Jugando para ser mejor médico. Un juego para enseñar el sistema inmune


En el grupo estamos investigando un poco los aspectos de la aplicación del juego en salud. En todos los aspectos profesionales (asistencial, docente, investigador o gestor). Vamos a seleccionar una serie de juegos que consideramos básicos para el desarrollo de nuestra actividad como sanitarios.

immune-defenseHoy empezamos con Immune Attack que es un video juego educativo creado por Federaton of American Scientists y la empresa Escape Hatch Entertainment. Dos instituciones docentes como la Brown University y la University of Southern California participaron en las versiones iniciales de este juego en 2008.

Fue diseñado para que alumnos universitarios y escolares de últimos años aprendieran cómo funciona el sistema inmunológico.

El juego nos introduce en el cuerpo de un adolescente con un sistema inmune deteriorado por una inmunodeficiencia no conocida y nosotros manejamos un nanorobot que circula por su torrente sanguíneo con la misión de volver a enseñar a sus diferentes células de defensa a luchar en contra de infecciones víricas y bacterianas.

Como jugadores tenemos el control de este nanorobot y circulamos por el torrente sanguíneo encontrándonos diferentes células y organismos agresores. A través de pistas en audio y en vídeo se nos va informando de qué tipo de células debemos buscar y activar dependiendo de la infección concreta para salvar a nuestro protagonista de una infección.

Este juego ha sido evaluado en alumnos entre 10 y 17 años entre 2009 y 2013 en Estados Unidos y en el año 2014 se publicaron los resultados de esta experiencia por Melanie Stegman en el artículo “Immune Attack players perform better on a test of cellular immunology and self confidence than their classmates who play a control video game“.

Esta autora ha contuado desarrollando videojuegos para explicar el funcionamiento del sistema inmune como es el nuevo juego desarrollado que se llama Immune Defense.

Este nuevo juego se ha desarrollado por la empresa Molecular Jig Games en el año 2016 con un planteamiento muy similar al anterior con mejoras en la gamificación y nuevas herramientas de juego que permiten explicar procesos donde intervienen mediadores químicos como los procesos de inflamación.