Aprendizaje a distancia… complicándolo todo


mlearningLa falta de tiempo que nos agobia en los mundos modernos hace que el tipo de formación tenga que cambiar. Los cursos tradicionales presenciales de horas de duración sobre temas amplios se están sustituyendo por sistemas de aprendizaje a distancia basados en herramientas digitales, con gran preponderancia de herramienta vídeo, de temas muy puntuales y concretos aplicados a problemas reales del entorno del trabajo (micropíldoras de conocimiento) a las cuales podemso acceder de forma multicanal.

La demanda del aprendizaje actual puede ser muy parecida a los siguiente:

  • Píldoras de conocimiento concretas, sencillas y prácticas.
  • Extensión corta.
  • Multicanal para permitir accesibilidad en cualquier momento y a través de múltiples dispositivos.
  • El tiempo del «powerpoin» se ha terminado… innovemos con los formatos.

De ahí salió el aprendizaje digital e-Learning como demanda de los alumnos para el acceso en cualquier momento a las unidades docentes y de las empresas para que la formación fuera más barata, más homogénea y normalemente fuera del horario laboral.

La evolución de los terminales de comunicación y el desarrollo de terminales móviles cada vez más potentes ha creado el aprendizaje movil o m-Learning que añade la adaptación de los contenidos de enseñanza a un formato de pantalla de teléfono o tableta.

La empresa Net-Learning nos presenta una interesante infografía en la que establece las diferencias entre el e-Learning (innovador hace unos años y ya puede considerarse como tradicional) y el m-Learning.

Como definiciones de ambos sistemas:

1

El eLearning está utilizando elementos que ya son tradicionales como los foros, el correo electrónico o los sistemas de mensajería a través de plataformas formativas.

El mLearning es más flexible en este sentido ya que permite una mayor versatilidad en los formatos y la adecuación de los mismos a cualquier situación de movilidad e interactividad.

Sincronía:

El eLearning puede ser síncrono o asíncrono. Hay veces que a través de plataformas de multiconferencia audio-vídeo podemos tener contacto directo con algún tutor o asistir a una conferencia o debate que se está celebrando en ese momento.

El mLearning suele ser asíncrono y todo el material multimedia está a nuestra disposición pudiendo repetir su contenido las veces necesarias.

2

 

Ubicación:

La herramienta de reproducción de los contenidos del eLearning suele ser un ordenador de sobremesa o portátil. Normalmente están ubicados en un sitio concreto de forma física, nos obliga a permanecer esacionados en un lugar y nos impide la realización de otras tareas. El uso del movil o de la tableta nos favorece la accesibilidad desde cualquier lugar sin necesidad de una infraestructura necesaria (mesa, toma de corriente…).

2

Tipo de aprendizaje:

A través del eLearning el modelo de aprendizaje es más similar al tradicional tanto en la estructura del curso como en los contenidos. Con el cambio de plataforma y la adecuación del contenido al tamaño de la pantalla, el objetivo es diferente. Es poder tener píldoras de conocimiento o adquirir el mismo a través de elementos mucho más informales, con una participación más activa y adquiriendo pequeñas píldoras de concimiento más aplicables a la práctica.

3

 

Estructura:

En el eLearning el conocimiento está estructurado en un orden lógico y concreto similar a la estructura de un curso presencial. En el mLearning la información está al alcance del alumno y cada uno se va creando una estructura concreta, pudiendo retomar nuevos camnios en el orden del aprendizaje y creando nuesvos nexos entre conceptos.

4

Formato y contenidos:

El formato de la pantalla condiciona los contenidos. En pantallas grandes propias del eLearning la tendencia a lo escrito, a formatos grandes de texto es sustituida por elementos más audiovisuales en el mLearning que nos permiten unamayor versatilidad.

Esto hace también que los tiempos de duración de las diferentes unidades formativas sean diferentes y la capacidad de ordenar los contenidos de las píldoras formativas sea también diferente.

5

Estructura de navegación:

6

Herramientas de comunicación:

7

 

Uno de los problemas para evaluar el aprendizaje de los contenidos de los sistemas de enseñanza digitales es la identificación inequívoca del alumno. En los sistemas de evaluación presenciales, el alumno se identifica a través de un documento oficial, que aunque puede ser falseado y todos conocemos casos de suplantaciones a la hora de realziar un examen, no son los casos más frecuentes.

La identificación en una plataforma docente digital es a través de un sistema de usuario y clave que puede ser fácilmente compartido de manera que es sencillo la suplantación del discente.

Por ello el futuro está en el reconocimiento biométrico del alumno a través de tres variables: el reconocimiento facial, el reconocimiento de voz y el patrón de escritura en el teclado.

De esta menra el sistema o plataforma reconocería de forma inequívoca y con menor posibilidad de trampeo a cada uno de los alumnos del curso. Este reconocimiento sería en cada una de las sesiones de manera que se podría hacer una evaluación continuada más precisa de tiempo eficaz activo de estudio o de repaso de contenidos y favorecer la evaluación continuada.

Hasta el momento el tiempo activo en los contenidos en el aprendizaje digital es el tiempo en el que el alumno está conectado a la plataforma. En ese tiempo el alumno puede estar consultando contenidos y estudiando o puede abrir un documento y ausentarse de la pantalla del ordenador de forma que cuenta tiempoa ctivo en la plataforma que es falso t¡ya que no se está aprovechando para el estudio.

La identificación facial y reconocimiento del mismo puede determinar cuánto tiempo real está el alumno delante de la pantalla e incluso, a través de reconocimiento e interpretación de rasgos., puede determinar cuántotiempo está realmente estudiando o aprvechando el contenido.

La Universidad Oberta de Cataluña (UOC) está coordinando el proyecto TeSLa que ha sido aprobado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020 de la UE. El proyecto está formado por 18 organizaciones y expertos en diferentes áreas de conocimiento y de investigación en Europa y tiene como misión definir y desarrollar un sistema de evaluación online que identifique a los estudiantes y autentifique la autoría de las actividades de aprendizaje en los entornos de e-learning.

Este sistemas basado en el reconocimiento de las tres variables anteriores aspira a ser un estándar em todas las plataformas de apredizaje virtual y tener un coste bajo para que no sea un limitante y que solamente sea accesible a grandes universidades.

 

 

eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud


elearningCon este título se desarrolló la conferencia impartida por Mariano Fernández Silano en el Congreso Virtual Mundial de eLearning que se celebró en el año 2013.

Mariano Fernández Silano es Profesor Asociado de la Universidad de Venezuela y uno de los referentes de la salud 2.0 en sudamérica.

Os dejamos su participación en este congreso con una exposición muy interesante del papel de las herramientas y de la tecnología en la salud.

 

Los videojuegos como recurso educativo


elearningCon este título se desarrolló la conferencia impartida por  Ernesto Vicente García Ramis en el Congreso Virtual Mundial de eLearning  que se celebró en el año 2013.

Ernesto Vicente García Ramis es Miembro de Worldwide Branding Association y Presidente de la Fundación Universidad Internacional Europea.

Os dejamos su participación en este interesante congreso sobre videojuegos y educación.

 

 

Complementamos esta magnífica intervención con la participación de Gonzalo Frasca, desarrollador de videojuegos, en el TEDx Montevideo 2012 con el título «Los videojuegos enseñan mejor que la escuela»