Puntos de Encuentro «Encuentros en la Primaria Fase» #SoMaMFyC16


En resumidas cuentas, un espacio para compartir y encontrarse.

LogoEste año, en el 25º Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), vamos a ensayar un nuevo formato de actividad, los Puntos de Encuentro “Encuentros en la Primaria Fase”.

En ellos se pretende juntar en una sola actividad el encuentro científico clásico con un encuentro de los médicos de familia para compartir experiencias.

Durante algo más de una hora de la mañana un grupo reducido, en torno a 25 congresistas, debatirá entorno un tema amplio que les propondremos.

En cada uno de estos espacios habrá uno o dos animadores, en ningún caso necesariamente expertos en la materia. Estos animadores introducirán el tema a debatir, invitarán a los asistentes a debatir alrededor del mismo y ordenarán el diálogo, repartiendo palabras, apuntando nuevos temas y dando paso a los turnos.

bannerLos que asistáis estáis invitados a contarnos vuestras experiencias, el estudio que estéis llevando a cabo o el que siempre quisisteis hacer.

Incluso habrá un hueco para las comunicaciones que haya seleccionado el Comité Científico para exponer de forma breve y verbal, sin necesidad de diapositivas (salvo que sea imprescindible).

Quizás haya algún ponente invitado que traiga algo interesante para contarnos. Pero, principalmente, queremos que nos compartas tus inquietudes, tus éxitos, tus fracasos, tus miedos y tus certezas.

Ayúdanos a que sea un éxito, participando activamente en cada uno de los siete encuentros establecidos para este año:

  • Ecografía
  • Atención a la Mujer
  • Ética y final de la vida
  • Medicina comunitaria
  • Farmacología
  • Jóvenes Médicos de Familia
  • Comunicaciones libres

¿Podrá equiparase este espacio a nuestro archiconocido Plis Plas? La propuesta está en el tablero, vosotros jugáis/juzgais.

micropildora 6

Para más información del programa, puedes consultar el díptico o el mismo programa del congreso.

Puedes seguirnos a través de nuestra cuenta de Twitter con el hashtag #SoMaMFyC16 o a través de Facebook.

XXV Congreso SoMaMFyC #SoMaMFyC16. Micropíldora 6


#somamfyc16Los Puntos de Encuentro son unos espacios de intercambio de experiencias novedosos en este congreso y les hemos dado el título de «Encuentros en la Primaria Fase»

Hemos pretendido estructurar los espacios informales pero altamente enriquecedores en los que todos hemos participado en los congresos a los que hemos asistido previamente. Esos espacios «de pasillo» en los que intercambiamos ideas, experiencias y discusiones sobre numerosos aspectos clínicos, científicos y organizativos en el entorno de la atención primaria de salud.

Para ello hemos creado una serie de espacios muy participativos que van a estar moderados por una o dos personas. Son espacios temáticos donde asistirán como invitados profesionales a favor y en contra de los temas propuestos.

Espacios para el debate y la reflexión, espacios para compartir esas pequeñas iniciativas locales, espacios donde poder explicar nuestras experiencias cotidianas, nuestras dificultades, éxitos y barreras…

Habrá uno o dos animadores, pero no se trata necesariamente de expertos en la materia quienes introducirán el tema e invitarán a los asistentes a debatir alrededor del mismo en un diálogo que  debería  ser  ágil  y  productivo.

Ellos  ordenarán  el  diálogo,  repartiendo  palabras, apuntando  nuevos  temas  y  dando  paso  a  los  turnos.  Los  que  asistáis  estáis  invitados  a contarnos  vuestras experiencias,  el  estudio  que  estéis  llevando  a  cabo  o  el  que  siempre quisisteis hacer, incluso habrá un hueco para las comunicaciones que haya seleccionado el Comité  Científico  para exponer  de  forma  breve  y  verbal,  sin  necesidad  de  diapositivas (salvo  que  sea  imprescindible).  Quizás  haya  algún  ponente  invitado  que  traiga  algo interesante para  contarnos.

Ayúdanos a que sea un éxito, participando activamente. Inscríbete en tres de los siguientes Encuentros, poniendo tu orden de preferencia del en el boletín de inscripción al congreso.

Los espacios de encuentro son:

  1. ­ Ecografía
  2. Atención a la Mujer
  3. Ética y final de la vida
  4. Medicina comunitaria
  5. Fármacos
  6. Jóvenes médicos de familia

micropil 6

Os esperamos.

¿Queréis inscribiros y acompañarnos?

Precios congreso

Ecografía Clínica para Médicos de Familia por semFYC


domingoLa ecografía se ha convertido en una hehrramienta diagnóstica en consulta para numerosos médicos no radiólogos debido fundamentalmente a la mayor accesibilidad de los equipos, la versatilidad de la técnica y su aplicabilidad rápida a l no tener que necesitar normalmente de una preparación previa por parte del paciente.

Por este motivo numerosos especialistas nos hemos ido formando en estos últimos años con comocimientos en esta técnica radiológica y tanto en atención primaria como en los niveles secundario y terciario de atención sanitaris se han ido dotando de ecógrafos numerosos centros de salud y servicios hospitalarios y extrahospitalarios.

El aprendizaje de la ecografía es tremendamente visual y por ello los vídeos son uns herramienta de formación continuada muy interesante que nos puede servir como complemente interesante a las ecografías que realziamos en la consulta.

Os presentamos un nuevo recurso, esta vez de semFYC, que ha creado una lista de reproducción dentro de su canal semFYC-tv. En el momento de realizar este artículo dispone de 81 vídeos en una colección en crecimiento continuado.

TEDMED 2014: Resa Lewiss


¡Buenos días!

La entrada de hoy en este blog del grupo de nuevas tecnologías lo dedicamos a un vídeo sobre una «vieja tecnología» y cómo ha revolucionado el cuidado de los pacientes.

Un game changer.

La Dra. Resa Lewiss nos cuenta las historia de una paciente atendida por ella en la urgencia con un dolor abdominal que resultó ser un embarazo ectópico roto. Nos ilustra la importancia del uso de la ecografía de inmediato («point-of-care») y cómo en ese caso se ha ahorrado un tiempo valioso para la atención de la paciente.

En una historia demasiado familiar para muchos de los que intentamos hacer nuestros pinitos en la ecografía cuenta cómo encontró resistencia por parte tanto de radiólogos como de sus propios compañeros mientras se formaba en esta «vieja técnica».

En estos momentos es la directora de «Point-of-Care Ultrasound» y Profesora Asociada de Medicina de Urgencias y Radiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado.

Termina el video con una visión del futuro de la ecografía con algunas sugerencias bastante innovadoras.

Os dejamos el vídeo:

XXIII Congreso de la SoMaMFyC. Mesa de ecografía para escépticos


CabeceraCongreso2014 somamfyc

La ecografía se está abriendo un hueco dentro de la Atención Primaria entre las técnicas que debería conocer un médico de familia para poder hacer una evaluación inicial de ciertos procesos.

Aunque es posible que el dominio total de este técnica no deba ser exigible a todos los médicos de familia, sí es cierto que se trata de una herramienta que en nuestras manos ofrerce una eficiencia muy grande no solamente desde el punto de vista económico, sino también para intentar manejar la incertitumbre diagnóstica del médico y como factor que aumenta y mejora la relación médico-paciente en el primer nivel asistencial.

A pesar de las voces críticas desde otros niveles asistenciales y de las propias voces críticas en nuestro propio nivel asistencial viviendo este hecho como una carga en vez como una oportunidad, creemos que la apuesta del sistema sanitario público de ir dotando de ecógrafos a los centros de salud es una apuesta acertada.

¿Escéptiocos?. Aún existen muchos y a por ellos vamos.

MESA: ECOGRAFIA PARA ESCÉPTICOS

Dra. Consuelo Mayoral López, Dr. Antonio Calvo Cebrián. GdT de Ecografía de la SoMaMFyC.

Podremos disfrutar de ella el día 3 de abril en el XXIII Congreso de la SoMaMFyC a las 12:ooh.

Bonos de descuento en salud a través de Internet


ofertasMe imagino que algunos de vosotros estaréis dados de alta en alguna (o algunas) empresas dedicadas a ofertas de productos que abundan en Internet. Viajes, electrónica, muebles, entradas de espectáculos, vuelos baratos… una amplia oferta de objetos y servicios que podemos contratar a través de la red.

La llegada del «fitness» y el «wellness» como conceptos asociados a la salud (que podemos también observar en las tiendas de apps) hace que nos lleguen ofertas de masajes relajantes, tratamientos con ungüentos casi mágicos, ejercicios que nos proporcionan energías y demás herramientas de búsqueda de bienestar de no probados o dudosos efectos terapeuticos salvo el buen rato y placer que nos produce el momento de su administración.

Hasta este momento todo correcto.

El problema llega cuando se venden de forma no realista o claramente contrarias a la evidencia científica pruebas complementarias de diagnóstico médico como pruebas de diagnóstico por imágenes o baterías con determinaciones que no se realizan por el Sistema Nacional de Salud.

Existen varios ejemplos:

Ecografiese lo que usted prefiera… y en 3D (modernidad y glamour). A más órganos ecografiados, más descuento.

ecografías 3d

Hágase un test de intolerancia a alimentos… ¿digestiones pesadas, flatulencia, malestar después de comer?… posiblemente sea usted intolerante a algo. Le ofrecemos la solución.

intolerancia

Claves del mercado:

  1. Escoja un tema de salud que preocupe a la población o sobre lo que ya exista solución en el mercado. Las «revisiones ginecológicas» son lo suficientemente atractivas a la población  y sobre intolerancias a alimentos tenemos numerosas soluciones en el mercaso de alimentos «sin» o «bajos en».
  2. Ofrezca algo atractivo. La ecografía… no es una ecografía normal, es en 3D!. Los test de intolerancia que le vamos a realizar… no necesitan pinchazos!!.
  3. En tiempos de crisis donde el sistema público de salud le recorta la posibilidad de pruebas importantísimas para su salud, le ofrecemos nuestros servicios de forma directa, sin pasar por su médico y con unos precios a los que no se podrá resistir.
  4. Confundamos los términos de pruebas diagnósticas con los de prevención. Usemos la palabra prevención en casi todos los párrafos y tendremos un efecto casi mágico.

Pero…

¿Donde está la evidencia científica?. Muchos, que saben más que yo, nos ofrecen enlaces interesantes y con alta evidencia del maltrato específico a la mujer sobre la necesidad de realizarse «pruebas ginecológicas» sobre todo de cribado de cáncer de cérvix y mama. Independientemente de los protocolos existentes y de las voces alzadas en contra de los mismos por cuestiones de sensibilidad y especificidad de las pruebas utilizadas, tenemos que ahora se nos ofrece sin la medicación de un profesional que lo indique una nueva prueba: la ecografía 3D.

Parece ser que la ecografía 3D se ha revelado como un sistema útil de guía para realizar punciones de quistes en la mama. No he encontrado ninguna referencia al uso de ecografía 3D en tiroides y tampoco en cuanto a su uso como screening diagnóstico de tumores (es cierto que ha sido una búsqueda superficial y agradecería comentarios sobre su utilización).

medline

Respecto al uso de técnicas como el Test ELMA para el diagnóstico de intolerancia a alimentos os remito a esta entrada de 20minutos.es del año pasado y al vídeo que la ilustra.

¿Paraciencia?, ¿ortociencia?, ¿meridiano del intestino grueso?… sin palabras estoy.

Menos mal que en numerosos foros algunas personas que lo han probado lo califican directamente como fraude. (opinión de los usuarios con escasa satisfacción de los resultados)

¿Qué hacemos con los resultados?. Evidentemente con los resultados las personas que tengan algún tipo de alteración vendrán a las consulta para ver «qué hacemos». En el caso de la genial máquina de las intolerancias lo tengo claro ya que no existe base científica que lo avale. ¿Y con el resto?.  Y con el resto me refiero a estas ecografías 3D, densitometrías en calcáneo realizadas en serie, audiometrías de «ya-que-paso-por-aquí-y-como-lo-dice-Imanol-Arias,-pues-me-la-hago» ¿Donde está la frontera de lo necesario?¿Dónde la de lo idoneo? ¿Dónde la de la ética?.

Dejo abiertos los mensajes porque las preguntas son muchas.

Mobisante: Un ecógrafo en tu smartphone.


mobisante logoDurante este año estamos seguros que se van a ir desarrollando periféricos para que podamos conectarlos con nuestro terminales portátiles (teléfonos o tabletas) y que aporten un valor añadido.

A raiz de la entrada El futuro inhalámbrico de la medicina  y La FDA aprueba el nuevo electrocardiógrafo AliveCor, recibo un mensaje a través del blog con una interesante propuesta por parte de un médico residente de medicina familiar y comunitaria en Montevideo que se llama Francisco Prado.

Y comienza la magi de las redes sociales: conexión por Linkedin, añadidos a Google+, varios correos electrónico y una conversación muy interesante que gracias a las redes sociales se mantiene a pesar de la distancia geográfica y la diferencia horaria.

Francisco me cuenta que si conozco Mobisante, una sonda ecocardiográfica que se puede conectar al smartphone. Había oído algo de ella a través del blog Emergency and Critical Care del Doctor Rafael Pérez García, pero no había investigado sobre ella.

Me propone hacer una entrada en el blog y le respondo que manos a la obra… que la entrada es suya.

Aquí os dejo su aportación, la primera aportación transatlántica en esta bitácora.

 

«La Ecografía es una extensión de la Semiología»

mobisante ecografoNada mas verdadero y cada dìa mas cerca.

Ha sido desarrollado por MobiSante un Ecógrafo Smartphone.

Es un «periférico» que por el momento solo funciona con su correspondiente smartphone y Software ( no se vende por separado ).

Por ahora la plataforma de desarrollo es un Toshiba TG01 con Windows Phone 6.5 pero y segun palabras de Sailesh Chutani (co-founder of MobiSante) en un corto tiempo será desarrollado para otras plataformas.

Somos los médicos rurales y de familia el objetivo final de Mobisante con su Ecógrafo Smartphone.

Medgadget ha hecho una revisión del producto a finales del año 2011.

En la web de MobiSante se encuentra un buen número de imagenes y videos al respecto de esta Tecnología.

 Ha sido aprobado por la FDA

Primero ha sido habilitada su venta en EEUU (a un precio entre 7.000 a 8.000 USD, mucho menos que un ecógrafo portátil incluyendo el móvil, el software necesario y la sonda ecográfica) , luego se comenzarà en Europa , India, etc.

Yo quiero uno y saberlo usar. Y ud?

Francisco Prado
Residente de Medicina Familiar y Comunitaria
Facultad de Medicina UDELAR

Muchas gracias Francisco por tu colaboración y tu entusiasmo. Un abrazo