Top Apps Científicas 2016
Hoy finalizamos con las aplicaciones que se han situado en el Top de Apps Científicas de 2016. Sigue leyendo #Artefactados. ECG Cámara: fotografías de un electrocardiograma para diagnóstico
Hoy finalizamos con las aplicaciones que se han situado en el Top de Apps Científicas de 2016. Sigue leyendo #Artefactados. ECG Cámara: fotografías de un electrocardiograma para diagnóstico
Open-i es un nuevo servicion de la NLM (National Library of Medicine) que permite la búsqueda y recuperación de las imágenes (incluyendo tablas, gráficos e imágenes clínicas) de la literatura y colecciones de imágenes biomédicas publicadas en internet bajo código abierto o licencias Creative Commons.
Actualmente cuenta con más de 1,6 millones de imágenes procedentes de más de 580.000 artículos de PubMedCentral y 7.470 imágenes radiológicas con 3.955 informes de radiología.
Los fundamentos de esta base de datos se encuentran reflejados en el artículo «Design and Development of a Multimodal Biomedical Information Retrieval System»(1) y un informe técnico «Combining Text and Visual Features for Biomedical Information Retrieval»
Podemos realizar búsquedas por palabra clave y aplicar filtros a la búsqueda relacionados con:
Cada una de las imágenes tiene una licencia de uso diferente pero siempre con una utilización libre para uso no comercial. Es importante conocer los términos específicos de la licencia de uso para poder citar y enlazar correctamente a los autores de la misma.
Cada una d elas imágenes está en una ficha donde aparece la referencia bibliográfica completa del artículo que ilustra, un resumen del mismo, la imagen, el tipo de licencia de uso y botones sociales para favorecer su difusión en redes.
Existen además de imágenes una serie de vídeos que nos pueden servir para ilustrar intervenciones docentes
Se trata de una interesante experiencia de la NLM que nos ofrece una serie de recursos gráficos ilustrativos muy interesantes como herramienta docente.
Una de las asignaturas pendientes que tenemos como sociedad es que todo el material gráfico relacionado con la historia de la SoMaMFyC está disperso entre nuestros socios. En ocasiones nos gustaría disponer de esos instantes que compartimos reflejados en imágenes.
Estos archivos son parte de nuestra historia y de nuestra andadura de más de 25 años en la sociedad madrileña.
Por otro lado, en un mundo cada vez más audiovisual, nos gustaría tener imágenes propias que servirían como elementos visuales en nuestra web y en nuestras producciones audiovisuales. Imágenes propias, que nos representen como colectivo, sin necesidad de recurrir a imágenes comerciales que ilustran a médicos de familia con los queno nos sentimos identificados.
Por este motivo hemos organizado dos actividades:
En general, las ciencias de la salud, tienen un gran componente visual y en particular todo lo relacionado con la dermatología (tanto aspectos más enfermeros como evolución de úlceras cutáneas, como más médicos en relación con el diagnóstico de lesiones) tienen mucho que ver con la imagen.
La imagen también nos ayuda en el momento que somos capaces que realziar digferentes proyecciones de estructuras de órganos y tejidos. De esta forma la evolución que en los últimos 50 años se ha producido con las técnicas de diagnóstico por imagen ha sido totalmente revolucionaria.
La disminución del tamaño de los sensores de imágenes tanto estáticos como dinámicos con la posibilidad de tener cámaras con una gran resolución incorporadas en todo tipo de endoscopios y sobre todo la posibilidad de tener en nuestras manos o nuestros bolsillo herramientas de captación y envío de imágenes como nuestro teléfonos móviles han supuesto un nuevo cambio en la concepción de la imagen en medicina.
Hoy os proponemos una serie de cursos gratuitos sobre fotografía. No es que pretendamos que todos nos vayamos a convertir en grandes fotógrafos, pero sí es cierto que unos conocimientos sobre iluminación y enfoque nos pueden venir bien a la hora de captar esas imágnes que nos van a ayudar en el diagnóstico, nos van a servir para ilustrar sesiones clínicas o para complementar artículos o presentaciones para congresos.
Estos cursos los hemos tomado del blog ThinkBig, concretamente de su artículo «Cursos gratuitos para aprender fotografía» de Gabriela González que nos ofrece numerosos cursos tanto en inglés como en español para aprender fortografía de forma gratuita en la red.
Curso básico de fotografia de Toni de Ros. Otro curso en formato vídeo a través de YouTube en el que el fotógrafo Tomy de Ros hace un curso de iniciación básica muy completo repasando todos los conceptos que hemos de tener en cuenta antes de lanzarnos al maravillosos mundo de la imgen. Consta de 11 vídeos entre 2 y 10 minutos y el curso cuenta con más de 240.000 visualizaciones.
Esperamos que estos cursos os sirvan.
¿Qué herramientas convierten a Pixelmator en un potente editor?
Sigue leyendo #Artefactados: Creando fotos de la mano del iPad: Pixelmator (parte 2)
Si Replay Editor Video ha sido erigida por App Store como la mejor app de 2014 para iPhone, en el caso de iPad App Store ha elegido como la mejor aplicación a Pixelmator. Sigue leyendo #Artefactados: Creando fotos de la mano del iPad: Pixelmator (parte 1)
Cómo dijimos en el post de ayer hoy hablaremos sobre las características funcionales de la aplicación Camera +. Sigue leyendo #Artefactados: Impresiona a tu retina con las fotos de Camera +. Características funcionales (parte 2)
Una de las aplicaciones mejor valoradas por App Store en el 2014 es Camera +. Una app creada para hacer y editar fotografías con multitud de opciones que permiten complementar la cámara del iPhone o del iPad con una interfaz completa pero sencilla y un buen procesado de imagen. Sigue leyendo #Artefactados: Impresiona a tu retina con las fotos de Camera +. Mesa de Luz (parte 1)
Karen Viera Rodríguez . Residente de MFyC en la Unidad Docente Norte de Madrid
El pasado año tuvimos la oportunidad de anunciaros la primera edición del Festival de Cortos y Fotografías sobre Polimedicación y Salud. Este festival está organizado por el Laboratorio de Prácticas Innovadoras en Polimedicación y Salud «Polimedicado», una iniciativa muy interesante con evidente espíritu innovador y creativo. Dicho laboratorio se define como «una organización sin ánimo de lucro que busca mejorar, transferir, innovar y gestionar el conocimiento sobre la utilidad, calidad y eficiencia de aspectos relacionados con la salud y con el uso de medicamentos»
Esta interesante propuesta abarca además una plataforma formativa de aprendizaje compartido y colaborativo que persigue difundir el conocimiento bajo las premisas de creatividad, innovación y cooperación. Una plataforma clínica de acceso libre que pretende generar una herramienta de ayuda en la toma de decisiones de los profesionales del área clínica para conseguir tratamientos más adecuados, además de organizar todo tipo de actividades que buscan fomentar un sistema sanitario universal, equitativo y gratuito.
Dentro de estas actividades comprenden la organización de este Festival de Cortos (este año también de Fotografías), que tiene su deadline el 5 de Octubre de 2014 a las 24 horas. Después de cerrado el plazo, se permitirán votaciones por parte de los internautas por dos semanas más para poder definir el Premio del Público al mejor corto y la mejor fotografía. Posteriormente se reunirá el jurado para determinar el resto de premios en las distintas categorías cuyos resultados estarán listos en Noviembre, ¡¡¡así pues os animamos a participar¡¡¡
Podéis consultar las bases de participación del certámen.
Hemos descubierto un pequeño periférico que personalmente me está haciendo reflexionar. Se trata de Narrative, una pequeña cámra de fotos en un dispositivo portátil que de manera automática dispara una imagen cada 30 segundos de forma que crea una película de nuestra vida.
Las imágenes se ordenan temporalmente y son geolocalizadas de forma que automáticamente podemos construir un «clip» de nuestra propia vida almacenando recuerdos cotidianos.
El aparato está disponible en colores blanco, gris y naranja y se puede encargar por 279 USD a la empresa sueca Narrative que en breve lo va a comercializar.
Técnicamente es capaz de hacer de captar imágenes estáticas de forma automática de 5 megapixeles que están geolocalizadas y poder montar pequeños vídeos a través de imágenes sucesivas enlazadas.
Independientemente de los problemas de confidencialidad a a los que puede dar origen, ¿tiene sentido grabar estas escenas cotidianas de forma automática?, ¿si se pudiera almacenar gran cantidad de información podríamos grabar nuestra vida entera a base de instantáneas cada 30 segundos?, ¿podríamos hacer una película de nuestra propia vida?.
Esto me recuerda a un capítulo magnífico de la serie británica Black Mirror titulado The Entire History of You, situado en una realidad alternativa donde la mayoría de la gente tiene un «chip» implantado detrás de la oreja, que registra todo lo que hacen, ven o escuchan. Esto permite que los recuerdos puedan reproducirse ya sea delante de los ojos de la persona o en una pantalla, un proceso conocido como «revisar» (wikipedia: BlackMirror).