciente lista de partes del cuerpo impresas en 3D que incluye un dedo, una mano, prótesis oculares , brazos o una mandíbula.
El cráneo de plástico fue hecho por una empresa australiana y se colocó sobre el cerebro de una mujer holandesa en el Centro Médico de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos . La operación , que duró 23 horas, tuvo lugar hace unos tres meses y acaban de informar de que la paciente ya ha vuelto a trabajar.
Antes del procedimiento , el cráneo de la mujer era más de tres veces más gruesa que un cráneo normal debido a una enfermedad poco frecuente . El aumento del grosor causó que el cráneo de la mujer empezara a presionar sobre el cerebro originando dolores de cabeza y pérdida de visión.
Aunque el informe no menciona la condición , la enfermedad Camurati – Engelmann es una de las dolencias que pueden causar estos síntomas».

Lee Cronin: Imprima su propio medicamento


TEDUna nueva línea en la investigación de la impresión 3D… ¿Podríamos imprimir medicamentos personalizados para cada uno de los pacientes?, ¿llegará un momento en que en nuestro propio domicilio y disponiendo de la materia prima necesaria podríamos «imprimir» nuestras propias medicinas?.

El químico Lee Cronin nos explica en esta conferencia TED cómo un sistema de impresión en 3D utilizando tintas químicas, sería capaz de imprimir moléculas y crear nuestras propias medicinas. Una aplicación con un posible potencial a largo plazo.