Como eliminar mis fotos comprometidas de las redes sociales


list_640pxCada vez es más habitual subir fotografías a las redes sociales y por lo tanto aumenta el riesgo que tengamos imágenes comprometidas en las mismas.

No estamos hablando necesariamente de fotografías que nos muestren realizando actos indignos o ilegales… sino simplemente donde tenemos gestos o actitudes que no queremos que nos representen en las redes.

Ante todo es importante recordar que nuestra imagen es parte de nosotros mismos y por lo tanto somos los únicos que tenemos el poder para decidir qué parte de nosotros es pública o es privada en las redes sociales.

Pero a veces no somos nosotros quienes subimos nuestras imágenes…. son amigos con intenciones buenas (aunque no sean compartidas por nosotros) o enemigos (ciberbulling o ciberacoso).

Podemos subir (o pueden subir) imágenes nuestras en numerosas redes sociales tanto generales (Facefook, Twitter) o específiccas de imágenes ya sean estáticas (Instagram) o vídeo (YouTube,Vime)… ¿pero es fácil retirarlas?.

La verdad es que es más complicado retirar una imagen que subirla por eso lo más importantes es:

  1. En el caso que vayamos a subir una imagen a redes sociales donde aparezcan otras personas deberíamos pedirles permiso para hacerlo y estaría bien que todas las personas vieran qué tipo de foto vamos a subir a las redes.
  2. Antes de subir una foto nuestra… pensemos. Pero no tengamos una visión a cortoplacista ya que esta imagen puede estar en las redes durante muchos años y puede ser una representación de nosotros mismos en Internet. Sdemás las fotos curiosas, bizarras o extrañas suelen ser las más llamativas y por lo tanto más vistas y por lo tanto, aparecerán mejro posicionadas enlos buscadores de imágenes.

¿Habéis tecleado vuestro nombre en Google y habéis visto qué imágenes de vosotros hay?. Puede ser un buen ejercicio.

Os dejamos una infografía en la que se nos  detallan los pasos que hemos de dar para intentar retirar imágenes nuestras de diferentes redes sociales.

 

w704

Subir fotos de nuestros hijos a las redes sociales


fotos, niños

Internet cada vez se hace más visual y cada vez subimos más imágenes. Posiblemente por la fuerza de la transmisión de información de la imagen sumado a que con nuestros teléfonos móviles la cámara está incorporada.

Simplemente un disparo de la cámara, unos pocos clics y podemos compartir la imagen. ¿pero con quien?.

Si tenemos una perfecta configuración de los niveles de privacidad y seguridad en nuestros perfiles sociales no hay problema en subir una imagen de nuestros hijos, pero siempre puede haber problemas (sobre todo en facebook) donde las imágenes pueden ser vistas por amigos de algún amigo que no tenga bien configurada su privacidad.

Por supuesto en otras redes más públicas como Instagram o Twitter los niveles de privacidad son mucho más laxos.

Elegimos las imágenes de los hijos porque muchas veces, desde la ternura, estamos haciendo público un soporte que puede ser utilizado para otros fines por parte de terceras personas.

No solamente pornografía infantil con imágenes manipuladas; una foto curiosa o en situaciones que pueden causar tierna hilaridad en un ambiente familiar, pueden ser convertidas en un «meme» y ver a nuestros hijos junto a una leyenda grotesca o humillante.

El mejor consejo es no subir fotos de nuestros hijos a las redes sociales ya que:

  • Tendremos que ponernos en su lugar y saber si dentro de unos años esas imágenes les pueden perjudicar. Cuando ellos sean adultos decidirán, mientras tanto es posible que no debamos decidir esto por ellos.
  • Si queremos compartir con familiares unas imágenes existen otras formas mucho más seguras como albunes de fotos compartidos con personas concretas o incluso el correo electrónico que no debemos olvidar su utilidad (no todo en Internet son redes sociales).

Aún así unos consejos sobre imágenes de niños:

  1. Nunca subas fotos de tus hijos desnudos.
  2. Cuidado con fotografiarles en lugares que pueden dar pistas sobre el lugar donde está el domicilio o el colegio al que van.
  3. Cuidado con las fotos o vídeos con acciones comprometedoras que para la familia pueden resultar graciosas pero para el resto del público pueden ser fuente de burla o mofa.
  4. Sobre todo recuerda que aún él o ella no pueden decidir.

 

¿Qué es un …selfie?


¿Qué es un selfie?.

Un selfie es el nuevo vocablo inglés con el que se define al autoretrato que se sube a las redes sociales. ¿Quien entonces no ha hecho un selfie individual o en grupo?.

Se trata de la palabra del año para el diccionario de ingles Oxford ya que que ha sido en este año la que más se ha extendido en su uso. Surgió en un foro en Australia en 2002 y había caído en el olvido hasta que en este último año su uso se ha extendido.

«Selfie», elegida palabra del año por el diccionario Oxford de lengua ingles ABC.es

Selfie‘, palabra del año para el diccionario Oxford de inglés  .El Mundo.es

Aunque cualquier red social puede ser idónea para subir un selfie y existen un montón de ellos en Facebook y en Instagram se ha creado una red social específica para ellos.

Se llama «Shots of Me» y tiene una serie de característcias que la diferencian relativamente de otras redes sociales.

shots-of-me

  • Solo se pueden subir fotos en el momento con lo que se gana en espontaneidad e inmediatez.
  • Solo se puede usar la cámara delantera.
  • No se pueden hacer comentarios con lo que se dificultan el acoso.
  • Se pueden añadir etiquetas a las imágenes
    .

Esta red social sólo es accesible a través de smatphone existiendo versión solo para iOS  y está actualmente en su versión 2.0.1 con gran éxito de descargas y una puntuación máxima de popularidad con más de 200 opiniones la mayoría favorables.

Si quieres mostrar tu cara descárgala… y lo sentiremos por las fotos de gatitos, perritos, exquisitos platos de comida y flores que vemos, vemos, y vemos en Instagram.

Ser instagramer ya no es trendy ahora hay que ser selfie

Teleportd: una nuevo buscador de imágenes por geolocalización


Hay muchas comunidades virtuales para compartir imágenes (Tumblr, Picassa, Flickr, Instagram) y Teleport podría parecer una más. Pero nos proporciona un añadido muy interesante que es buscar por geolocalización.

Hasta ahora tenías que hacer comunidad (seguir a alguien, que te siguieran…) para poder compartir una imagen con un texto añadido. Este aspecto es positivo ya que pone en el centro de la comunicación a las personas y no a las imágenes.

Ahora existe una plataforma en la que el núcleo de la comunicación es el lugar en el que se ha realizado una imagen y la imagen en sí misma independientemente de quien la haya realizado.

De esta forma a través de la ubicación en un mapa podemos desplazarnos por el mundo y ver en tiempo real las imágenes que cualquier persona haya tomado y subido en un lugar determinado a través de Twitter.

Esto no es nuevo ya que Panoramio, asociado actualmente a Google Maps, nos proporciona el mismo servicio, pero lo que añade Teleportd es la posibilidad de hacerlo en tiempo real.

¿Aplicaciones?. Se me ocurren varias:

  1. Fotos de seguimiento de un evento determinado: Imaginad que en un congreso, todos los poseedores de un smartphone con esta aplicación subieran las imágenes captadas del congreso. Por fín el comité organizador del mismo dispondría de una base de imágenes digital, inmediata y colaborativa construida por todos los asistentes que hayan querido colaborar.
  2. Aplicaciones en periodismo para seguimiento en tiempo real a través de imágenes de noticias en cualquier parte del mundo.

Creo que se trata de una nueva aplicación, curiosa y que da un valor añadido a lo que existe en el mercado.

Internet 2010 en números


Datos obtenidos del artículo «Internet 2010 in numbers» publicado el 12 de enero en Royal Pingdom.

Vamos a repasar el aporte que ha supuesto el año 2010 en cifras al universo de Internet . ¿Preparados para una sobrecarga de datos?.

Correo electrónico

  • 107 trillones de correos electrónicos enviados a través de Internet en 2010.
  • 294 000 000 000  mensajes de correo electrónico por día.
  • 1880000000  usuarios de correo electrónico en todo el mundo.
  • 89,1%  correos electrónicos  fueron spam.
  • 2900000000  cuentas de correo electrónico en todo el mundo.
  • 25%  de cuentas de correo electrónico son de empresas.

Sitios web

  • 255 000 000  sitios web de diciembre de 2010.
  • 21400000 sitios web añadidos en 2010.

Los nombres de dominio

  • 88800000  dominios .com al final de 2010.
  • 13200000 dominios .net al final de 2010.
  • 8,6 millones de dominios .org a finales de 2010.
  • 79200000 domínios con código de país.
  • 7% de aumento en los dominios respecto al año anterior.

Usuarios de Internet

  • 1970000000 usuarios de Internet en todo el mundo (junio de 2010).
  • 14%  más de usuarios de Internet respecto al año anterior.
  • 825 100 000 usuarios en Asia.
  • 475 100 000 usuarios en Europa.
  • 266 200 000 usuarios en América del Norte.
  • 204 700 000 usuarios en América Latina y el Caribe.
  • 110 900 000 usuarios  en África.
  • 63200000 usuarios en Oriente Medio.
  • 21300000 usuarios en Oceanía / Australia.

Redes Sociales

  • 152 000 000 enlaces en Internet (según el seguimiento de BlogPulse).
  • 25000000000 tweets enviados en Twitter en el 2010
  • 100 000 000  nuevas cuentas añadido el Twitter en el 2010
  • 175 millones de personas en Twitter de septiembre de 2010
  • 600 millones de personas en Facebook a finales de 2010.
  • 250 000 000 nuevas cuentas en Facebook en el 2010.
  • 30000000000 piezas de contenido (enlaces, notas, fotos, etc) para compartir en Facebook por mes.
  • 70%  de los usuarios de Facebook son de fuera de los Estados Unidos.
  • 20000000 aplicaciones instaladas Facebook cada día.

Videos

  • 2000000000  videos vistos por día en YouTube.
  • 35 horas de video subido a YouTube cada minuto.
  • 84%  de usuarios de Internet ve videos en línea.
  • 14% de usuarios de Internet han subido videos en línea.
  • 2 + millones de vídeos vistos al mes en Facebook.
  • 20000000 vídeos subidos a Facebook por mes.

Imágenes

  • 5000000000 fotos alojadas en Flickr (septiembre de 2010).
  • 3000 fotos subidas a Flickr por minuto.
  • 130 000 000 fotos subidas al mes en Flickr.
  • + 3 millones de fotos subidas al mes en Facebook.
Fuentes de datos y notas: Spam porcentaje de MessageLabs (PDF) . Número de usuarios de correo electrónico y cuenta de Radicati Group (el número de correos electrónicos enviados fue su predicción para el año 2010, por lo que es en gran medida una estimación). .Números de página web de Netcraft . Estadísticas del nombre del dominio  de Verisign y Webhosting.info .Número y  distribución de usuarios de Internet de Internet World Stats . Estadísticas de Facebook  de Facebook . Estadísticas del Twitter de Twitter , TwitterCounter y TechCrunch . Números de vídeo YouTube de Google . Números de vídeos de Facebook de GigaOM . Imágenes alojadas y subidas a Flickr  desde Flickr .Datos de imágenes de Facebook  de este blog .