Resultados del taller del II Congreso de Atención Primaria de La Rioja : dinámica de trabajo. #AtencionPrimariaLaRioja


Hace unas semanas estuvimos dando un taller en el II Congreso de Atención Primaria de La Rioja  titilado «Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias”. Os contamos en esta entrada los resultados del trabajo que realizaron los asistentes.

Un taller es un taller. Es decir, los asistentes tienes que ir dispuestos a trabajar. Y eso fue lo que hicimos en una fresca mañana de viernes en Logroño hace unas semanas en el Congreso de Atención Primaria.

atencioprimarialariojaPara empezar a trabajar sobre herramientas digitales hay que empezar por lo de siempre… pensar y posteriormente plasmar los resultados de nuestras ideas y necesidades. Como sabíamos el perfil y las habilidades técnicas de los asistentes decidimos que la mejor forma de plasmar los resultados de nuestro pensamiento era el tradicional… «papel y boli» y así tuvimos la originalidad de trabajar con herramientas analógicas pensando en digital.

La presentación inicial con la que iniciamos el taller fue un pequeño repaso a las herramientas digitales que disponemos para ayudarnos en las cuatro facetas que debe tener un profesional sanitario: asistencia, investigadora, docente y gestora.

Cada asistente al taller era asignado de forma aleatoria a uno de los grupos y tras la exposición inicial tenían 10 minutos para plantear una necesidad en cada uno de los perfiles asignados respondiendo a tres preguntas con un campo de texto libre: ¿qué necesidad tengo?, ¿qué le pido a esta herramienta?, ¿cómo me la imagino? (una app, un programa de escritorio, un wearable…).

Cuando terminaba el trabajo individual se reunían todos los miembros de cada uno de los cuatro grupos y debían elegir uno de los proyectos y desarrollarlo entre todos durante 15 minutos.

La última parte del taller consistía en la exposición del proyecto seleccionado  en cada grupo con una discusión entre todos los asistentes.

El perfil  respecto a los conocimientos y habilidades tecnológicas de los participantes era muy variado y por lo tanto salieron proyectos, aplicacviones y plataformas que están en desarrollo o incluso en el mercado y ésto sirvió para que se fueran conuna colección de herramientas que algunos desconocían y podían explorar a partir de ese momento.

En los debates establecidos durante la presentación de los proyectos salieron de forma natural e intuitiva conceptos complejos que van más allá de las profesiones sanitarias como son la inteligencia artificial, el big data o el uso de drones en salud.

La satisfacción personal fue tremenda y solo me queda agradecer a los organizadores y a todos los asistentes al taller la acogida y el entusiasmo en la organización de unas jornadas dirigidas a todos los profesionales de atención primaria sin financiación externa de ningún tipo.

#esaludAST I Jornadas de eSalud para médicos, enfermería y farmacéuticos


eSalud Asturias
eSalud Asturias

Hoy comienzan en el Auditorio del Palacio de Congresos de Oviedo las I Jornadas de eSalud en Asturias para médicos, enfermería y farmacéuticos.

Tengo el honor de ofrecer la introducción de estas jornadas con la charla «Actualidad y nuevas tendencias en eSalud», moderar una mesa., participar en otra y dar un taller sobre «Uso avanzado en Twitter».

Durante los tres días que duran las jornadas creo que tendré poco tiempo para visitar una ciudad a la que es la primera vez que viajo ( y que por lo poco que la he disfrutado merece una estancia más turística y descansada que ésta).

La posibilidad de ver a grandes amigos de las redes sociales como Chema Cepeda, Ignacio Alberti (co-organizador del evento), Sergio Vañó, Gonzalo Mora, Argenis Carmona, Rafael Pinilla, Frederic Llodarchs, Mónica Moro o Carlos Mateos a quienes sigo en las redes sociales y a muchos de ellos no conozco en persona es, como siempre, un placer indescriptible (como ver por primera vez a alguien a quien ya conoces de algún modo).

La posibilidad de conocer a otras personas y empresas relacionadas con el mundo de la salud; compartir proyectos e ilusiones y conocer nuevas iniciativas es un lujo que estimula la generación de ideas y la posibilida dde creación de colaboraciones y proyectos comunes.

Hoy os dejo mi primera participación en el evento que espero que os guste.

Jornadas eSalud Asturias #esaludAST


esaludASTEntre los días 10 y 12 de abril de 2014 se van a celebrar en Oviedo las I Jornadas eSalud en Asturias dirigidas a médicos, enfermeras y farmacéuticos.

Han sido organizadas por Ignacio F. Alberti Oscar L. Castro, profesionales con amplia experiencia en diferentes aspectos de lo que conocemos como eSalud y ha sido patrocinada por numerosas empresas e instituciones.

El tema tan transversal como la eSalud y el amplio espectro de profesionales que vamos a asistir hacen que a priori sea una experiencia magnífica para poder aprender e intercambiar experiencias reales entre profesionales que vemos la salud desde diferenetes puntos de vista lo que va a enriquecer enormemente todas las actividades de estas jornadas.

Tengo el orgullo y honor de participar en estas jornadas al lado de grandes profesionales (situación de vértigo) representando a la SoMaMFyC interviniendo en varias actividades de estas jornadas y en un taller sobre uso avanzado de Twitter. El vértigo sería enorme de no encontrarme arropado por un estupendo equipo de jóvenes profesionales con los que mantenemos vivas todas las actividades de información, formación e investigación que hemos empezado a desarrollar en el grupo de la SoMaMFyC.

Deseamos nuestro mayor éxito a estas Jormadas y os invitamos a inscribiros en ellas.

!Nos vemos en Oviedo!.

El curriculum de los médicos de la Universidad de Valencia


emigracion-3La realidad de los médicos españoles es el empleo precario nacional o la aventura de la emigración al extranjero (con el eufemismo gubernamental de «movilidad exterior» u «oportunidad temporal de internacionalización»). En los últimos meses casi a diario tenemos una noticia que hace referencia a la situación laboral de los médicos (y por extensión del resto de los profesionales sanitarios).

Por destacar solamente algunos de los puntos más interesantes:

  • La «externalización» o privatización de servicios prestados a la ciudadanía que se está llevando a cabo en varias Comunidades Autónomas. La respuesta ha sido una «marea blanca» que posiblemente haya reaccionado tarde a un plan urdido con bastante anterioridad.
  • Jubilación de profesionales mayores de 65 años que aún pueden ofrecer mucho al sistema sanitario. Plazas amortizadas sin cubrir y servicios hospitalarios sin jefes.
  • Médicos y enfermeras con gran formación que han supuesto un esfuerzo personal de estudio y sacrificio, un reconocimiento internacional a su calidad profesional, pero un futuro laboral prácticamente nulo en nuestro país que ha realizado una gran inersión económica en esta formación.
  • Algunos países aprovechan esta posibilidad de tener profesionales ya altamente cualificados con una calidad reconocida para importar este talento que en nuestras fronteras se desaprovecha… Brasil con extensas áreas rurales no cubiertas por los médicos brasileños, o Qatar con su enigmático «proyecto Sidra» aún no presentado en la Casa Árabe de Madrid.

Una situación de desesperanza ante noticias negativas («… sois muy buenos, os quieren mucho…. pero fuera, pero no os preocupéis las autoridades harán todo lo necesario para que salgáis en buenas condiciones y no se trata de una situación negativa abandonar tu país y tu familia… ni mucho menos, es una oportunidad de internacionalización o de moveros por el exterior, de conocer el mundo y sus gentes… como un erasmus, pero quizás para siempre…» ¿somos tontos o qué?, ¿mandar a alguien a la mierda es mucho?).

Pero en situaciones de dificultad vemos como hay personas que son capaces de mantener la moral alta y reconocer la excelente formación de los médicos españoles y no porque nos lo digan los demás… sino porque sabemos el esfuerzo que nos ha costado llegar hasta donde cada uno está.

Os presentamos  el vídeo «El curriculum de los médicos de la Universidad de Valencia» que copiando de su canal de YouTube:

«El Curriculum de los Médicos de la Universidad de Valencia» (comparación con el anuncio «El Curriculum de todos» de Campofrío)

En orden de intervención:
-Sergio Pérez
-Dra. Marina Gisbert
-Mireia Pla
-Dr. Francisco Olucha
-Francisco Ribes
-Isabel Moscardó
-Lorena Galdón
-Patricia Martínez
-María Sol Siliato
-Carlos Leganés
-Carolina Pastor
-Jessica Binetti
-Elena Álvaro
-Borja Peñalba
-Eugenio Blanes
-Alba Gracia
-Ángel Valls
-Gloria Coronel
-Promoción 2007-2013 de Medicina la Universidad de Valencia

Grabado y editado por:
-Santiago Piqueras
-Alba Navarro
-Marcos García

Agradecimientos a:
-Dr. Luis Aparicio
-Facultad de Medicina y Odontología de Valencia
-Bar «La Dorada»
-Todos los que hicieron que una pequeña idea se hiciese realidad»

Os invitamos a disfrutar de este estupendo vídeo que se ha subido a YouTube a finales de mayo de este año.