Ecografía Clínica para Médicos de Familia por semFYC


domingoLa ecografía se ha convertido en una hehrramienta diagnóstica en consulta para numerosos médicos no radiólogos debido fundamentalmente a la mayor accesibilidad de los equipos, la versatilidad de la técnica y su aplicabilidad rápida a l no tener que necesitar normalmente de una preparación previa por parte del paciente.

Por este motivo numerosos especialistas nos hemos ido formando en estos últimos años con comocimientos en esta técnica radiológica y tanto en atención primaria como en los niveles secundario y terciario de atención sanitaris se han ido dotando de ecógrafos numerosos centros de salud y servicios hospitalarios y extrahospitalarios.

El aprendizaje de la ecografía es tremendamente visual y por ello los vídeos son uns herramienta de formación continuada muy interesante que nos puede servir como complemente interesante a las ecografías que realziamos en la consulta.

Os presentamos un nuevo recurso, esta vez de semFYC, que ha creado una lista de reproducción dentro de su canal semFYC-tv. En el momento de realizar este artículo dispone de 81 vídeos en una colección en crecimiento continuado.

App Dr Uy Caja de Herramientas


En estas páginas ha colaborado nuestro amigo Francisco Prado, un espíritu inquieto que viene trabajando desde Montevideo y que gracias a LinkedIn tuve el placer de conocer.

Captura de pantalla 2014-05-27 a la(s) 20.04.16Desde este primer encuentro hemos tenido grandes conversaciones, me ha dado noticias que han inspirado algunas entradas de este blog y ha colaborado directamente en la redacción de otras.

He tenido la suerte de ser uno de los primeros probadores a este lado del Atlántico de su proyecto que está lleno de ilusión y de un montón de horas de buen trabajo junto a Juan Funez y Diego Prado.

Francisco presentó este trabajo en el Congreso de Medicina de Familia de Uruguay de este año y os dejo su presentación.

Se de buena tinta que el proyecto desperto gran interés y espero quea través de esta entrada pueda tener interés por alguno de nuestros lectores.

appdrUY

Por último agradecerle las referencias a entradas a este blog desde su presentación en Montevideo.

Un abrazo y mucha suerte!!

 

Plataformas para editar blogs: Blogger


manual-bloggerBlogger es otra plataforma gratuita para editar y alojar blogs. Se trata de la plataforma de Google y que se interconecta de forma natural y sin problemas con otras herrameintas de esta empresa.

En el momento actual la herramienta permite editar y alojar bitácoras bajo la extensión blogger.com en servidores de Google aunque hasta el año 2010 permitió descargarse la plataforma de edición y alojamiento de blogs y poder disponer de nuestro propio servidor.

Aunque personalmente me parece que se trata de una herramienta un poco más limitada que WordPress (y repito que se trata de una opinión personal y subjetiva) aunque se enlaza mucho mejor con todas las herramientas del entorno de Google.

La forma de editar los posts es muy similar (ya que en ambos casos nos enfrentamos con una caja con botones muy silmilares a los de un procesador de texto donde podemos maquetar las imágenes y los textos y añadir hiperenlaces a otros sitios de internet e insertar vídeos u otro tipo de presentaciones.

Os dejamos una serie de manuales interesantes:

  1. Manual de Blogger.
  2. Tutorial de Blogger (Red TIC).
  3. Manual de Blogger de Raúl Diego Obregón

También hemos encontrado una serie de presentaciones sobre Blogger entre las que destacamos:

  1. Karina Crespo.
  2. Amalia Boccolini

También hay una Página de Ayuda Oficial de Blogger donde se nos ofrece un excelente manual y se pueden enviar dudas concretas.

Y buenos videotutoriales:

 

Tweet Binder otra herramienta para seguimiento de hashtag en Twitter


Tweet BinderSiguiendo con herramientas presentadas en #eSaludAST en el taller de Twitter os presentamos Tweet Binder, otra herramienta para evaluar la actividad y hacer un seguimiento de un hashtag determinado sobre todo útil para el análisis de etiquetas asociadas a eventos.

Su uso es muy sencillo ya que desde la pantalla inicial disponemos de una caja de texto donde podemos teclear la palabra clave que vamos a seguir y a partir de allí nos va ofreciendo una serie de resultados.

En su versión gratuita debemos enlazar nuestra cuenta de twitter con la plataforma para cada una de nuestras consultas.

Tweet Binder 2

 

 

Tras unos pocos segundos en los que va recopilando los tuits,  nos ofrece una pantalla inicial con bastante información:

  • Cronología de todos los mensajes que podemos filtrar por «Todos», «Imágenes», «Favoritos» o «Borrados».
  • En la parte inferiro nos informa de cuantos tienen texto solo, cuántas conversaciones han generado, cuantos Rts, cuántas imágenes se han asociado y cuantos enlaces se han difundido.

TweetBender 3

Las estadísticas que genera son bastante completas:

  1. General: Número total de mensajes, conversaciones creadas, retuits, enlaces (estadísticas generales) ; gráfico de actividad horaria en los últimos 7 días (actividad).
  2. Mensajes: Análisis de lso dispositivos (o software) desde los que se han emitido, idioma y transcripción de todos los tuits.
  3. Contribuidores: Lista de tuiteadores clasificados por actividad, influencia, impacto…
  4. Imágenes y links: Listado de imágenes y de enlaces que se han tuiteado.

Se trata de una herramienta gratuita muy completa que nos da gran información para el análisis tanto cuantitativo como cualitativo del impacto de un evento y de la actividad en tuiter de las personas que han asistido.

Open Broadcaster Software. El mejor editor de vídeo


Entrada dedicada a todos los #videosysalud y a los grandes realizadores sanitarios de vídeos para la difusión de la salud y creación de vídeos docentes.

open broadcaster softwarePues resulta que el mejor editor de vídeo no cuesta una millonada y, como muchas veces, hay que recurrir a herramientas de código abierto (Open Source) para obtener productos de gran calidad, con actualizaciones continuadas, mejoras en tiempo récord y un precio muy competitivo (en este caso totalmente gratuito).

Open Broadcaster Software, es un programa muy intuitivo, fácil de utilizar y muy versátil con muchas posibilidades para la edición multiventana, posibilidad de crear cabeceras y créditos finales con un simple clic y posibilidad de ir cambiando las vistas según vamos grabando el vídeo (como si fuéramos a la vez actores y realizadores del mismo).

Se trata de una herramienta básica para crear vídeos desde nuestras cámaras web integradas en los ordenadores y mostrar parcial o totalmente nuestras pantallas de ordenador con la posibilidad de crear ventanas secundarias donde podamos seguir apareciendo. Además con un simple clic permite la realización de streaming de vídeo.

Técnicamente:

  • Codifica H264 (x264) y AAC.
  • Soporta Intel Quick Sync Video (QSV) y NVENC.
  • Número ilimitado de escenas y fuentes.
  • Streaming directo a Twitch, YouTube, DailyMotion, Hitbox y otras plataformas.
  • Salidas en MP4 or FLV.

Un único problema (para algunos) es que solamente está programado para Windows y no hay versión para iOS.

Open Broadcaster System (OBS) es totalmente gratuito. No requiere hacer ningún tipo de pago ni de licencia. El código fuente está abierto y es público en  github para cualquier programador que quiera colaborar y aunque es gratuito se pueden hacer donaciones para apoyar los esfuerzos de desarrollo.

La versión actual estable es beta 0.613 (7 de marzo de 2.014) aunque es posible que en el momento de publicarse esta entrada ya podamos disponer de una versión más avanzada y se puede descargar en esta página web.

Os dejamos unos buenos tutoriales en español.

Cómo usar Twitter para eventos


Twitter es una gran herramienta de difusión de información. La utilizamos a través de cuentas personales, corporativas o temporales (que representan eventos o congresos) y su utilización en estos últimos nos proporciona numerosas ventajas antes del evento, durante el evento y después del mismo.

Temas tan diversos como crear conversación científica, difundir flashes de información de ponencias, crear debates paralelos u obtener una retroalimentación sobre la propia organización del congreso son datos cualitativos que se pueden obtener a través de esta red.

Además nos sirve para conocer el impacto de una intervención concreta como últimamente hemos hecho con la iniciativa #nosievidencia en este blog a través de dos entradas sobre su impacto inicial y la «cacerolada«.

A través de la red social Pinterest hemos llegado a esta infografía interesante que nos resume de forma certera los diferentes usos de Twitter en un congreso.

Twitter eventos

Pathbrite: una herramienta de porfolio para completar un curriculum serio


pathbriteHay cosas de nuestro curriculum que posiblemente no quepan en sitio tan serios como LinkedIn pero que tampoco queremos mezclar con nuestra vida privada mostrada en Facebook a nuestro entorno más próximo.

Hay elementos de nuestro ocio que nos dan valor como personas y que dicen mucho sobre nuestra forma de ser y de estar en el mundo y es posible, que estos valores los queramos hacer llegar  a nuestro entorno laboral.

Se trata de una herramienta donde podemos compartir que somos buenos reposteros, atletas, lectores insaciables, viajeros de mochila, que nos gustan los animales o cualquier otra actividad o gusto que consideremos sea un valor personal y compartible.

Para crear nuestro portfolio debemos abrirnos una cuenta.

Posteriormente podremos elegir el diseño de nuestro espacio según las siguientes opciones de forma de presentación de contenidos con colores blanco o negro.

diseño pathbrite

Posteriomente podemos elegir la categoría de neustro portfolio. Tenemos unas cuantas prediseñadas, algunas más orientadas al ocio y otras más orientadas a nuestro trabajo. De cualquier forma todas las opciones son modificables y podemos crear algunas nuevas.

24 a la(s) 11.18.opciones temas pathbrite

Podemos además modificar la privacidad, permitir o no los comentarios,  o programar la configuración avanzada de seguridad/privacidad.

pathbrite settings

Ya solo nos queda ir subiendo contenido.

Se hace de una manera muy intuitiva poniendo el título, subiendo un archivo (imagen, audio o vídeo) y haciendo un breve comentario del mismo.Se pueden ir modificando uno a uno o todos a la vez e ir añadiendo cada archivo a una de las categorías presviamente determinadas.

editar contenidos en pathbrite

Los contenidos se pueden subir desde nuestro computador, de algún perfil social nuestro o de un sitio web.

subir contenido de pathbrite

 

 

Herramientas digitales para crear un curriculum vitae: Resume Builder


likedin Resume BuilderLa segunda herramienta que os queríamos presentar esta semana es LinkedIn Resume Builder. Si bien es menos espectacular en su formato ya que se asemeja a un Curriculum Vitae (CV) tradicional por escrito nos aporta grandes ventajas ya que es capaz de extraer los datos desde nuestro perfil de LinkedIn accediendo a los metadatos y los reorganiza en una plantilla.

Podemops escoger por el momento entre 11 plantillas y el documento definitivo lo podemos exportar a .pdf para imprimirlo, enviarlo por correo o compartirlo por nuestras redes sociales.

De esta forma podemos disponer de un CV de una manera rápida.

Echamos en falta unas plantillas algo más visuales, que pudiera capturar la imagen de perfil (sólo en tres de ellas se captura) y que se pudieran editar algunos datos o formatos (como el tamaño y tipo de letra), pero estamos ante una herramienta útil y que nos puede sacar de algún apuro.

¿Conoces Trello?


Trello¿Conoces Trello?. Así me escribía a través de LinkedIn mi gran amigo en la distancia Francisco Prado  desde Montevideo y me contaba casi telegráficamente las funcionalidades de esta herramienta la cual tardé tan solo horas en probar.

Francisco Prado

Me gustaba que se tratara de un software libre y gratuito desarrollado por Fog Creek Software. Se basa en la metodología kanban un método originalmente popularizado por Toyota en la década de 1980 para la gestión de la cadena de producción y gestión de proyectos.

Los proyectos se representan por tablas (que podemos hacer públicas para compartir o privadas para organizarnos nuestras propias tareas), que contienen listas de tareas (ideas, cosas por hacer, en proceso y hechas). Cada lista contiene una serie de tarjetas (cada una corresponde a una tareas) donde aparece una imagen del responsable de la tarea, el tipo de tarea, fecha, hora y posibilidad de comentarios, check-list e incluso asociarla a archivos almacenados en nuestro disco duro, en GoogleDrive o en Dropbox.Cada tarea puede estar asociada a uno o varios responsables.

Las tarjetas deben pasar de una lista a otra según el flujo desde la idea hasta la ejecución y este movimiento se hace simplemente a través del arrastre de la tarjeta con el dedo.

¿Complicado?, ni mucho menos y este vídeo explicativo nos lo puede mostrar.

Vista previa

Y disponemos de varios vídeos con trucos interesantes:

El programa es multiplataforma con versiones para ordenador, tableta y teléfono móvil tanto en sistema operativo iOS como Windows-Android

¿Una nube de nubes es un nubarrón?… Doo una herramienta para gestionar nubes


dooHoy en día mantenemos muchos documentos en la nube lo que nos permite grandes ventajas conocidas por muchos de vostros y ya tratadas en otras entradas de este blog.

Un problema con el que contamos es que podemos disponer de numerosos espacios en «diferentes nubes» gratuitas… nuestro pequeño espacio en Dropbox, en GoogleDrive, SugarSync

¿Cómo organizar todas ellas?. Ya hemos hablado de la herramienta ZeroPC que nos ofrece un escritorio virtual que gestiona nuestro contenido en la nube.

Os presentamos una herramienta similar. Se llama Doo y su función es crear etiquetas inteligentes y carpetas que permiten clasificar y buscar documentos sobre un tema determinado independientemente de la nube en la que estén guardados.

La herramienta tiene versiones de escritorio para iOS y Windows y versiones móviles (tableta y smartphone) para Android e iOs. Tiene una interesantes funcionalidades:

  1. Permite crear carpetas para almacenar documentos.
  2. Permite crear etiquetas inteligentes de forma que podemos hacer búsquedas.
  3. Clasificación de los documentos por calendario pudiendo acceder a los últimos creados o modificados.
  4. Sincronización de todos nuestros dispositivos (Windows 8, Mac, iPhone, iPad, Android).

Aún están programando las Apps para iPhone y iPad.

La versión gratuita nos ofrece 1Gb de almacenamiento (no queda muy claro si es almacenamiento «extra» además del que tengamos en la nube o de ese espacio se va restando los escasos megas de las etiquetas o es el espacio total) y el precio en las versiones de pago oscila entre los 5 y 25 USD para capacidades de 10 a 100 Gb.