La compañía Google siempre se ha mantenido muy activa en el desarrollo de drones para su uso en multitud de tareas. Y de esta actividad han surgido varios proyectos interesantes como son, por ejemplo, el uso de drones solares para poder utilizar internet en zonas remotas sin cobertura o el Proyecto Wing, o lo que es lo mismo, el uso de drones para entregas. Sigue leyendo Reuniones virtuales con drones
En el XXV Congreso de la SoMaMFyC, el Grupo de Salud Digital del que formamos parte, ha tenido una serie de contribuciones interesantes y variadas, colocando esa visión peculiar entre la salud y la tecnología.
Por la mañana Lubna Dani (@LubnaDani) representó al grupo en el apartado de «Actualizaciones en un PlisPlas» donde se presentan temas concretos y novedosos del campo de actuación de cada uno de los grupos de trabajo de la sociedad en el último año.
En nuestro caso estuvimos hablando de un tema que transcurre entre la salud y una de las últimas tecnologías que nos atraen, los drones.
Un vehículo aéreo no tripulado (VANT), UAV (Unmanned Aerial Vehicle) o dronPlisPlas
(actualmente aceptado por la Real Academia de la Lengua Española, que proviene del
inglés “drone” y significa zángano) es un vehículo aéreo sin tripulación reutilizable,
capaz de mantener de forma autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido, propulsado por un motor.
Lubna Dani hablando de drones en el PlisPlas de Somamfyc16
Si hacemos una búsqueda en PubMed sobre lo existente en la literatura científica
médica, al buscar “Unmanned aerial vehicle” encontramos 105 referencias, la mayoría
de ellas en publicaciones científicas del área tecnológica.
Si en los parámetros de búsqueda combinamos ““Unmanned aerial vehicle” y “health”
las referencias quedan reducidas a 6. Mismo número que obtenemos al introducir como
parámetros de búsqueda ““Unmanned aerial vehicle” y “medicine”. La mitad de los
artículos obtenidos se han publicado en los últimos tres años, y tienen que ver con la
asistencia en situaciones de urgencias y emergencias médicas. Requiere una mención
especial un artículo recientemente publicado en la revista “Prehospital Emergency
Care”13 en el que los autores concluyen que “los UAV muestran un potencial para
reducir considerablemente los tiempos de llegada del equipamiento de rescate a las
víctimas de parada cardíaca extrahospitalaria”.
Con este título casi apocalíptico, TED construye una lista de conferencias dedicadas al uso de drones. Se trata de una colección de 15 intervenciones donde grandes expertos analizan las ventajas y los riesgos del uso de estos robots voladores en diferentes campos del desarrollo humano desde la vigilancia, la ecología, el salvamento o el seguimiento de vida salvaje.
Grandes ventajas e inconvenientes que nos acechan en una actividad aún no bien regulada y que puede tener sus riesgos e inconvenientes para la intimidad y la privacidad de nuestras vidas.
Aún así una aventura extraordinaria y una recomendación para visualizar estas 15 intervenciones:
Regina Dugan: Del planeador Mach-20 al drone colibrí
Henry Evans: Conozca a los robots para la humanidad
PW Singer: Robots militares y el futuro de la guerra
Lian Pin Koh: Una vista a ojo de dron de la conservación del medio ambiente
Vijay Kumar: Los robots que vuelan … y cooperan
Marc Goodman: Una visión de los delitos en el futuro
Raffaello D’Andre:a La potencia atlética asombrosa de los cuadricópteros.
Daniel Suárez: La decisión de matar no debe pertenecer a un robot
Malcolm Gladwell: La extraña historia del bombsight Norden
Andreas Raptopoulos: ¿No hay carreteras? Hay un avión no tripulado para eso
Paul MacCready: La naturaleza contra los humanos
Dale Dougherty: Somos fabricantes
Zainab Salbi: Las mujeres, en tiempos de guerra y el sueño de la paz
Massimo Banzi: Cómo Arduino es una imaginación en código abierto.
Si tecleamos en Google «drones salud» nos aparecen a fecha de hoy más de 900 mil referencias que sobre todo se han escrito en estos dos últimos años y esto da una idea de los proyectos presentes y futuros que esperamos de los drones en relación a la salud.
Podemos resumir las aplicaciones de los drones en salud en los siguientes puntos.
Estudios biológicos. Considerando la salud desde un concepto amplio podemos utilizar los drones como herramientas de mapeo, vigilancia o localización de recursos naturales (localización de acuíferos). También se ha planteado su uso como herramienta para filmar comportamientos de grupos de animales sin la presencia humana. Evolución de masa forestales o incluso transporte de recursos en caso de incendios pudiendo hacer llegar herramientas o sustancias para sofocar focos de incendios a puntos donde no puede llegar el ser humano.
.
Localización de accidentados. En tareas de busqueda de personas desaparecidas el uso de drones equipados con cámaras térmicas que pueden localizar en zonas de difícil acceso personas perdidas o desaparecidas.
.
Transporte de medicación, muestras o herramientas sanitaria a zonas de difícil acceso. Un accidente en alta montaña con asistencia sanitaria en un campamento base donde puede ser necesaria medicación o ciertas herrameintas para tratameinto del accidentado. Posiblemente la mejor forma de transporte de medicación o herramientas sea a través de dromnes. Otra posibilidad de transporte de medicamentos es hacer llegar los mismos a sanitarios que ejercen su labor en regiones remotas y de difícil acceso.
:
Proporcionar una visión global de zonas en las que se ha producido algún tipo de siniestro que permita a los encargados de coordinar las emergencias y catástrofes decidir cuáles son los recursos necesarios para asistir a los heridos, y cómo hacérselos llegar. Pueden hace un mapeo de la zona enviando datos al centro de gestión de recursos, conocer el número de personas afectadas, su localización y la necesidad de recursos iniciales. .
«Dron ambulancia» equipado con un desfibrilador y conexión remota a un centro de emergencias.
:
Toma de muestras ambientales y mapeo en caso de accidentes con emisiones tóxicas biológicas, químicas o radiactivas con acceso a zonas donde es peligroso la presencia del ser humano :
Mucho se ha hablado del uso de drones en salud relacionados con actividades de localización y rescate de personas perdidas en zonas de difícila acceso o peligrosidad o de actuación de desastres y catástrofes.
Esto es debido a que se pueden manejar de forma ágil a distancia y de manera no tripulada. es decir se pueden movilizar recursos muy eficientes, haciéndolos llegar a zonas remotas o peligrosas y sin poner en riesgo más vidas humanas.
Los drones pueden ir equipados con complementos de observación, vigilancia o de transporte que les convierten en potentes herramientas para localizar cuerpos, determinar gravedad de accidentados o afectados y poder planificar acciones mucho más eficientes.
Pero hemos visto que los drones tienen acciones reales en salud que van más allá de estas intervenciones en rescate y emergencias en el presente… ¿pero qué se espera de ellos en un futuro?.
Posiblemente, si se regulariza el espacio aéreo de las ciudades, una de las primeras acciones que veremos de ellos pueda ser el transporte de pequeña paquetería a domicilio. Las empresas de logística verán revolucionada la entrega de mercancía al cliente final, así como reparto de comida a domicilio, correo postal o cualquier otra entrega.
Vijay Kumar y su equipo crean cuadricópteros en su laboratorio de la Universidad de Pensilvania. Robots pequeños y ágiles que forman enjambres, pueden realizar tareas colaborativas unos con otros para la construcción, para la inspección de desastres y mucho más.
Pero posiblemente lo mejor de los drones … es que en la caja van cubiertos de poliespán.
Los drones son vehículos aéreos no tripulados que surgen de la tecnología militar hace unas cuantas décadas sobre todo a partir de prototipos a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
Las siglas en español por lo que son conocidos técnicamente son VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) que es una traducción del ingles UAV (Unmanned Aerial Vehicle). La palabra drone (zángano en inglés) se ha utilizado como denominación coloquial de estos vehículosy ha sido aceptada recientemente en español la denominación dron y su plural drones.
En un principio eran vehículos similares en su forma a aviones o planeadores pero han ido modificando su forma adaptándose a nuevos diseños aerodinámicos para las nuevas funciones para los que son diseñados.
Son vehículos aéreos a los que se pueden incorporar múltiples sistemas de medición, vigilancia o comunicación y dirigerse de manera remota a través de un sencillo sistema de navegación.
Existe una legislación que determina qué espacios aéreos pueden ser ocupados por estos nuevos aparatos de vuelo, qué requisitos ha de tener la persona que maneje el dron, utilidades y aplicaciones con el fin de no vulnerar los derechos a la privacidad e intimidad que se regulan según Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
Los drones se han utilizado inicialmente dentro del ámbito militar ya sea para funciones de vigilancia o como vehículos no tripulados de ataque. Pueden alcanzar con gran exactitud objetivos o estar dotados de grandes sistemas de vigilancia y conectados en remoto a cualqueir lugar del mundo donde se reciben las imágenes y se guía su posición.
Por otro lado se han utilizado como elementos de ocio. Hay drones domésticos básicos o altamente sofisticados y el placer de volarlos,mantenerlos en el aire y guiar sus pasos puede ser una divertimento muy interesante. Hay que tener cuidado porque para poder manejar estos aparatos hay que tener una acreditación y no se pueden volar en espacios públicos no autorizados.
Se están utilizando en la industria para realizar pequeños transportes de materiales entre espacios cercanos (incluso se habla de reparto de comida a domicilio a través de drones) y por supuesto aplicaciones en salud de las que hablaremos en posteriores entradas.
Hay que tener en cuenta que el dron puede ser un medio para conseguir un objetivo si le dotamos d eherramientas para realziarlo. ¿Os imagináis fotografías desde ángulos y perspectivas nuevas que se pueden obtener solamente desde el aire?. De esta forma ha surgido dronestagram, un concurso fotográfico de imágenes captadas con drones.
Además de (o en vez de) una cámara se pueden colocar sensores de infrarrojos, sensores de calor , sistemas de geolocalización… ocualquier herramienta de medición que se nos pueda ocurrir.
Ademas de poder «ver» en lugares remotos o de difícil acceso, pueden hacer llegar (transportar) pequeños elementos a localizaciónes donde es compllicado o peligroso que pueda llegar el ser humano.