Plataformas para editar blogs: Blogger


manual-bloggerBlogger es otra plataforma gratuita para editar y alojar blogs. Se trata de la plataforma de Google y que se interconecta de forma natural y sin problemas con otras herrameintas de esta empresa.

En el momento actual la herramienta permite editar y alojar bitácoras bajo la extensión blogger.com en servidores de Google aunque hasta el año 2010 permitió descargarse la plataforma de edición y alojamiento de blogs y poder disponer de nuestro propio servidor.

Aunque personalmente me parece que se trata de una herramienta un poco más limitada que WordPress (y repito que se trata de una opinión personal y subjetiva) aunque se enlaza mucho mejor con todas las herramientas del entorno de Google.

La forma de editar los posts es muy similar (ya que en ambos casos nos enfrentamos con una caja con botones muy silmilares a los de un procesador de texto donde podemos maquetar las imágenes y los textos y añadir hiperenlaces a otros sitios de internet e insertar vídeos u otro tipo de presentaciones.

Os dejamos una serie de manuales interesantes:

  1. Manual de Blogger.
  2. Tutorial de Blogger (Red TIC).
  3. Manual de Blogger de Raúl Diego Obregón

También hemos encontrado una serie de presentaciones sobre Blogger entre las que destacamos:

  1. Karina Crespo.
  2. Amalia Boccolini

También hay una Página de Ayuda Oficial de Blogger donde se nos ofrece un excelente manual y se pueden enviar dudas concretas.

Y buenos videotutoriales:

 

Plataformas para editar blogs: WordPress


wordpressWordPress es una de las plataformas gratuitas para editar nuestros blogs y posiblemente sea una d elas más completas. Existen dos formas en la que podemos disfrutar de ella: wordpress.com (versión on line) o wordpress.org (versión servidor).

En la primera de ellas tenemos el editor on line de forma que no hay que tener ninguna infraestructura que acompañe a nuestro blog. es más sencillo pero está más limitado.

En la segunda tenemos el control casi absoluto de nuestro blog pero tendremos que dispones de un servidor y de un dominio para ponerlo en funcionamiento. A través de esta versión tenemos el control absoluto (o casi absoluto) de la estructura de nuestra bitácora y con algunos conocimientos de informática podemos hacer grandes modificaciones y añadirle una serie de funcionalidades a nuestra bitácora.

Dependiendo de nuestros conocimientos y de nuestra implicación podremos elegir entre una u otra versión.

Como manual básico de WordPress hamos elegido una presentación realizada por Beatriz González y que ha publicado en SlideShare, una maravilla para quien quiera comenzar a manejarse en esta plataforma que , aunque sencilla, tiene sus grandes trucos.

Francesc Balagué nos ofrece un estupendo Manual de Usuario de WordPress también básico, pero muy util para el inicio en esta plataforma.

La empresa Tu Reputacion en Internet S.L. también pone a nuestra disposición un buen manual

Pero para rizar el rizo hemos descubierto un blog que nos explica cómo hacer un blog… con wordpress 2011. Aunque es una versión más antigua que la actual, puede ser también un buen inicio para empezar a descubrir esta herramienta. Se llama Guía para la creación de blogs.

 y estupendos videotutoriales como:

¿Cómo ver los subtítulos de un vídeo de Youtube?


subtitulosDesde hace unos meses en los que Google adquirió YouTube, hay una serie de modificaciones en esta plataforma de vídeos. Una de las más interesantes es la posibilidad de ver los subtítulos de forma automática proporcionados por el sistema de traducción de Google (Google translator).

Evidentemente la traducción está realizada por un sistema automático por lo que, en ocasiones, no es de una gran calidad… pero siempre será mejor que nada si desconocemos el idioma original en el que está realizado el vídeo.

Para activar los subtítulos simplemente hay que seguir unos pequeños pasos:

  1. Hacer clic sobre el icono de «subtítulos» que aparece en la barra inferior de la películasubt 1
  2. Se abre una ventana emergente y pulsaremos sobre la opción «traducir subtítulos»subt 2
  3. Al pulsar sobre la opción de traducir se abre una segunda ventana emergente en el centro de la pantalla en la que seleccionaremos el idioma de los subtítulossubt 3
  4. Una vez seleccionado, pulsamos aceptar.subt 4

Y los subtítulos aparecen traducidos al idioma seleccionado.sub 5

Podemos editar los subtítulos seleccionando el tamaño, la tipografía, el color de la letra y del fondo a partir del primer menú pulsando en la opción «configuración» y seleccionando los parámetros que deseemos.

edicion

En nuestro caso elegimos letra amarilla sobre fondo negro para destacar sobre el color blanco del fondo del vídeo.

def