PLE con Ernesto Barrera


Hace casi un año en abril de 2014, en el congreso de la SoMaMFyC, tuvimos el placer de disfrutar de Ernesto Barrera dentro de la Conferencia inaugural XXIII Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria

Una magnífica intervención titulada: «Ecosistema digital en la nube: un nuevo entorno personal de aprendizaje para el médico de familia» donde nos introduce en el mundo del los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE).

PLE1

Otra aportación de Ernesto a enseñarnos qué es un Ple se produjo en la presentación para el Taller PLE y Web 2.0 para tutores de Atención Familiar y Comunitaria en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en octubre de 2014 con la presentación PLE y Web 2.0

ple2

O la presentación Aportación del ecosistema digital en la nube al entorno personal de aprendizaje (PLE) en la Escuela Nacional de Sanidad en febrero de 2014.

ple3

Ecosistema digital en la nube: un nuevo entorno personal de aprendizaje para el médico de familia


La gran conferencia inaugural del congreso de la SoMaMFyC corrió a cargo de Ernesto Barrera sobre un tema que cada vez nos gusta más, los entornos personales de aprendizaje (PLE) y como las tecnologías basadas en Internet y el acceso a datos y redes sociales nos permiten localizar información, gestionarla y compartirla.

Todo un nuevo mundo que nos resumió de manera magistral y nos dejó este prezi para mantenerlo entre nuestros favoritos.

Conferencia inaugural congreso somamfyc. Ernesto Barrera

Qué es PLE y para qué se utiliza


En la Conferencia Inaugural del Congreso de la SoMaMFyC, Ernesto Barrera nos introdujo en el mundo de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). Además de su presentación magnífica os queremos dejar esta entrada de Nuria Parra en su blog Diga»Ple»… uno de los grandes sobre este tema apasionante

Diga 'PLE'

Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.

Adell y Castañeda, 2010

Bajo la consigna ‘define:PLE’ introducida en la barra de Google, el todopoderoso buscador nos devuelve aproximadamente 14.400.000 resultados. ¿Hay más de 14 millones de definiciones de PLE? Puede parecer un exceso, pero puestos a salirnos por la tangente del límite superior, no me parece descabellado decir que existen 7000 millones de definiciones de PLE: una por cada habitante del planeta.

Y es que por Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, de las siglas inglesas Personal Learning Environment) nos encontramos ante un concepto que en cierta manera, contiene implícito parte de su definición: PERSONAL. Hay tantos PLE como personas que apuesten por aprender.

Pero para ser operativos, quedémonos con la definición genérica propuesta por Jordi Adell y Linda Castañeda en el año 2010, citada al inicio del…

Ver la entrada original 444 palabras más

Buscadores sanitarios para Firefox


El 31 de enero tuve el placer de escuchar a Ernesto Barrera y a Cruz Bartolomé en un curso sobre «Gestión de la información científica a través de Internet» organizado por SEFAP-Madrid y SoMaMFyC.

Se estuvieron utilizando numerosas herramientas que son muy útiles para la realización de trabajo colaborativo, compartir artivos, búsquedas en Internet, RSS y gestión de archivos y bibliografía.

Como siempre en estos caso muchas herramientas interesantes y poco tiempo para poder ponerlas en práctica, por lo que es necesario el sacrificio adicional en casa para repasar, asentar conocimientos y empezar a jugar con las herramientas.

Una de ellas me resultó especialmente poderosa. Ernesto Barrera nos presentó una serie de buscadores sanitarios que se pueden poner en la barra de búsqueda de Mozilla Firefox a través de un add-on y un listado de más de 40 sitios donde buscar clasificados en varios grupos: Fármacos, MBE, búsquedas bibliográficas y utilidades.

¿Qué es un Add-on? Un Add-on o complemento es un pequeño programa que se instala e integra con el navegador Mozilla Firefox y que aporta una nueva funcionalidad al navegador mejorando y aportando valores añadidos a la experiencia de disfrute de la web.

¿Cómo funciona? Primero vamos a instalar un Add-on o complemento que se llama «Web search Pro«. Se trata de una aplicación gratuita que permite insertar motores de búsqueda en la barra de búsqueda del navegador. Posteriormente incluiremos en este programa un listado de motores de búsqueda sanitarios para tener un completo sistema de búsqueda de información sanitaria muy potente y ágil.

¿Qué pasos he de seguir?

  1. Abre el navegador Mozilla Firefox. Es importante ya que la aplicación SOLO FUNCIONA en este navegador.
  2. Instalar el complemento «Web Search Pro» accediendo a través del enlace y pulsa sobre «Add to Firefox» para instalarlo. Una vez instalado el programa te pide que reinicies el navegador.
  3. Al reiniciar el navegador verás cómo en la barra de búsqueda aparecen varias opciones añadidas. Este programa se instala poruqe nos ofrece la posibilidad de añadir más buscadores.
  4. Para añadir más buscadores debemos descargarnos previamente un fichero de texto donde están las direcciones de los buscadores que queremos instalar. Lo puedes conseguir a través de este  enlace. Guarda el archivo de texto.
  5. Despliega el menú de buscadores en la barra de buscadores y pulsa sobre «Buscadores y Opciones» (última opción de la lista) y se abrirá una ventana en la que dará la opción de «Añadir buscadores».
  6. Tras pulsar sobre «Añadir más buscadores» se abre una ventana del sistema donde puedes localizar el archivo de texto bajado previamente y añadirlo.
  7. Tras unos segundos, se ha cargado la lista de buscadores en el programa con lo que tienes recursos de búsqueda en numerosas bases de datos.

Ya solo te queda buscar y obtener información de manera ágil, directa y en fuentes de primera calidad.El desarrollo del Add-on ha sido desarrollado por el ingeniero de software neerlandés Martijn Kooij conocido como «Captain Caveman» y el listado de los buscadores sanitarios seleccionado por el médico de familia Ernesto Barrera.

Mucha más información en la página original del proyecto Buscadores Sanitarios para Firefox donde Ernesto va cargando de forma periódica actualizaciones de los buscadores más interesantes.

Siempre hay algo que aprender (o recordar) en Google


El buscador de Google es la manera más habitual de ingresar en Internet por parte de todos (o casi todos) los internautas. Es tan habitual que ya se ha establecido el verbo «to google» para definir en inglés el hecho de hacer búsquedas en la red.

Pero una cosa es buscar en Google y otra es saber hacerlo.

Ernesto Barrera, en algunos cursos sobre búsquedas en Internet, a los que he tenido el placer de asistir, lo explica de manera muy interante y didáctica. Me he acordado de él y de sus consejos cuando he descubierto esta infografía que quiero compartir con vosotros.

A raíz de una infografía previa, que compartí en el blog, alguien me citó en Twitter diciendo que era «lógica y sentido común en recuadros de colorines»… y es cierto que así son las infografías… pero que viva la lógica y el sentido común en un mundo tan falto de ellas.

 
(Haz clic en la imagen para tamaño completo).
 

Pero además de la información que procede de la infografía y de los cursos de Ernesto tenemos otras interesantes fuentes de donde podemos conseguir trucos para saber buscar en Google.

Una de ellas es un estupendo manual de búsqueda en Google en el blog Emezetablog que bajo el títuo «Guía de trucos de búsqueda en Google«, nos resume paso a paso una serie de trucos básicos y avanzados para utilizar este buscador y una serie de curiosidades muy interesantes sobre el mismo. Otros documentos interesantes para obtener información los podéis descargar de los siguientes enlaces: Búsqueda Avanzada en Google Un ejemplo de búsqueda. Tutorial sobre el uso de Google .

Otro interesante documento es el siguiente vídeo