eDruida. Un recurso de farmacología dirigido a la población @edruida


e

El lunes día 12 de junio nos acercamos a Valencia para participar en la jornada «El Paciente Experto en Farmacoterapia: ¿nos movemos?» organizada por el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de La Fe. Esta jornada sirvió para la presentación oficial de un proyecto que lleva pocos meses en funcionamiento : eDruida que os queremos presentar en esta entrada.

No se trata de una moda, sino de un nuevo posicionamiento del paciente respecto a la enfermedad y que, con muchos matices, ha hecho que el paciente no sea solo paciente, sino «paciente experto», «pciente activo», «paciente empoderado», «epaciente»…. es decir iniciamos este siglo con un «paciente del siglo XXI» que nos reclama a todos los profesionales sanitarios un papel principal y central en todos los aspectos del manejo de su enfermedad.

Pero ese empoderamiento significa que alguien (un profesional sanitario) debe darle «poder». Un poder no solo para opinar en su proceso, sino para que pueda tener un papel fundamental en el desarrollo de su enfermedad a la hora de tomar decisiones. Ello conlleva un mayor conocimiento de la misma y de todos los aspectos que conlleva (procedimientos diagnósticos y opciones terapeuticas).

Así surge eDruida.

«La Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos (UFPE) del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia desarrolla, desde hace años, una estrategia 2.0 que, de forma genérica, hemos denominado “e-UFPE” y que pretende ser un complemento a la cartera de servicios que nuestra UFPE oferta de manera presencial y está dirigida a la población en general y a nuestros pacientes en particular. En este contexto nace este nuevo proyecto bautizado como eDruida.

Se trata de una iniciativa para el empoDeramiento y la foRmación de ciUdadanos y pacIentes en el manejo de meDicamentos y fArmacoterapia».

​Los druidas, como sacerdotes en la cultura celta del nortte de Europa de la Edad de Hierro eran los responsables de ritos de curación basados fundamentalmente en el muérdago. El nuevo eDruida se basa en el uso de las herrameintas tecnológicas de comunicación basadas en Internet como centro de su activdad con la idea de crear una comunidad de pacientes y acercarles conocimientos en farmacología.

Una comunidad transversal, por encima de patologías, procesos y entornos sanitarios o clínicos, que agrupe a todos ellos ya que el uso de fármacos es tranversal a la mayoría de las enfermedades.

Pero no está solo dirigido a los pacientes, sino también a familiares y a población general que puede tener contacto puntual con fármacos (todos nosotros aún estando sanos tenemos contacto con sustancias farmacológicas) y tengan interés en los mismos.

El sitio web tiene 5 espacios diferenciados:

  1. Actualidad: Donde se tratan temas de actualidad y en este momento se encuentra alojado documentación referente a la Jornada de el Paciente Experto en Farmacoterapia.
  2. Farmacoterapia: Con varias secciones en su interior:
    1. SaberDeFarma: Un compendio de conceptos de farmacología general en términos que un no sanitario puede entender. Conceptos generales de fármacos como su clasificación, dosis, cómo actúa un fármaco en el organismo, las fases iniciales desde la investigación a la comercialización… temas interesantes de los que pocas veces se habla a los pacientes.
    2. Módulos temáticos: Donde se tratan temas de fármacos específicos como: tratamiento en el VIH, oncología, enfermedades autoinmunes, pediatría o fertilidad.
    3. Aprendiendo sobre medicamentos: Preguntas frecuentes que se hacen o nos hacen los pacientes sobre el uso de antibióticos, interacciones con alimentos u otras sustancias, uso de plantas medicianles, temas relacionados con la caducidad…
    4. Hojas Informativas: Hojas informmativas en la que en dos páginas se analizan medicamentos concretos con datos sobre sus indicaciones, dosis, formas y vías de administración, efectos adversos, identificación… Estas hojas se realzian a solicitud de los pacientes y actalmente hay decenas de ellas elaboradas.
  3. Herramientas 2.0. Claramente en un proyecto como este debía aparecer un análisis de herramientas 2.0 en farmacología. Existe análisis de varias de ellas:
    1. Apps. Análisis actualmente de 15 apps relacionadas con la farmacia. Sucinto análisis para profesionales y pacientes que nos puede servir a todos de ayuda bien para recomendarlas o para utilizarlas.
    2. Webs y blogs: En el momento actual casi 20 blogs de profesionales y páginas web de instituciones o proyectos son analizadas y enlazadas desde este recurso. Todas ellas relacionadas con la farmacología general o específica de algún proceso o enfermedad (sobre todo enfermedades oncológicas y VIH).
    3. Videotutoriales: Colección de más de 15 videotutoriales existentes en la web relacionados con temas de farmacología. la potencia de la herramienta vídeo está en auge y cómo no, no podía faltar en este proyecto.
  4. Pregúntanos: Los desarrolladores de esta iniciativa quieren que sea la propia población quien demande contenidos. Además de un formulario web para ponerse en contacto con ellos disponen de vías especíicas para que los usuarios cuenten su experiencia con aplicaciones relacionadas con farmacología o solicitan los farmaceuticos de su hospital fichas de algunos medicamentos o nuevos contenidos en la plataforma.
  5. Quienes somos: Un reseña de los protagonistas de la obra. Los responsables, editores y dinamizadores con enlaces a sus perfiles profesionales de LinkedIn y Twitter.

 

Como opinión personal os puedo decir que he estado más de una hora navegando entre recursos que me han ido sorprendiendo. Posiblemente sea uno de los primeros sitios en español dirigidos a dar formación y conocimientos en farmacología a la población general  y por lo tanto un recurso que salta las fronteras del Hospital de la Fe y de la Comunidad Valenciana para convertirse en un proyecto universal para todos los hispanoparlantes del mundo.

Un recurso para recomendar a nuestros pacientes y para que aumentae su conocimiento en fármacos desterrando conceptos erróneos e información no científica respecto a tratameintos que invade la red.

Enhorabuena a sus responsables y editores sobre todo a Emilio Monte, Jose Luis Poveda y Pablo Pérez Huertas que han invertido tiempo, esfuerzo e ilusión en crear y alimentar un recurso al que auguramos un largo futuro y grandes éxitos

 

XXV Congreso SoMaMFyC #SoMaMFyC16. Micropíldora 6


#somamfyc16Los Puntos de Encuentro son unos espacios de intercambio de experiencias novedosos en este congreso y les hemos dado el título de «Encuentros en la Primaria Fase»

Hemos pretendido estructurar los espacios informales pero altamente enriquecedores en los que todos hemos participado en los congresos a los que hemos asistido previamente. Esos espacios «de pasillo» en los que intercambiamos ideas, experiencias y discusiones sobre numerosos aspectos clínicos, científicos y organizativos en el entorno de la atención primaria de salud.

Para ello hemos creado una serie de espacios muy participativos que van a estar moderados por una o dos personas. Son espacios temáticos donde asistirán como invitados profesionales a favor y en contra de los temas propuestos.

Espacios para el debate y la reflexión, espacios para compartir esas pequeñas iniciativas locales, espacios donde poder explicar nuestras experiencias cotidianas, nuestras dificultades, éxitos y barreras…

Habrá uno o dos animadores, pero no se trata necesariamente de expertos en la materia quienes introducirán el tema e invitarán a los asistentes a debatir alrededor del mismo en un diálogo que  debería  ser  ágil  y  productivo.

Ellos  ordenarán  el  diálogo,  repartiendo  palabras, apuntando  nuevos  temas  y  dando  paso  a  los  turnos.  Los  que  asistáis  estáis  invitados  a contarnos  vuestras experiencias,  el  estudio  que  estéis  llevando  a  cabo  o  el  que  siempre quisisteis hacer, incluso habrá un hueco para las comunicaciones que haya seleccionado el Comité  Científico  para exponer  de  forma  breve  y  verbal,  sin  necesidad  de  diapositivas (salvo  que  sea  imprescindible).  Quizás  haya  algún  ponente  invitado  que  traiga  algo interesante para  contarnos.

Ayúdanos a que sea un éxito, participando activamente. Inscríbete en tres de los siguientes Encuentros, poniendo tu orden de preferencia del en el boletín de inscripción al congreso.

Los espacios de encuentro son:

  1. ­ Ecografía
  2. Atención a la Mujer
  3. Ética y final de la vida
  4. Medicina comunitaria
  5. Fármacos
  6. Jóvenes médicos de familia

micropil 6

Os esperamos.

¿Queréis inscribiros y acompañarnos?

Precios congreso

Jaap de Roode: Cómo se automedican las mariposas


Jaap de RoodeLa automedicación es un problema que va más allá de los humanos. Para quien crea que no existe relación entre la salud humana y animal este concepto, os recomendamos escuchar atentamente esta presentación TED de Jaap de Roode titulada How butterflies self-medicate.

« El problema con las enfermedades infecciosas, como todos sabemos, es que los patógenos siguen evolucionando, y muchos de los medicamentos que hemos desarrollado están perdiendo su eficacia. Y, por lo tanto, hay una gran necesidad de encontrar nuevas formas de descubrir fármacos que podemos usar contra nuestras enfermedades. »

DosisPedia


DosisPediaOs presentamos Dosispedia. Una aplicación que ofrece lo que promete en el nombre y más… algo más que una calculadora de dosis pediátrica.

No solamente se trata de calcular las dosis de medicamentos dependiendo del peso del niño facilitando la dosificación de los mismos a todos los profesionales médicos que atiendan a edades pediátricas, sino que también nos ofrece una pequeña ficha con datos útiles sobre condiciones de su administración, indicaciones y dosis relacionadas con su uso.

Los medicamentos los podemos buscar a partir de su grupo terapéutico o a través de un buscador de texto.

DosisPedia es una aplicación móvil para pediatras elaborada por el Equipo Pediátrico del Hospital da Costa (Burela), financiada por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Lugo, diseñada y desarrollada por Smart GalApps.

Se trata de una aplicación existente tanto para dispositivos iOS como Android

  • Publicado: 16/12/2014 (Android)  y  18/02/2015 (iOS) 
  • Valoración: 4,6/5 (de 256 valoraciones en GooglePlay) y 5/% (17 valoraciones en AppleStore)
  • Versión: 1.0 para ambas plataformas
  • Tamaño:3,1 MB (Android)  2.6 MB (iOS)
  • Idiomas: Español, Alemán, Chino simplificado, Chino tradicional, Inglés, Japonés, Ko, Polaco.
  • Desarrollador: Colegio Oficial de Médicos de Lugo. Smart GalApps S.L. & Manuel Silveira Cancela.
  • Precio: Gratuita.
  • CompatibilidadRequiere Android 4.1 y versiones superiores o  iOS 7.1 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Esta app está optimizada para iPhone 5.

Iván Oransky: ¿Estamos sobremedicados?


TEDEnfermedades nuevas que aparecen cuando ya existe una cura para ellas, preenfermedades para aumentar el número de consumidores de un fármaco determinado, conceptos equivocados de «prevención», prevenciones de procesos que no se pueden prevenir…. ¿vale todo para vender fármacos?… ¿estamos sobremedicados?.

Una interesante reflexión de Ivan Oransky, editor de Reuters Health, en esta nueva presentación en TED.

Ben Goldacre: Lo que los médicos no saben acerca de los medicamentos que recetan


TEDLo que (algunos) médicos no saben acerca de los medicamentos que recetan, es la ausencia de información sobre los hallazgos negativos o inconclusos de algunas moléculas antes, durante y después de su salida al mercado.

Nos ofrecen todo tipo de estudios sobre eficacia, eficiencia y «evidencia» ( a veces alguno discutible)… ¿y los estudios de seguridad?, ¿y los datos que no se han podido demostrar?, ¿y los ensayos que no han dado los resultados «esperados»?. Estos estudios no se publican y se nos oculta una información muy valiosa para poder ser objetivo en el momento de prescribir.

Guía Terappéutica de semFYC


guia-terappeutica logoGuía Terappéutica es la nueva app de semFYC que recoge todos los contenidos de la Guía Terapéutica, una obra clásica de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

Según palabras de Josep Basora, presidente de semFYC, sobre la guía: «Hace años se ideó la Guía Terapéutica en Atención Primaria como un compendio que surgía de la Guía de Actuación en Atención Primaria, no obstante el recorrido de esta obra, con esta quinta edición, nos constata que por sí sola se ha convertido en un manual indispensable para la práctica clínica de la Medicina Familiar y Comunitaria en España. Las claves de su éxito son sin duda el proporcionar una obra útil gracias a ser esquemática, sintetizadora y gráfica que ofrece una selección razonada de tratamientos farmacológicos que dan contestación a los problemas más frecuentes que son atendidos en Atención Primaria y en la Medicina de Familia. Es por ello, que esta nueva actualización es una obra esperada por los médicos de familia que la incorporan en la consulta del día a día en nuestros centros de salud.»

guia terapeutica semfyc portadaLa guía lleva 5 ediciones en formato papel y es accesible a través de web con clave para todos aquellos que han adquirido su formato en papel.

La noticia es que desde hace unas pocas semana podemos tener acceso a través de smartphone mediante una aplicación  específica para estos formatos.

Esta aplicación está diosponible tanto para teléfonos como tabletas en sistemas Android e iOS en dos versiones: una versión «little» gratuita que permite acceso completo a fichas de un grupo de problemas de salud y la versión completa ( 6,99 eur.) con acceso completo a la guía. La versión en papel tiene un coste de 35 eur. para socios y 50 eur. para no socios.

Poder disponer al acceso completo de esta obra clásica de semFYC en un formato móvil por menos de 7 euros es un gran avance en nuestra sociedad y en su producción de obra científica.

Nos ofrece

  • Información por problema de salud: con fichas detalladas y relacionadas con los posibles tratamientos de elección.
  • Información por fármaco: acceso completo a la ficha del fármaco, con datos sobre sus efectos, contraindicaciones y observaciones así como sus presentaciones comerciales.
  • Clasificaciones: información por clasificación de la evidencia o en la conducción, y uso y seguridad de fármacos.
  • Buscador por problemas de salud: buscador libre dentro de la base de datos de problemas de salud.
  • Buscador por fármacos: buscador libre dentro de la base de datos de fármacos.
  • Favoritos: gestión personalizada de búsquedas a través de la selección como favoritos, pudiendo en cualquier momento encontrar aquellos problemas de salud o fármacos que visitamos recurrentemente, de una manera fácil y cómoda.

Se puede descargar para iOS o Android.

Esta aplicación contiene información dirigida a personal sanitario cualificado. En ningún caso debe utilizar o interpretar la información en ella como consejo médico. La semFYC no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de dicha información.

GlutenMed


La enfermedad celiaca es una de las enfermedades malabsortivas más frecuentes en nuestro medio y cada vez se diagnostican más casos con la aparación de formas adultas con expresión incompleta de intolerancia al glute. Esta iniciativa de Manuel Acosta, Mónica Hatiramani Sánchez, Pilar Acosta y SingularFactory.com, supone una gryan ayuda para pacientes y profesionales sanitarios ya que esta aplicación permite:

– A un médico pautar con seguridad un medicamento a un paciente celiaco.
– A una enfermera administrar con seguridad un medicamento a un paciente celiaco
– A un farmacéutico indicar o dispensar con seguridad un medicamento a un paciente celiaco
– A cualquier cuidador , familiar etc tener seguridad con respecto a que los medicamentos que recibe un paciente celiaco no tienen gluten.

“GlutenMed” le permitirá:

– Búsquedas de medicamentos por nombre comercial o principio activo.
– Detección de un medicamento con gluten, al leer el código de barras, mediante la cámara de su móvil.
– Recomendación de una alternativa terapéutica si la hubiere .

“GlutenMed” es un trabajo farmacéutico realizado por especialistas farmacéuticos hospitalarios y que parte de su contenido ha sido premiado en años anteriores en revistas médicas de gran prestigio nacional e internacional. Está en continua actualización y revisión.

Está basado en los medicamentos comercializados en el mercado español y sujetos a la legislación española. Aunque en muchos de los casos los medicamentos se presentan con la misma composición en el resto del mercado farmacéutico internacional, es posible que algunos aspectos de su composición puedan variar entre unos y otros países.

Actualmente está en la versión de desarrollo 1.0.3 y versiones para dispositivos Apple y Android
Esta aplicación ha ocupado la 10º plaza en el puesto de aplicaciones sanitarias del concurso Ideas Sanitas

RecuerdaMed


App desarrollada por el Observatorio para la Seguridad del Paciente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que sirve como recordatorio para mejorar la cumplimentación del tratamiento sobre todo de pacientes crónicos polimedicados. También hemos hablado de ella en estas páginas y vuelve a estar entre ellas por su buena clasificación dentro del concurso Ideas Sanitas.

RecuerdaMed posibilita al paciente, o la persona que lo cuida, llevar un control exhaustivo de la medicación que está tomando y almacenar en el móvil una lista completa y precisa de tales medicamentos, para poder contrastarla, y corregirla si es necesario, con los profesionales sanitarios.

Una vez introducidos los medicamentos,a partir de una extensa base de datos oficial, el paciente o su cuidador pueden revisar de manera sistemática la medicación, añadir avisos sobre alergias y fotos de los envases que ayuden a evitar errores en la toma de la medicación. La aplicación puede recordar con una alarma el momento de la toma.

RecuerdaMed ha sido creada con la colaboración de un grupo de expertos (médicos, enfermeras, farmacéuticos…) en uso seguro de la medicación.

Como novedad a añadir es que en el momento actual cuentan con versiones para dispositivos Apple y Android. Su instalación y utilización es gratuita.

Esta aplicación ha ocupado la 9º plaza en el puesto de aplicaciones sanitarias del concurso Ideas Sanitas

SPAM y Venta Ilegal de Fármacos


Seguro que la mayoría de nosotros hemos tenido contacto a través de spam nuestro correo electrónico con la posibilidad de compra de numerosos fármacos. Primero fuero el sildenafilo y el orlistat (y posteriormente derivados de sus respectivos grupos terapeuticos), antidepresivos y numerosas «natural drugs» de efectos estimulantes.

En una de mis «derivas por la web» me he topado con este interesante artículo editado en el número 24 de la revista e-Salud titulado «SPAM y venta ilegal de fármacos: un problema para empresas e instituciones» escrito por Enrique Rando González y Maria del Carmen Carrión Bermúdez.