La genómica va a suponer una nueva revolución que actualmente se encuentra a las puertas de nuestras actividades sanitarias.
Por un lado los sistemas de mapeo del genoma cada vez son menos costosos y en pocos años pasarán a ser una opción asequible a muchos bolsillos. Por otro lado tenemos sistemas de almacenamiento para albergar toda la información derivada de los mismos y existen herramientas para gestionarla.
Tener nuestro mapa genómico nos va a abrir nuevos campos en la prevención, en el diagnóstico y en el tratamiento totalmente personalizado a cada una de las personas.
Nos lo contaba Ignacio Hernández Medrano (@ihmedrano) en mayo de 2016 en el I Hackaton de Salud celebrado en Madrid y organizado por COMSALUD.
Y también nos lo ha contado recientemente en un artículo titulado «El Internet del ADN» donde hace una reflexión de la necesidad próxima de la existencia de «bancos de genoma» para albergar de manera segura toda esta información y en otros muchos foros.
Además de las grandes ventajas y de los potenciales riesgos se nos crean otros problemas que tendremos que analizar.
Esta mañana también he estado leyendo otro interesante artículo (no me acuerdo del autor… por lo que no puedo enlazarlo ni citarlo y eso que llevo buscándolo un montón de tiempo, por lo que os pido que si os suena la referencia de lo que os voy a contar me lo digáis en los comentarios y rehago esta entrada). En este artículo hacía un paralelismo entre una supuesta segunda parte del cuento «El traje del rey» y el BigData. En este cuento el rey, al darse cuenta que estaba desnudo paseando, mandó hacer telas y creó un montón de trabajos y puestos relacionados con todo tipo de telas, su importación y exportación, su almacenaje y su seguridad, pero… no desarrolló el trabajo de los sastres y al final, volvió a salir desnudo ante sus súbditos, aunque el reino estaba lleno de telas.
Hace una reflexión sobre lo que nos puede pasar con el BigData en este sentido… ponemos mucho empeño en el dato (en su obtención, en su almacenamiento, en su seguridad, en la confidencialidad de los mismos) pero no hay que olvidar que esos datos han de pasar a ser información útil y de eso se han de encargar personas.
La genómica va a ser una fuente de Big Data… que ha de ser interpretada de forma individual y global para que sea útil en un futuro.