No es la primera vez que insertamos en nuestras páginas un vídeo publicitario. Tampoco la presencia en nuestro blog va a hacer que la marca Ikea aumente su presencia en la red ni que su impacto sea mayor por salir en nuestras páginas…. Por eso no nos importa presentaros este vídeo.
Nos ha llamado la atención porque nos hace regresar a las raíces y ponernos los pies en la tierra. Llevamos dos semanas hablando con los residentes MIRES/EIRES de familia y presentándoles algunas herramientas digitales que pueden serles útiles en la consulta. A veces parece que solo existe el mundo digital y buscamos una solución compleja (digital) cuando tenemos una más sencilla a nuestro alcance (analógica), pero esta última la desechamos por ser ¿tradicional?, ¿antígua?.
La última campaña de Ikea, con gran ironía, nos presenta un paso más allá del eBook: el BookBook.
Hace ya bastantes meses, el Dr. Richard Lehman publicaba en twitter el enlace a una crítica sobre un libro online llamado «The Science of the Art of Medicine».
En la crítica el Dr. Lehman habla maravillas sobre la forma como el Dr. John E. Brush Jr. hace un recorrido por la forma de pensar de los médicos y el método por detrás de ello.
«Here is a book about how doctors should go about thinking intheir daily practice.» – dice Lehman en la primera frase. Efectivamente, la ciencia detrás del arte de la Medicina.
Este libro es especial por varias razones:
Primero, su tamaño. Es formidable que un tema tan complejo pueda ser abordado de manera tan ejemplar en tan sólo 129 páginas. Esto lo hace accesible hasta al más perezoso de los lectores.
Segundo, su universalidad. El libro está escrito por un cardiólogo americano. Sin embargo, es formidable constatar que la mayoría de los médicos se podría identificar con los ejemplos que usa John E. Brush (al fin y al cabo, seguramente todos hayamos pasado por la incertidumbre de que habla en su libro).
Tercero, su precio. El mejor: cero. La única pega es que sólo está disponible en formato iBooks. Es decir, se va a necesitar un Mac o un iPad para leerlo.
Os animamos a leerlo y dejarnos vuestra opinión. Lo podéis encontrar aquí.
Hace una semana dedicamos de forma monográfica en estas páginas una serie de entradas a los libros electrónicos o eBooks.
La Dra. Elizabeth Paulker nos hacía la siguiente pregunta a través de Twitter:
Estos terminales pueden reproducir archivos en numerosos formatos y soportan el estándar «portable document format» (.pdf). De esta forma es tan simple como pasar un documento a este estándar y cargarlo en nuestro terminal para poder almacenarlo.
Otras cuestión es desarrollar una publicación multimedia para ser reproducida en tabletas digitales. En estas publicaciones podemos combinar texto e imágenes (artículo tradicional) con vídeos y pistas de audio y podemos realizar un índice inteligente con hiperenlaces.
Recomendamos echar un vistazo al primer número digital de nuestra revista «Médicos de Familia» que puedes descargar de forma gratuita que solamente funciona para iPad. Nosotros utilizamos para su creación el programa iBooks Author con las ventajas de su uso sencillo y el ser gratuíto y la desventaja que solamente genera libros multimedia compatibles den la tableta de Apple que no se pueden reprodudir en ningún otro terminal.
Es fácil iniciarse y poco a poco iráns surgiendo ideas para ir creando.
El CES («Consumer Electronics Show «) es la feria internacional más importante del sector de innovación tecnológica que durante décadas nos presenta los últimos adelantos en tecnología.
Desde el años 2010 se vieron los primeros prototipos de tinta a color y en las ediciones posteriores es rumoreaban lanzamientos por parte de las grandes empresas del sector como la propia tecnología de la tinta a color o el apel electrónico que la soportara.
Los primeros prototipos se vieron en 2011. En el CES de 2012 se han presentado los primeros modelos de libros electrónicos con tinta a color el jetBook Color eReader que actualmente se comercializan entre 500 y 600 $, aunque la presión de los mercados es tan elevadas que seguro que en breve aumentarán las ofertas.
Uno de los retos reales de la tinta electrónica se ha visto superado enpoco más de 2 años.
Os dejo una entrevista interesante de unos 15 minutos donde se nos explica el funcionamiento de la tinta electrónica a color en el dispositivo antes mencionado cuyas ventas han ido en aumento en los tres últimos años, pasando de ser un prototipo a una herramienta que usarán los escolares rusos en las escuelas.
Existen una serie de características comunes a todos los eBooks o libros electrónicos:
La tinta electrónica y la pantalla de efecto papel hacen posible la lectura de documentos en un entorno muy parecido al del libro impreso. De esta forma podemos leer a plena luz del día e incluso necesitar una fuente de luz externa en la oscuridad ya que la pantalla de lectura no es retroiluminada.
El escaso peso y su tamaño hacen que con un volumen y peso similar al de un libro en formato bolsillo podamos disponer de cientos (o miles) de libros completos.
Permite ahorrar espacio en la biblioteca de casa y tener localizados todos los libros en un índice inicial que podemos organizar por título o autor de manera que la localización de un libro determinado es mucho más rápida que su búsqueda en nuestra librería.
La posibilidad de almacenamiento rápido, con poco esfuerzo y una rápida localización… puede alimentar el «Diógenes digital» al que todos estamos expuestos.
Además de las características comunes, vamos a repasar características técnicas específicas de los libros digitales más comunes en el mercado:
Iliad Book Edition: Pantalla de 8 pulgadas de tinta electrónica con una sensación extremadamente cercana al papel. Es posible la lectura de libros electrónicos en cualquier lugar, incluyendo a la luz del sol o en la playa.
Formatos compatibles: Libros Electrónicos Mobipocket, PDF, HTML, TXT, BMP, PNG.
Pantalla de Tinta Electrónica de E Ink con resolución de 768 x 1024 pixeles.
Permite dibujar y escribir con un lápiz de inducción que viene incluido.
Conexión al PC con USB.
Espacio para mas de 250 ebooks y PDFs en su memoria interna. La memoria se puede incrementar gracias a tarjetas de memoria Compact Flash, MMC o memorias USB, tal y como funcionan la mayoria de camaras digitales.
Accesorios Incluidos: iLiad Book Edition, Lápiz (stylus), travel hub (para cargar bateria y conectar al PC/redes locales), Cable USB A-B, Cargador, Guia de referencia rápida (multi lenguaje
Reader (PRS-700).Pantalla táctil de 6 ” que permite interactuar con el dispositivo como un verdadero libro. Un simple movimiento con el dedo permite pasar de página o activar el marcador de una manera rápida y sencilla. Cuenta con un teclado virtual que se puede utilizar para la búsqueda rápida o para realizar anotaciones.
Pantalla táctil de 6 pulgadas con alto contraste y resolución, con un ángulo de visión de casi de 180 º y 128 ppp (pixeles por pulgada)
Luz LED integrada para la lectura permite leer de noche o en otras situaciones de poca luz sin molestar a las personas de su alrededor.
Memoria interna puede albergar alrededor de 350 eBooks (420 Mb de RAM) y posibilidad de adaptar Memory Stick Duo ™ o tarjetas de memoria SD.
Permite ampliar y reducir, así como ajustar el texto en 5 tamaños diferentes.
Hasta dos semanas de lectura con una sola carga de batería.
Se pueden transferir fácilmente documentos PDF de Adobe ®, documentos de Microsoft ® Word, formato BBeB ®, y otros formatos de archivo de texto para el lector. También soporta EPUB / ADEPT y es compatible con las ediciones digitales de Adobe. Incluso puede reproducir archivos de audio MP3 y AAC.
Accesorios incluidos: Funda, Cable USB, Guia de inicio rápido, CD-ROM (Incluye el software eBook Library y la guia de usuario), Tarjeta SD de 2 GB con 250 libros en pdf, Especificaciones del producto
Papyre(HanLin V3).
CPU Samsung ARM 200Mhz.
Batería 950 mAh con una autonomía de hasta 10.000 páginas.
Tecnología E-Ink (tinta electrónica, Vizplex).
Pantalla de 6 pulgadas, 600 x 800 píxeles, 4 niveles de grises.
Dimensiones 184 mm. (largo) x 120.5 mm. (ancho) x 9.9 mm. (grosor) con 200 gramos de peso.
Os dejo un vídeo del 2009 donde se dice al principio que son elementos caros y con tecnología en pañales… algo que en el año 2012 ya ha quedado anticuado. Aún así merece la pena verlo.
Cuando se va al trabajo dando un paseo se utiliza menos el transporte público. Mi sorpresa fue el otro día, al realizar un trayecto bastante largo entre tren, metro y autobús, una cantidad considerable de viajeros estaban inmersos en sus lecturas a través de libros electrónicos o eBooks.
Si este avance sirve para que cada vez más personas se aficionen a la lectura… !Bienvenida sea la tecnología!.
Se comercializaron hace un año de manera generalizada aunque su precio era aún elevado (el primero de ellos salió al mercado en 2006). Durante la campaña de las navidades pasadas fue uno de los regalos estrella y actualmente se encuentran a unos precios muy asequibles.
El descenso de su precio ha sido la principal consecuencia del aumento de sus ventas que a mediados de este año han subido más de un 200% y la solicitud de conversión de obras de formato papel a electrónico en más de un 220%.
El libro electrónico se trata de un terminal que almacena y reproduce textos en una pantalla de tinta electrónica con efecto papel qu tiene una serie de características:
Tamaño adecuado para poder leer sin dificultad formatos A4 y A5.
Peso reducido que hace muy sencillo su transporte y manejo.
Capacidad de almacenamiento variable (según modelos) que almacena entre cientos y miles de libros (con un considerable ahorro de espacio en las estanterías del salón).
Consumo muy bajo de batería. La tinta electrónica hace que el consumo de batería se relice solamente en el cambio de página y una vez que está cargada no hay consumo por parte del terminal. Dependiendo del uso puede oscilar entre 2 y 4 semanas de batería.
Lectura fácil ya que la tinta electrónica sobre una pantalla con efecto papel hace que la lectura sea similar a la de la página de un libro (no existe la retroluminosidad de las pantallas de ordenador y tabletas) con lo que lectura prolongada no causa cansancio ocular ni se producen deslumbramientos por la pantalla.
Permite lectura en diferentes formatos de archivos muchos de ellos estándares previos de formato de texto o documentos.
Con precios que oscilan entre los 80 y los 130 euros (dependiendo de posibilidad de conexión wi-fi y/o 3G) cualquiera de estos aparatos puede ser tuyo.
La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es el mayor organismo público de investigación de España. Tiene como objetivo promover y desarrollar investigaciones que contribuyan al avance científico y tecnológico en las distintas áreas del conocimiento: Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Arte y Humanidades.
El CSIC mantiene una larga tradición como editor de monografías y revistas de carácter científico, iniciada en 1907 por su antecesor, la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). Su fondo editorial histórico ronda los 12.000 títulos reunidos en 120 colecciones. Más de 2.000 títulos están disponibles en su catálogo actual, la mayoría organizados en 75 colecciones coordinadas por destacados especialistas. Hoy el CSIC publica más de 100 nuevos libros al año y 36 revistas científicas de reconocido prestigio.
Aunando tradición e innovación, este portal de Libros CSICes un nuevo proyecto desarrollado por el Departamento de Publicaciones del CSIC que nace con el propósito de facilitar el acceso a la edición electrónica de una selección de su producción editorial. Nuestros usuarios pueden consultar aquí el catálogo CSIC en formato electrónico, descargar eBooks gratuitos, y adquirir otros por medio de distintos distribuidores asociados.
Con esta iniciativa, el CSIC pretende ofrecer contenidos con rigor científico y también materiales divulgativos a expertos e investigadores y a todos los lectores interesados en la Ciencia y la Cultura.
Os dejamos un enlace a su sección Ciencias de la Vida en la que podemos acceder y descargar algunas obras de alto interés.