XXXIII Congreso SEMFYC


cropped-cabecera6

El pasado 8 de Junio de 2013 finalizaba el XXXIII Congreso SEMFYC que este año tuvo como marco incomparable de celebración la ciudad de Granada.

Desde el principio, se ha pretendido que este sea un Congreso 2.0., subiéndose al carro de las nuevas tecnologías, y se ha hecho un gran esfuerzo por integrarlas desde la misma fase Pre-Congreso, mediante la elaboración de pequeños cortos a modo de presentación de cada uno de los actos que después se iba a realizar.

Si alguien no sabía lo que eran los códigos QR, tras este congreso le habrá quedado bien claro, y el potencial que tienen a la hora de enlazar con datos digitales. Cada congresista tenía en su credencial sus códigos de acceso a toda la información, y por las distintas zonas íbamos encontrando pistas en forma de códigos, con enlaces a la versión digital de lo que teníamos en frente. Cada póster estaba indentificado con su código QR.

Credencial de congresista

Conocemos ahora los datos de uso posteriores al mismo, y no dejan de sorprendernos. La participación desde dentro fue muy grande, sobre todo en Twitter gracias al hashtag #GRsemfyc, pero el diálogo generado ha tenido un alcance y una difusión enormes: MEDIO MILLON DE PERSONAS.

Desde cada sala y cada mesa, los miles de Tweets hicieron posible una mayor difusión de lo que se estaba cociendo dentro, y ha permitido un seguimiento mucho más enriquecedor de todo el congreso sin necesidad de estar presentes en todas las charlas.

Una vez más, el BLOG ha sido la pieza fundamental para canalizar la información generada, bien difundido por Facebook y Twitter, y ha estado muy cuidado y bien gestionado desde hace meses. Aun continúa creciendo, y merece la pena volver a él de cuando en cuando para ojear los resúmenes, conclusiones e imágenes que se han ido subiendo con posterioridad al congreso.

Las nuevas tecnologías se siguen colando en nuestras vidas y cada vez las utilizamos con más normalidad en nuestra práctica habitual. Cada día se nos ve un poco menos «frikies» gracias a que todas estas se están convirtiendo en herramientas que mejoran nuestra capacidad de comunicar e informarnos, de conectar con los demás para mejorar.

Pero después del congreso también podemos repasar los aspectos más importantes gracias al empeño de los organizadores por contra con la tecnología:

¡Enhorabuena a nuestros homólogos andaluces de Nuevas Tecnologías y a los Comités del congreso por su implicación en el desarrollo de un congreso virtual! ¡Nos vemos en la próxima!

#videosysalud 2013


videosysalud2013El sábado que viene 8 de junio tendrá lugar en Granada la tercera edición de Vídeos y Salud.

La Escuela de Pacientes es la organización anfitriona de la jornada y abre las puertas de su casa para la acogida de los asistentes.

Lamentablemente este año tampoco podré estar con vosotros… pero estoy seguro que será todo un éxito y estaré siguiendoos en todas las redes sociales.

Con mis mejores deseos y esperando las conclusiones de los diferentes grupos de trabajo os dejo con un vídeo de presentación del evento realizado por la incombustible Tamara Sancho que nos advierte de lo que se «está cociendo»

Jornada #videosysalud 2013. Granada


videosysalud 2013El 8 de junio tendrá lugar la III edición de la Jornada #videosysalud 2013 en la Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada. La Escuela de Pacientes  la acoge como organización anfitriona.

Es una jornada abierta a todos, a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes, cuidadores, directivos sanitarios, periodistas, ingenieros, educadores, fisioterapeutas, psicólogos, economistas, políticos sanitarios, farmacéuticos y a una larga lista de creadores y profesionales motivados.

Salvador Casado nos invita a esta nueva jornada.

En la jornada se trabajarán y debatirán diferentes aspectos sobre el lenguaje audiovisual y sus implicaciones en sanidad. También los asistentes grabarán vídeo junto a nuestro equipo técnico, es recomendable asistir con cámara de vídeo, fotos o smartphone.

Se establecen dos ámbitos de trabajo principales:

  1. Mensajes audiovisuales de salud a pacientes y cuidadores
  2. Mensajes  audiovisuales de salud en los canales tradicionales de comunicación (Tv, radio, prensa escrita)

La jornada se retransmitirá en directo en streaming y se dinamizará en redes sociales contando con vuestra participación virtual.

La inscripción es obligatoria y gratuita.

Programa provisional:

10:00-11:00 Inscripción, presentaciones y acogida.

Proyección de vídeos

Acogida personalizada y networking inicial

11:00-12:30 Mesa de contenidos (4 ponencias de 15 min)

Escuela de pacientes

Cómo empezar a usar vídeos

Panorama de vídeo en salud (quién está haciendo vídeo ahora)

¿Es posible un retorno de la inversión?

12:30- 14:00 Talleres (4 talleres teórico-prácticos)

Fundamentos de grabación

Edición básica, herramientas y gadgets

Generación de mensajes (cómo pensar un vídeo)

Uso de lenguaje audiovisual por Instituciones Sanitarias / Sociedades Científicas

14:00-15:30 Comida y networking

15:30- 16:30 Pechakucha (6-8 intervenciones breves)

16:30- 17:00 Café

17:00- 18:00 Grabación de vídeos

18:00- 18:30 Conclusiones y despedida

En el siguiente vídeo os mostramos los 7 ganadores de la edición de 2012.

Para más información:  contacto@videosysalud.es

En Twitter: @videosysalud y #videosysalud.