Post a 4 manos y 2 cabezas. Post gracias a GoogleDocs y a Twitter. Post gracias a Esther Gorjón (@jesterhanny) con quien he tenido la suerte de aprender
La georreferenciación o geolocalización es un proceso frecuentemente utilizado en los sistemas de información geográfica (GIS) que ayuda a localizar un objeto (representado mediante punto, vector, área, volumen) en el espacio, elaborando un sistema de coordenadas.
El avance de las nuevas tecnologías y el uso cada vez más generalizado de dispositivos móviles (como smartphones y tablets) ha propiciado un aumento de la utilización de servicios de geolocalización por parte de la población. En España, 3 de cada 10 usuarios de Internet en movilidad dice utilizar algún servicio de geolocalización. El mercado de herramientas/servicios de georreferenciación presenta una gran dispersión y todavía es confuso para el usuario, que muestra un gran desconocimiento de sus posibilidades y aplicaciones. Dentro del repertorio, destacan Google Maps y Foursquare como las herramientas más notorias.
La geolocalización también puede jugar un papel importante como herramienta de marketing para las empresas. El llamado geomarketing aporta información para la toma de decisiones de negocio apoyadas en la variable espacial mediante la localización exacta de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia, etc.
Al igual que muchas otras nuevas tecnologías que se utilizan hoy en día en el campo de la salud, la geolocalización también tiene sus aplicaciones en este campo. Por un lado puede ayudar a localizar pacientes con alteraciones en la orientación y que son autónomos en sus actividades, con riesgo de desorientación como el caso de los pacientes con demencias en fases iniciales.
También se están desarrollando tejidos inteligentes que además de medir y transmitir nuestras constantes vitales a los servicios sanitarios podrán geolocalizarnos en caso que nos ocurra algún percance.
Independientemente de las consideraciones éticas sobre el registro continuado de nuestra localización y las repercusiones personales y laborales que pueda tener el estar continuamente localizados, estamos hablando de una realidad tecnológica y no de un planteamiento de futuro ya que la mayoría poseemos terminales con localizadores GPS.
Los servicios sanitarios y proveedores de salud también están empezando a utilizar estos sistemas para localizar los diferentes servicios que puede proporcionar una empresa determinada y su localización geográfica. Estos servicio se han podido desarrollar de forma importante gracias a servicios de mapas a nivel mundial como GoogleMaps o BingMaps.