Herramientas que pueden mejorar tu productividad III.


Y seguimos analizando la infografía de Gremyo

Herramientas cambiar la vida

Nos dedicamos hoy a dos aspectos importantes en la productividad: mantener hábitos y establecer recordatorios.

Mantener hábitos.

Una vez que hemos elaborado una lista de tareas y objetivos, nos focalizamos en ellos y medimos el tiempo que invertimos en cada una de las tareas, disponemos de herramientas que lo que nos permiten es mantener los objetivos propuestos en un inicio.

Nos muestra tres herramientas para ello: LifeTick, Lift.do y Goalsontrack.

Mantener habitos

LifeTick es una herramienta que nos permite marcarnos objetivos no necesariamente laborales (realizar actividad física, perder peso…), trazar estrategias para conseguirlos, monitorizarlas e ir visualizando nuestro camino hacia el éxito a través de registro de variables,

Es una buena herramienta para plantearnos metas complejas y poder ir evaluando nuestro progreso a través de una herramienta digital. Existe versión para web y para terminales móviles.

LifeTick utiliza la técnica SMART.

Lift.do (actualmente denominada Coach.me) que se trata de otra aplicación para terminales móviles que en su versión gratuita lo que realzia es un seguimiento de tareas básico aunque existen versiones de pago (facturación mensual por servicios) en los que podemos tener un seguimiento personalizado a través de técnicas de coaching. Disponen de versiones para iPhone, Android y web adaptadas a terminales móviles (teléfono, tableta y relojes inteligentes).

GoalsOnTrack es la tercera herramienta que se nos presenta. Se trata de una herramienta web con soporte para móviles en la que podemos hacer un seguimiento de nuestros objetivos marcados siguiendo los siguientes pasos: marcar objetivos, establecer estrategias de acción, realizar un seguimiento, marcar los éxitos y obtener una serie de gráficas de resultados del proceso. Se trata de una herramienta de pago con un coste anual de 68 USD.

 

Recordatorios.

Los recordatorios son herramientas que nos permiten hacer una planificación temporal de las tareas. Nos facilitan poner fechas límites de entrega e ir administrando la realización de nuestras tareas pendientes.

En nuestra infografía destacan tres herramientas: Gtask, Begin y LifeRemender.

Recordatorios

Gtask es un gestor de tareas diseñado para la sincronización con Google Task para Android, pero que también nos permite usar esta aplicación offline sin cuenta de Google. Tiene una interfaz simple, fácil de usar y es muy completa. Cuenta tanto con modo local como con modo de Cuenta de Google. Puedes sincronizar perfectamente tus tareas con la lista de tareas de Google y compartir tu lista o tarea fácilmente a través de Gmail o como nota en Google Reader, por mensaje de correo electrónico o en Google Docs.

Begin es un recordatorio de tareas, esta vez para dispositivos con iOS gratuíto con un diseño muy intuitivo que nos permite listar tareas a realizar y poder aplazarlas en caso de nos ser realizadas en el momento previsto. Tiene una interfaz muy intuitiva.

LifeReminders es otra sencilla aplicación que permite lo que ofrece, listar recordatorios de tareas a realizar con un diseño claro y sencillo.

Otras aplicaciones de este estilo pueden ser: AlarmCalender, LifeReminder, RemindIt o ntx Life

Hábitos digitales del Médico de Familia Español


idoctus semgHablamos de estudios de utilización de nuevas tecnologías de consulta de información por parte de los sanitarios ya sea a través de terminales fijos o móviles que proceden de encuestas y estudios realizados en otros ámbitos geográficos.

La empresa eDoctores y SEMG han elaborado un estudio presentado hace unas semanas sobre los hábitos de consulta del médico de familia en nuestro país.

El estudio, descriptivo y observacional, se ha realizado a través de 481 encuestas recibidas (de más de 3000 encuestas enviadas) a médicos de familia con actividad asistencial que fueran usuarios de la aplicación iDoctus durante el mes de abril de 2013.

Aunque este estudio tiene algunos sesgos (se ha realizado entre médicos usuarios de aplicaciones y con un nivel medio-alto de utilización de aplicaciones en formato digital y existe una importante tasa de no respondedores de la encuesta), es comparable con otros estudios similares realizados por otras empresas que han desarrollado aplicaciones similares para utilización en consulta y que se han presentado también en este blog.

Entre las principales conclusiones del estudio podemos destacar:

conclusiones idoctus semg

En cuanto al uso de terminales móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) si comparamos los médicos de familia españoles con los médicos de familia estadounidenses, vemos que el nivel de equipamiento es similar.

equipamiento medicos de familia

Respecto a las fuentes consultadas podemos ver que la primera fuente de consulta es Google (97%) seguida de cerca por la aplicación iDoctus ya sea en formato web o app (85%) seguida de Fisterra (73%) y Medimecum y Vademecum (ambas 67%).

Respecto al nivel de utilización conjunta de apps con el paciente o prescripción de apps por parte del médico estamos en niveles muy incipientes, existiendo reticencias importantes respecto a su uso, pero en niveles similares a los registrados en otras encuestas realziadas con metodología similar en Estados Unidos (Epocrates Primary Care Survey Nov 2012).

actitud uso de aplicaciones medico familia

Las dos mayores ventajas esgrimidas por los encuestados son un aumento de la productividad al ahorrar tiempo en la consulta y una mayor seguridad al disminuir los posibles errores cometidos

E-book: «Las claves para estar en forma en la oficina»


Que Internet sirve para difundir hábitos saludables no es una novedad que a estas alturas vaya a deslumbrar a nuestros lectores. Muchos de vosotros habéis sido testigos del despegue de la red y habéis participado en numerosos proyectos de salud colaborativos siendo creadores no solamente de la plataforma, sino de los contenidos.

Por otro lado damos, como siempre, la bienvenida a todas las nuevas iniciativas que llegan a nuestras manos (oídos u ojos). Este es el caso del libro electrónico «Las claves para estar en forma en la oficina» escrito por Luciana Tenreyro que nos ha llegado a través del grupo e-saludable de LinkedIn.

¿Cuántas veces la vida sedentaria de los trabajadores de oficina supone un acúmulo de factores de riesgo cardiovascular?, ¿cuántas veces los trabajadores sedentarios nos exponen problemas en la coonsulta para poder realizar una dieta o un ejercicio físico adecuado?.

Os presentamos un libro electrónico gratuito, dirigido a los pacientes, que en 50 páginas nos resume los consejos más importantes y fáciles de llevar a cabo en relación a la alimentación, ejercicio y relajación.

Una muy buena iniciativa de Luciana Tenreyro y su equipo de licenciados en nutrición y educación física que desde Argentina nos presentan unas sencillas claves escritas de una forma amena y real.

Encuesta AIMC


El jueves pasado recibo un correo de la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) donde me comunican que ya está a disposición de todos los resultados de su 14ª Encuesta a Usuarios de Internet- Navegantes en la Red.

Durante 14 ediciones y a través de encuestas con acceso libre a través de Internet se intentar conocer con detalle el perfil del internauta y los patrones de utilización de la red.

En estas 14 ediciones se han producido muchos cambios: la aparición de las redes sociales y la web 2.0, la aparición de nuevos terminales para el acceso a Internet (teléfonos móviles, televisores, videoconsolas…) y el gran despegue de uso de Internet tanto doméstico como profesional en nuestra sociedad.

Cada edición es trimestral y la primera de ellas (de octubre a diciembre de 1996) contaba con 10.836 entrevistas, mientras que la última (de octubre a diciembre de 2011) está formada por el resultado del análisis de casi 35.000 entrevistas.

A través de su nota de prensa accedemos a los titulares más importantes del resultado de este estudio. Merece la pena destacar que como título de la misma se hace referencia al uso f¡de terminales móviles para el acceso a Internet como uno de los resultados más significativos de esta oleada.

CRECE NOTABLEMENTE EN 2011 EL USO DE TABLETS Y SMARTPHONES PARA CONECTARSE A INTERNET

  • “Navegantes en la Red” muestra una exhaustiva radiografía del perfil de los internautas españoles.
  • Las redes sociales, un fenómeno que continúa en ascenso: un 68,4% de la población internauta las utiliza diariamente.
  • El coste de Internet: principal problema para los internautas españoles.
  • Desciende, por quinto año consecutivo, el uso de las redes P2P.
  • Firefox, el navegador más utilizado por el 31,6% de los internautas.
  • Gmail, el cliente de correo líder utilizado por el 42,9% de los internautas.
  • La tarjeta de crédito: la reina de las transacciones económicas en la Red.

Es interesante descargarse y leer este informe que hace una radiografía del perfil del usuario medio de la red.

Informe completo