Jugando para ser mejor médico. Pulse! o vHealthcare


En esta segunda entrega de gamificación y formación sanitaria os presentamos un juego para mejorar las habilidades y conocimientos en situaciones de emergencia. ¿Preparados para la adrenalina?

pulsevHealthcare antes connocido como Pulse! es un entorno virtual desarrollado por la empresa BreakAway GamesTexas AM University, Corpus-Christi que permite a los profesionales de la salud practicar habilidades y aprender nuevas técnicas ante una situación de parada cardiorespiratoria. Se trata de un conjunto de herramientas en las que se nos presentan diferentes situaciones de parada con reacciones diversas dependiendo de lo acertado de nuestra actividad anterios y la premura en realizar las acciones.

Nos adentramos en un espacio virtual inmersivo en 3D donde nos encontramos a un paciente y una serie de actividades que podemos realizar para conocer su diagnóstico. Desde la exploración completa (palpación, auscultación, oftalmoscopia…) hasta la posibilidad de solicitar pruebas complementarias y administrar medicación dependiendo de la complejidad del cuadro inicial que puede ir desde una parada cardiorespiratoria, a un politraumatismo o exposición a radiación ambiental masiva.

Todo es posible, en este mundo virtual, como nos ocurre cuando atendemos pacientes en el mundo real.

Los pacientes se muestran en la parte delantera de la pantalla del juego y el jugador (nosotros) tenemos que revisar los signos vitales iniciales del paciente para determinar el tratamiento correcto en cada situación. Los jugadores tienen una serie de opciones médicas durante su evaluación y, al final, se puntúa en base a las decisiones tomadas.

Se ha desarrollado con el propósito de permitir la posibilidad de continuar su formación y la educación a lo largo de su práctica clínica para los profesionales sanitarios y mejorar las habilidades de diagnóstico y entrevista clínica. Se trata de un juego de inmersión individual en una situación real con un paciente encamado e inconsciente donde tenemos que ir tomando decisiones para salvar su vida. De esta forma se puede evaluar la competencia y el conocimiento de los profesionales sanitarios que se pueden exponer a este tipo de situaciones de emergencia vital

Ha sido evaluado en numerosas l¡plataformas de juegos educativos como Serious Game Classification o Health Games Research

WIWE. Tecnología para detección precoz de eventos cardio-cerebrovasculares INC


wiweSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) 15 millones de personas sufren de un derrame cerebral en todo el mundo cada año. De ellos 5 millones mueren y otros 5 millones quedan con secuelas que pueden ir desde leves a una incapacitación permanentemente.

La enfermedad cardiovascular es la  principal causa de mortalidad a nivel mundial y representa casi 17 millones de muertes al año (30% de la mortalidad mundial). Entre un 40-50% de estos eventos originan una muerte cardíaca súbita y el 80% de ellos son precedidos de una fibrilación ventricular / taquicardia ventricular (FV / TV).

El sistema WIWE consta de dos partes: una aplicación WIWE (software) relacionado con un terminal movil y dispositivo de registro WIWE del tamaño de una tarjeta de crédito cuya función principal es recodificar la actividad eléctrica del corazón durante un período de tiempo. Para esto se utilizan dos sensores sobre los que contactamos un dedo de cada mano y se encarga de determinar la diferencia de tensión entre el brazo izquierdo (electrodo positivo) y el brazo derecho (electrodo negativo), detectando una serie de diferencias de voltaje capaces de detrminar el riesgo de taquicardias supreventriculares (menor riesgo de mortalidad) o ventriculares (mayor riesgo de mortalidad). El tiempo de registro medio para determinar este riesgo es de unos 60 segundos.

El dispositivo WIWE está formado por dos sensores de registro y su prioridad es evaluar el riesgo de fibrilación auricular y si hay un cambio en la heterogeneidad ventricular. También se puede medir el nivel de oxígeno arterial y la frecuencia cardiaca mientras graba el electrocardiograma.

La aplicación consta de varias pantallas.

Una pantalla inicial nos muestra los datos principales obtenidos del terminal de registro relacionados con nuestra frecuencia cardiaca, el tipo de trazado electrocardiográfico determinando el riesgo de fibrilación auricular y heterogenicidad ventricular, presión parcial de oxígeno y frecuencia cardiaca.

Una segunda pantalla funciona como un podómetro pudiendo registrar el número de pasos (diarios, semanales, mensuales) y calcular el gasto calórico dependiendo la la actividad física realizada.

Este terminal es actualmente un proyecto con un desarrollo limitado de unidades piloto para verificar y ensayar su fiabilidad. Actualmente están en un proceso de captación de donaciones de manera que podemos realziar encargos previos de la aplicación obteniendo descuentos de casi la mitad de su valor en el mercado para que la empresa pueda obtener fondos iniciales para la fabricación de las primeras unidades (podemos adquirirlo por unos 159$ de los 250$ de precio futuro de mercado).

Podemos encontrar más información en su página web o en sus perfiles sociales de Facebook y Twitter

iRCP de Apptimiza: una aplicación para RCP


iRCPiRCP es el nombre de una aplicación para smatphones que nos guía en el proceso de reanimación cardiopulmonar avanzada tanto para personas adultas como en niños. Se trata de una aplicación que siguiendo todos los pasos de las guías internacionales de RCP nos va monitorizando el tiempo y las diferentes variables que necesitamos en este soporte vital.

Nos va emitiendo señales visuales y auditivas dependiendo del tiempo que llevemos empleado en la reanimación y en el punto del proceso en el que nos encontremos.

En julio de este año han sacado una nueva versión tanto para terminales iOS como Android que podemos descargar por 7,99 €.

Os adjuntamos un videotutorial de cómo funciona la aplicación.