Con este título se desarrolló la conferencia impartida por Ernesto Vicente García Ramis en el Congreso Virtual Mundial de eLearning que se celebró en el año 2013.
Ernesto Vicente García Ramis es Miembro de Worldwide Branding Association y Presidente de la Fundación Universidad Internacional Europea.
Os dejamos su participación en este interesante congreso sobre videojuegos y educación.
Complementamos esta magnífica intervención con la participación de Gonzalo Frasca, desarrollador de videojuegos, en el TEDx Montevideo 2012 con el título «Los videojuegos enseñan mejor que la escuela»
Os presentamos una conferencia en TED de Gabe Zichermann titulada «How games make kids smarter» («Cómo los juegos hacen que los niños sean más inteligentes») que nos muestra de una manera muy entretenida el papel del juego en el desarrollo intelectual de la infancia y su potencial aprovechamiento como herramienta educativa.
Centra su exposición en los videojuegos como herramientas actuales interactivas que nos pueden servir como vehículos para transmitir de manera muy eficaz información y formación.
Os dejamos con la conferencia en YouTube de la que podéis obtener subtítulos en español
Ya hemos hablado de «gamificación» o «ludificación» en algunas ocasiones en esta bitácora aplicadas a la salud e incluso hemos presentado iniciativas concretas. Incluso hemos aventurado lo que el futuro próximo nos puede traer en este aspecto lúdico-educativo sobre todo en lo referente a realidad aumentada.
Os traemos ahora una infografía creada por Eva Ramos para la empresa GameMarketing. En ella se predice el futuro de los que puede ser la gamificación en nuestro medio y las áreas en las que se va a desarrollar más. Llama la atención la orientación al marketing (posiblemente exista algo de sesgo ya que la empresa que ha desarrollado esta infografía se dedica a ello) y la escasa aplicación a actividades científicas y técnicas (27,78%).
Hay gran desarrollo previsto en actividades educativas (71,43%)
¿Y la salud?, ¿La consideramos educativa?, ¿científico-técnica?
La empresa GameMarketing ha publicado ebajo licencia CC-BY-NC_ND el informe Estudio 2012: Gamificación expectativas y grado de adopción en España que se ha realizado a partir de 128 encuestas a profesionales relacionados con la gamificación en España.
Los badges o «insignias» son distintivos a modo de «chapas» con un significado concreto que en este caso se corresponde con la evaluación de un grado de conocimiento o aptitud determinado.
En un escenario en el que cada vez se está liberando más contenido académico en la red y en el que cada vez tenemos más plataformas y herramientas técnicas para acceder a la formación a través de sistemas telemáticos, es necesaria una estandarización de la evaluación de los conocimientos, aptitudes y actitudes de los discentes.
En poco tiempo el concepto clásico de universidad va a tender a desaparecer, modificándose en otro nuevo concepto. No necesariamente un alumno va a tener que «cursar» todaas sus asignaturas en una misma institución y además va a poder crear sus propios itinerarios académicos con una oferta muy grande y con diferente nivel de calidad.
No solamente en estudios reglados pregrado. En estudios postrgrado o para la adquisisción de nuevos conocimientos que se vayan adecuando a las nuevas funciones de un entorno profesional, vamos a poder acceder a diferentes cursos formativos ofrecidos por instituciones diferentes y que requieren un sistema de acreditación estandarizado y reconocido.
De esta forma la docencia se hace mucho más plástica y se amolda a las necesidades profesionales de una persona concreta en un puesto concreto de trabajo.
El proyecto de Mozilla Open Badgets pretende facilitar a cualquiera ganar y mostrar sus insignias a través de internet, utilizando una infraestructura abierta y gratuita para todo el mundo ya que su objetivo es favorecer a los alumnos a obtener y mostrar estas insignias en un proceso independiente y transparente que sea capaz de ser un estándar de acreditación docente.
Cualquier proveedor de acreditaciones en formato badge (actividades extraescolares, cursos online abiertos, institutos de formación, universidades…) podrá conceder insignias a sus estudiantes. Los estudiantes pueden irlas coleccionando y gestionando a través de su “mochila de insignias” lo que hará más fácil el proceso de mostrar los logros y las competencias obtenidas a través de webs o plataformas para mejorar las oportunidades de aprendizaje y empleo.
Os dejamos un vídeo de YouTube de DML (Digital Media Learning) donde se explica el sistema de badges. El vídeo está en inglés pero tiene opción de subtitular
La revolución tecnológica abre nuevas vías para la innovación y para su aplicación en el mundo empresarial y educativo. Proponemos una exposición en la que podremos comprender un modelo de innovación abierta aplicada a un sector específico, que permite extraer tendencias y aprendizajes para el mundo empresarial y de la emprendeduría.
Os invitamos a la Mesa-Debate ‘Badges como nuevo sistema de acreditación social’ evento dentros del SIMO 2011.
En esta sesión participará la Mozilla Foundation, una organización sin ánimo de lucro que ofrece su soporte a un movimiento global por la web abierta, con miles de voluntarios en todo el mundo y conocida sobre todo por estar detrás del desarrollo del navegador Firefox». En su presentación, Alina nos comentará como Mozilla intenta contribuir en la educación informal y abierta: ofreciendo herramientas a disposición de todos, organizando eventos y apoyando a las comunidades de aprendizaje DIY.
Daniel Domínguez nos hablará del proyecto Hybrid Days, un congreso transmedia que imagina algo que ya estamos creando: la sociedad híbrida, donde conocimiento y prácticas se generan en un punto intermedio entre lo virtual y lo físico. A lo largo de cuarenta días, Hybrid Days ofrecerá la ocasión de participar en conferencias, seminarios y talleres con importantes figuras de las ciencias, las artes y la tecnología. Todo ello desde un enfoque abierto a la colaboración y el intercambio de conocimiento entre disciplinas. Hybrid Days pone en práctica el sistema de acreditación de los badges y se abre a la participación de colectivos interesados en este nuevo campo de experimentación.
Rocío Lara nos hablará de MásterDIWO, proyecto independiente de diseño de metodologías informales de aprendizaje autodirigido y colaborativo, que reflexiona sobre la práctica cultural y contextual de la mediación cultural. El proyecto, que nace de una detección compartida de ciertas carencias (estructurales y de contenido) del sistema formal, tiene como objetivo favorecer la creación de una pequeña comunidad en torno a unos intereses comunes y fomentar las relaciones colaborativas en torno al proyecto.
Hybrid Days es un congreso online y offline que imagina algo que ya estamos creando: la sociedad híbrida, donde conocimiento y acciones se generan en un punto intermedio entre lo virtual y lo físico. A lo largo de cuarenta días, Hybrid Days ofrece la ocasión de participar en conferencias, seminarios y talleres con importantes figuras de las ciencias, las artes y la tecnología. Todo ello desde un enfoque abierto a la colaboración y con la posibilidad añadida de optar a becas, premios y el reconocimiento oficial de los conocimientos adquiridos durante la experiencia. Creado por la UNED, en el marco del Proyecto España Virtual, Hybrid Days busca aportar luz nueva y diferente a un área en constante evolución y cuyos retos conceptuales y aplicados interesan por igual a todas las disciplinas y ámbitos de conocimiento.
La base del congreso son eventos (conferencias, debates y talleres) que cualquiera puede proponer y a los que se puede asistir de forma presencial o virtual, sin ser necesario estar registrado. Sin embargo, los participantes registrados y con actividad en los eventos podrán obtener badges o insignias, que actuarán como garantía de certificación. La suma de los badges obtenidos durante el congreso puede dar lugar a una acreditación de interés académico oficial, avalada por las entidades participantes, con la que podrá optar a créditos universitarios, becas o premios que se canjearán y se concederán en el mismo congreso.
Los fenómenos sometidos a debate en Hybrid-Days afectan por igual a todas las áreas de conocimiento del ámbito académico:
Humanidades.
Ciencias Sociales.
Ciencias Experimentales y de la Salud.
Enseñanzas Técnicas.
Igualmente, Hybrid-Days hace una llamada a compartir experiencias entre profesionales y expertos situados en las zonas fronterizas de la academia o en la sociedad civil, de manera que sea posible un auténtico cruce de propuestas y reflexiones teórico/prácticas por parte de un conjunto de agentes con intereses próximos entre ellos.
Además de discutir sobre la nueva modalidad de badgets para la acreditación docente, el propio encuentro fue un modelo de docencia híbrida en sí mismo que os queríamos presentar
Ayer mostramos una interesante herramienta que nos ofrece información complementaria sobre un vídeo a traavés del etiquetado. Hoy os mostramos otra aplicación trabaja sobre vídeos subidos en YouTube y que permite realizar preguntas con opciones múltiples de respuesta intercaladas en un vídeo educativo.
Se trata de una herramienta denominada Blubbr que nos permite realizar prguntas multirrespuesta en el contexto de un vídeo. Para acceder a la misma tan solo hay que
Unirse a la plataforma (con verificación y posibilidad de unión a través de nuestros perfiles de Facebook o Twitter).
Determinar el título del trivial.
Seleccionar el vídeo sobre el que queremos realziar el trivial.
A partir de este momento se abre la ventana de trabajo en la que tenemos la imagen del vídeo y en el momento que determinemos podemos introducir una pregunta con opciones de respuesta múltiple, indicando cual es la respuesta verdadera.
Una vez que hemos terminado con las diferentes preguntas que podemos realziar sobre el vídeo guardamos el resultado. El vídeo así editado se puede guardar para servisualizado dentro de la plataforma de Blubbr o compartirlo en redes sociales o incrustarlo en nuestra web o blog a través de código.
Para ver unos ejemplos os mostramos un vídeo interesante que nos explica la circulación sanguínea o las diferentes estructuras de las células. Creemos que se trata de una herramienta interesante ya que podemos crear juegos interactivos de tipo trivial (que son puntuados dependiendo del número de acirtos y del tiempo en contestar a cada pregunta) con una ilustración de las preguntas en soporte de vídeo.
Nuevas herramientas para ludificación educativa ya que el término gamificación no nos terminaba de gustar.
¿Os animáis a realizar trivial con vuestros vídeos?, ¿os parece interesante esta propuesta?, ¿véis aplicaciones en educación sanitaria?, dejamos como siempre, abierto nuestro espacio de comentarios
La posibilidad de realizar vídeos interactivos era hasta el momento un trabajo muy laborioso y sólo se podía realizar con herramientas profesionales y conocimientos muy específicos de vídeo digital.
Pero como todo evoluciona disponemos ahora de una herramienta que simplifica todo este proceso. Se trata de The Mad Video que a traés de un sistema de edición de etiquetas inteligentes nos permite ofrecer durante la visualización del mismo una serie de información complementaria del mismo.
Los pasos que hemos de seguir son los siguientes:
Subir el vídeo a YouTube.
Ir a la página de etiquetado en The Mad Video y copiar la URL del vídeo de YouTube. El vídeo se cargará en esta plataforma.
Posteriormente comienza el proceso de edición de etiquetas del vídeo. Las etiquetas de las que disponemos son:
People: Haciendo referencia a los personajes que aparecen en el vídeo.
Place: Lugar donde se desarrolla con geolocalización del mismo.
Music: Información sobre la música del mismo.
Product: Información sobre productos que aparecen en el vídeo.
Pets: Información sobre animales.
Links: Enlaces.
Cada una de las etiquetas deben ser cumplimentadas y editadas y se colocan enla línea temporal del vídeo que estamos editando.
Podemos publicar el vídeo en nuestro blog (a través de código de inserción del mismo) o en nuestra página de Facebook.
Se nos ocurren muchas ideas para realizar vídeos educativos (en nuestro caso vídeos en salud).
¿Os imagináis la posibilidad de realziar vídeos con situaciones cotidianas y poder enlazar objetos o escenas claves a información complementaria en salud?.
Os dejoo enlaces a vídeos etiquetados con este nuevo sistema sobre un reportaje de escalada, la presentación de esta herramienta por sus propios creadores o el cómo se hizo de un anuncio publicitario.
¿Os parece interesante esta nueva herramienta?, ¿Podemos aplicarla a la educación y a la educación en salud?