Seguramente muchos (o casi todos) de vosotros lectores tenéis una cuenta de Gmail a la que le daréis más o menos uso en función de si es vuestra cuenta principal o no.
Lo que si está claro es que el número de usuarios de este servicio de correo ha ido creciendo de forma exponencial, y gran parte de este crecimiento explosivo tiene mucho que ver con los smartphones y el S.O android (de Google) que te «obliga» a crearte una cuenta para poder usar tu dispositivo móvil.
Igual muchos no sabéis que Gmail nació en 15 de abril de 2004 y que desde que lo hizo en versión beta, ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, e incluso por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios.
Tras más de 5 años de crecimiento y consolidación, el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google Docs (ahora Google Drive), Google Talk y Google Buzz (actualmente cerrado) allá por el 2009, dejaron su calidad de Beta.
De este modo los primeros usuarios pasaron de poder tener acceso a la cuenta mediante invitación otro usuario y de ser una cuenta de correo «para frikis» a ser considerado un producto terminado con múltiples herramientas que se hacía cada vez más popular.
En noviembre de 2012, Gmail logró superar a Outlook (el servicio de correo electrónico más utilizado hasta esa fecha) en cuanto a número de usuarios registrados a nivel global. Y en junio de 2012 el número de usuarios giraba en torno a los 425 millones.
Fué en mayo de 2014, cuando Gmail superó las 1000 millones de descargas gracias a la eclosión de los dispositivos Android.
Muchos son/somos los que usamos este servidor de correo, y probablemente pocos los que conozcan toda su potencialidad.
A continuación os dejamos algunos de los pequeños detalles que se implementan en este servidor de correo que nos ayuda a la eficiencia en la gestión de nuestros correos electrónicos.
Veamos algunos de estos:
1. Activar la verificación del acceso en 2 pasos. Esto es una medida de seguridad muy recomendable . De esta manera en el momento en el que abras tu cuenta en otro dispositivo no habitual el sistema te requerirá la verifiación en dos pasos como mecanismo de seguridad. Para saber cómo hacerlo: Cómo activar la verificación en dos pasos en tu cuenta de Google.
- Puedes tener varias cuentas abiertas en el mismo navegador a la vez. Si por lo que sea tienes más de una cuenta de Gmail, puedes usarlas a la vez en varias pestañas de tu navegador. Para ello tienes que hacer click en tu «avatar» ( se encuentra en el margen superior derecho y es la imagen que tengas de perfil en Google +), y en el botón «añadir cuenta» pinchas y añades cuantas cuentas manejes a la par en el desplegable.
3.Utiliza los filtros.Con los filtros puedes automatizar algunas tareas habituales que realices : reenviarlo, clasificarlo (con etiqueta, spam, categoría.), borrarlo… Para crear un filtro, hay que ir a la rueda dentada de «ajustes»–> Configuración–>definimos un criterio de búsqueda haciendo click en el enlace » Crear un filtro nuevo». Después » y define primero un criterio de búsqueda, haciendo clic en el enlace “Crear un filtro nuevo”–> “Crear un filtro con estos criterios de búsqueda”, elijimos la acción a realizar y pulsamos el botón “Crear filtro”.
4.Organiza tu bandeja de entrada. Si recibes muchos correos al día lo más seguro es que te dejes de leer alguno importante, o peor aún , que pierdas mucho tiempo en su lectura. Por eso es fundamental configurar la bandeja de entrada de Gmail por pestañas. O también utilizando el sistema de prioridades. Os dejamos con un vídeo muy ilustrativo acerca de ello.
En sucesivas entradas os iremos dejando más funcionalidades interesantes de Gmail.