Seguramente ya hayas visto este video. Por más que lo vea, me sigue pareciendo alucinante
https://www.youtube.com/watch?v=2eIADbc7qLI
Se trata probablemente de una de las aplicaciones más útiles de los drones. Estos drones combinan dos cosas: la tecnología de los drones y el uso de los DEA. Combinamos la capacidad de los drones de llegar rápidamente a cualquier lado con la eficiencia de los DEAs. El resultado puede ser asombroso.
Otra gran ventaja que tienen estos drones es que están en comunicación directa con un profesional sanitario, de tal forma que si el familiar de la persona afectada o quien esté atendiendo al paciente no sabe qué hacer, pierde los nervios, etc… escucha la voz de una persona, una persona que tiene que ser el guía en esos momentos cruciales en el que cada segundo cuenta.
Este tipo de dispositivos serían útiles principalmente en localizaciones aisladas, como podrían ser poblaciones pequeñas sin hospital, en la naturaleza… Gracias a nuestro móvil, el dron es capaz de llegar a nuestra posición mediante geolocalización. Este tipo de herramienta es poco útil en lugares con dispositivos DEA, como campos de fútbol o centros comerciales.
Porque el objetivo de este dron ambulancia no es más que el llevar un DEA a un sitio donde no lo hay y así poder comenzar con la RCP lo más pronto posible. De hecho, los servicios de urgencia deberían acudir al lugar; pero partimos con la ventaja que hablábamos de los DEAs: la capacidad de iniciar la RCP lo antes posible y provocar un aumento de la supervivencia.
Los drones y la salud, especialmente en situaciones de emergencia, están condenados a entenderse. La rapidez con la que estos dispositivos son capaces de llegar al lugar de los hechos los hace extremadamente útiles. Y más si incorporamos dispositivos como los DEA o, incluso, el propio LUCAS, que hablábamos anteriormente. Y, además del dispositivo, la capacidad de que un profesional te atienda a través de la llamada que has hecho. Telemedicina en estado puro