Enfermedades ¿nuevas? derivadas del uso de dispositivos móviles


jeringaEl 30 de diciembre del año pasado, el Daily Mail publicó un artículo sobre las posibles enfermedades derivadas del uso de dispositivos móviles bajo el título «Do YOU have text claw or iPosture? Expert reveals the 21st century ailments caused by smartphones and tablets«.

El él se nos describen una serie de entidades de nuevo (o no tan nuevo) cuño adaptadas al uso de nuevos instrumentos. Posiblemente un estado de ansiedad patológico ante la imposibilidad de uso de una herramienta u objeto al que hayamos desarrollado cierta dependencia se trata de un estado de ansiedad (que puede ser más o menos intenso dependiendo del nivel de adicción previo que hayamos desarrollado), pero ai a ello lo denominamos «nomofobia» y lo explicamos como «No-mobile-phone-phobia» ya tenemos una serie de titulares en noticiarios, prensa y nuestro minuto de gloria.

Evientemente si seguimos imágenes en 3D en movimiento en una pantalla de pequeñas dimensiones se puede producir un cuadro de vértigo, desencadenado por los mismos mecanismos fisiopatológicos que cualquier vértigo. Pero si lo llamamos «cibervértigo» o «cibermareo» ya tenemos una «nueva enfermedad».

Lo mismo ocurre con la «iPostura», la «miopía de pantalla» y otras ¿nuevas? enfermedades que nos describen en este artículo. La «mano en garra de pantalla» o tendinitis de la mano por el uso de pantallas táctiles, un ojo seco por la mirada continuada a la pantalla (que lo podríamos poner en inglés como «screen dry eye» o SED que en castellano nos daría esa idea de «sequedad»)

Aún recuerdo la «wiitis» o la «nintendinitis» u otras maravillas por el estilo que parecen haber sido gestadas por un grupo de residentes bajo la euforia generada tras terminar una guardia de 24 horas.

… a no ser que ahora nos intenten vender «iAINES» para «iPosturas»…. y lo que nos quedará por ver.

Mientras tanto el principal peligro que veo ante el uso de teléfono móvil es cocharse contra una farola mientras lo está usando por la calle… aunque tampoco se trata de un peligro nuevo

Pero es cierto que debemos tener un poco de cuidado ya que podemos estar dejando de disfrutar de la vida real interesante que nos rodea.

Guía Terappéutica de semFYC


guia-terappeutica logoGuía Terappéutica es la nueva app de semFYC que recoge todos los contenidos de la Guía Terapéutica, una obra clásica de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

Según palabras de Josep Basora, presidente de semFYC, sobre la guía: «Hace años se ideó la Guía Terapéutica en Atención Primaria como un compendio que surgía de la Guía de Actuación en Atención Primaria, no obstante el recorrido de esta obra, con esta quinta edición, nos constata que por sí sola se ha convertido en un manual indispensable para la práctica clínica de la Medicina Familiar y Comunitaria en España. Las claves de su éxito son sin duda el proporcionar una obra útil gracias a ser esquemática, sintetizadora y gráfica que ofrece una selección razonada de tratamientos farmacológicos que dan contestación a los problemas más frecuentes que son atendidos en Atención Primaria y en la Medicina de Familia. Es por ello, que esta nueva actualización es una obra esperada por los médicos de familia que la incorporan en la consulta del día a día en nuestros centros de salud.»

guia terapeutica semfyc portadaLa guía lleva 5 ediciones en formato papel y es accesible a través de web con clave para todos aquellos que han adquirido su formato en papel.

La noticia es que desde hace unas pocas semana podemos tener acceso a través de smartphone mediante una aplicación  específica para estos formatos.

Esta aplicación está diosponible tanto para teléfonos como tabletas en sistemas Android e iOS en dos versiones: una versión «little» gratuita que permite acceso completo a fichas de un grupo de problemas de salud y la versión completa ( 6,99 eur.) con acceso completo a la guía. La versión en papel tiene un coste de 35 eur. para socios y 50 eur. para no socios.

Poder disponer al acceso completo de esta obra clásica de semFYC en un formato móvil por menos de 7 euros es un gran avance en nuestra sociedad y en su producción de obra científica.

Nos ofrece

  • Información por problema de salud: con fichas detalladas y relacionadas con los posibles tratamientos de elección.
  • Información por fármaco: acceso completo a la ficha del fármaco, con datos sobre sus efectos, contraindicaciones y observaciones así como sus presentaciones comerciales.
  • Clasificaciones: información por clasificación de la evidencia o en la conducción, y uso y seguridad de fármacos.
  • Buscador por problemas de salud: buscador libre dentro de la base de datos de problemas de salud.
  • Buscador por fármacos: buscador libre dentro de la base de datos de fármacos.
  • Favoritos: gestión personalizada de búsquedas a través de la selección como favoritos, pudiendo en cualquier momento encontrar aquellos problemas de salud o fármacos que visitamos recurrentemente, de una manera fácil y cómoda.

Se puede descargar para iOS o Android.

Esta aplicación contiene información dirigida a personal sanitario cualificado. En ningún caso debe utilizar o interpretar la información en ella como consejo médico. La semFYC no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de dicha información.