Los 4 mejores de los 4 primeros meses IV


Y por último y no por ello menos importante, una entrada dedicada a alguien a quien conozco, sigo y admiro.

Juan QuintanaLectura crítica de artículos y Guías de Práctica Clínica

Os dejo la presentación de Juan Quintana sobre lectura crítica… que no solo de nuevas tecnologías vive el sanitario.

Gracias Juan por hacer y compartir.

Sobre mHealth


La salud a través de aplicaciones móviles (mHealth) es un aspecto que se está desarrollando en los últimos años. Sobre todo durante los dos últimos años el número de aplicaciones sanitarias tanto para profesionales sanitarios como para población general están aumentando de manera muy importante.

Cuando hay mucho… hay mucho de todo, de lo bueno y de lo malo y es por ello por lo que es cada vez más necesario una regulación de algún tipo, para tener criterios de calidad tanto en la elaboración de la aplicación como en sus contenidos.

Algunos aspectos se están trabajando a este respecto y por ello os queremos ofrecer algunos textos muy interesantes sobre la salud móvil.

GBCHealth mHealth Best Practices

mHealth for development. United Nations Foundation

mHealth Report. World Bank

VodafoneGlobalEnterprise mHealth Insights Guide Evaluating mHealth Adoption Privacy and Regulation.

mHealth in an mWorld. Deloitte

Guías Gratuítas sobre SEO


posicionamiento_seoDurante este fin de semana hemos estado mostrando los resultados de nuestro blog durante el año 2012 y hemos mostrado una inforgrafía donde se nos muestran una serie de consjejos para aumentar nuestras visitas durante este año.

Uno de los primeros consejos hace referencia al SEO ( siglas en inglés de Optimización en Motores de Búsqueda) o cómo hacer que salgamos en las búsquedas (de Google) en posiciones más altas y que tengamos más visitas a través de buscadores.

En esta ocasión os dejamos enlace a 5 libros gratuítos a los que hemos llegado a través del blog El Rincón del Marketing

  1. Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda: Sencillo manual editado por Google para iniciarse en el mundo del posicionamiento web. Es una guía muy gráfica y fácil de comprender en el que se indican las mejores prácticas para garantizar que un sitio web o blog sea captado por los robots buscadores de Google.
  2. SEO Fast Start: Guía en inglés escrita por Dan Thies, experto del marketing online y el desarrollo empresarial. La guía cuenta con más de 50.000 descargas, está en constante actualización y es muy completa para iniciarse.
  3. Guía de recomendaciones «SEO» de posicionamiento en Internet: Guía elaborada por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) dependiente del Ministerio de Industria Energia y Turismo (España). Aunque la guía fue elaborada en 2008 y no está actualizada, es una de las guías más descargadas y completas.
  4. Guía SEO para principiantes: Manual elaborado en inglés por SEOmoz, una de las empresas más importantes en el mundo del posicionamiento web. Se pueden leer los distintos capítulos en línea y también descargarse en formato PDF.
  5. Guía SEO de Javier Casares: Manual elaborado por Javier Casares, reconocido profesional con más de 15 años de experiencia en internet. Pese a que la guía fue elaborada en 2008 y no está actualizada, es una de las guías más descargadas y muy completa.

GuiaSalud


El portal Guia Salud es bien conocido para todos los que somos consultantes habituales o esporádicos de guías de práctica clínica. En él se hayan recogidas las guias incluidas en el Catálogo de GPC en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Las guías han sido producidas en España, en cualquiera de las lenguas oficiales en el Estado, por grupos de profesionales.

Actualemente podemos acceder a 110 guías de las cuales están actualizadas 75 y 35 caducadas.

La noticia no es la existencia del portal, ya conocido desde hace tiempo, sino la App desarrollada para la consulta y acceso a las guías desde cualquier dispositivo móvil que se puede obtener desde el inicio de este año 2012.

Es visualmente mucho más cómodo desde una tableta que desde un teléfono por la mejor facilidad de lectura, pero aun en soporte teléfono es muy agradable y no muy difícil de leer.

A través de la App podemos realizar varias acciones a través de un menú inferior:

  1. Guías: Listado de guías de práctica clínica del Programa y sus recomendaciones. Las guías van ordenadas por un número. Las nuevas incorporaciones irána apareciendo en el número uno durante un tiempo y destacadas. Existe un código de color dependiendo del tema del que traten.
  2. Novedades: Nuevos contenidos que se incorporan en el Portal GuíaSalud.
  3. GuíaSalud 2.0: Enlaces a los perfiles y canales de GuíaSalud en diferenetes comunidades virtuales.
  4. Descargas: Espacio en el que se almacenan los pdfs de las versiones de las guías de práctica clínica que el usuario descargue.
  5. Búsqueda: Apartado creado para favorecer el acceso a las recomendaciones de las guías.

Actualmente, a través de la App se pueden acceder a 20 de las 75 guías actualizadas:

Listado de Guías de Práctica Clínica accesibles desde la aplicación:

  1. GPC Manejo de la Depresión Mayor en el Adulto
  2. Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria
  3. Tratamiento de Cáncer de Próstata
  4. Cuidados Paliativos
  5. Diabetes tipo 2
  6. Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente
  7. Prevención Primaria y Secundaria del Ictus
  8. Trastornos de Conducta Alimentaria
  9. Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave
  10. Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia
  11. Manejo de pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria
  12. Manejo de Pacientes con Insomnio en Atención Primaria
  13. Prevención y el Tratamiento de la Obesidad Infantojuvenil
  14. Manejo de Pacientes con Ictus en Atención Primaria
  15. Bronquiolitis Aguda
  16. Atención al Parto Normal
  17. Diagnóstico, el Tratamiento y la Prevención de la Tuberculosis
  18. Seguridad del Paciente Quirúrgico
  19. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes
  20. Infección del Tracto Urinario en la Población Pediátrica.

La App está disponible tanto para samtphones y tabletas tanto en versión Android como Apple.

Aún no hay comentarios ni valoraciones de los usuarios en relación a esta aplicación en las platafoprmas que hemos visitado posiblemente porque el número de descargas y su uso haya sido muy limitado hasta el momento.

Nuestra valoración es positiva sobre todo en su uso en la tableta ya que permite visualizar, aun incluso mejor que en la web, los contenidos de las guías de Guia Salud.

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales


INTECO, Universidad Politecnica de MadridEl INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación) junto con la Universidad Politécnica de Madrid, han elaborado a lo largo del año 2010  una serie de guías prácticas dirigidas a los usuarios referentes a la configuración de la privacidad y seguridad en cada una de las redes sociales.

En una serie de textos resumidos con unos 20-25 hojas por cada una de las redes sociales accesibles en este momento dirijidos a púbico general nos resumen cada uno de los pasos, de forma totalmente práctica, que tenemos que dar para ajustar nuestros perfiles de seguridad. Se trata de herramientas fundamentales para mantener nuestra privacidad dentro de la web 2.0.

En febrero de este año han editado laGuía de introducción a la Web 2.0: aspectos de seguridad y privacidad en las plataformas colaborativas. En ella se desgranan las principales plataformas colaborativas y su papel en las relaciones sociales, educativas o profesionales.

El documento incide en los principales riesgos presentes en este modelo de comunicación y sus particularidades de funcionamiento y expansión. Como contrapartida, se proporcionan las claves para actuar en este medio siguiendo unas pautas de privacidad y seguridad, distinguiendo los diferentes papeles que puede adoptar un actor en la Web 2.0.