El futuro próximo


Captura de pantalla 2015-10-20 a las 19.50.46

Si en la entrada de ayer nos pusimos nostálgicos hablando del futuro pasado o como hace 30 años veían como sería su futuro (nuestro presente), viajemos hoy al futuro  y hagamos nuestro Back to Future particular

De esta forma aconteciomientos internacionales  como Global Future 2045  despiertan un interés, sobre todo en quienes tenemos cierta debilidad por dejar volar nuestra imaginación.

En estos encuentras se debaten, exhiben y comercializan algunos de los mayores adelantos tecnológicos del presente y se hace una predicción de lo que nos puede llegar en un futuro.

Muchos de los grandes millonarios internacionales acuden a estos eventos para tener una visión peculiar de su presente y el futuro, casi como en terroríficas películas de ciencia ficción. Así el ruso Dmitry Itskov está convencidos de que la inmortalidad está hoy al alcance de la ciencia y pretende desarrollar las bases de la inmortalidad antes del año 2045 creando elementos evolutivos entre la biónica y la robótica.

En febrero de 2012, la primera edición del Global Future 2045 se celebró en Moscú donde más de 50 científicos líderes en el mundo de múltiples disciplinas se reunieron para desarrollar una estrategia para el desarrollo futuro de la humanidad.

Uno de los principales objetivos del Congreso fue la de construir una red global de científicos para fomentar la investigación en el desarrollo de la tecnología cibernética, con el objetivo final de la transferencia de la conciencia individual de un ser humano a un soporte artificial.

  • 2012-2013. Las crisis económicas y sociales globales se exacerban. Los debates sobre el paradigma global de desarrollo futuro se intensifica. Nuevos movimientos transhumanistas y partidos emergen. Rusia 2045 se transforma en Mundial 2045.
    Al mismo tiempo, la red social internacional 2045.com para la innovación abierta se está expandiendo y cualquier persona interesada podrá proponer un proyecto, participar en trabajar en ella, o financiarlo, o ambos. En la red, hay científicos, académicos, investigadores, financiadores y gerentes.

  • 2013-2014. Los nuevos centros de trabajo en las tecnologías cibernéticas para el desarrollo de radical subida extensión de la vida. La «carrera de la inmortalidad» comienza.

  • 2015-2020. El Avatar se crea – Una copia humana robótico controlado por el pensamiento a través de la interfaz ‘cerebro-ordenador’. Se vuelve tan popular como un coche.

  • 2020. En Rusia y en el mundo aparecen – en modo de prueba – varios proyectos innovadores: androides robots reemplazan personas en tareas de fabricación, sirvientes robot domésticos  en cada hogar,  avatares para ofrecer telepresencia en cualquier lugar del mundo y desaparecen los viajes de negocios,  coches voladores y otras innovaciones tecnológicas relacionadas con la robótica y el Internet de las Cosas.

  • 2.020 hasta 2025. Se crea un sistema autónomo para proporcionar soporte vital para el cerebro  permitiendo su interacción con el medio ambiente. El cerebro se trasplanta en un soporte inanimado robótico que recibe una vida expandida.

  • 2025. La nueva generación de Avatares proporciona una transmisión completa de las sensaciones de los cinco órganos sensoriales del robot .

  • 2.030 a 2.035. ReBrain – La gran tarea de la ingeniería inversa del cerebro se implementa. La Ciencia Mundial se acerca mucho a la comprensión de los principios de la conciencia.

  • 2035. El primer intento exitoso para transferir la personalidad a un vehículo alternativo. La época de la inmortalidad cibernética comienza.

  • 2040-2050. Cuerpos hechos de nano-robots que pueden tomar cualquier forma surgen junto a los cuerpos de hologramas.

  • Desde 2045 hasta 2050. Los cambios drásticos en la estructura social y en el desarrollo científico y tecnológico. Para el hombre del futuro, la guerra y la violencia son inaceptables. La principal prioridad de su desarrollo es la auto-mejora espiritual.

    Una nueva amanece época: La era de neohumanidad.

¿Miedo?

Hoy es domingo… TED: Jeff Hancock: The future of lying


TED3En esta semana que estamos dedicando a la mentira, al engaño y al plagio nos parece muy interesante presentaros esta conferencia TED de Jeff Hancock sobre el futuro de la mentira en un mundo donde la velocidad y la cantidad de información a través de la red es cada vez mayor.

Jeff HancockJeff Hancock es un psicólogo que estudia cómo interactuamos las personas a través del  correo electrónico, mensajería de texto y redes sociales, tratando de entender cómo la tecnología influye en la comunicación.

Esta conferencia TED celebrada en septiemvbre de 2012 ilustra muchas de las afirmaciones que hemos realziado sobre el plagio durante esta semana. Esperamos que lo disfrutéis.