Videotutoriales de Google Drive por @fransanlag


Fran Sanchez LagunaHay personas que no dejan de impresionarnos por su capacidad de trabajo y una de ellas es Fran Sánchez Laguna (@fransanlag), a quien tengo el placer de conocer y de haber compartido con él algún evento serio y algún rato de ocio (entre los eventos serios).

Si en esta semana hemos hablado de él como coautor de la «Guía para el uso de redes sociales en organizaciones sanitarias», ahora os vamos a mostrar los videotutoriales que ha compartido con todos nosotros sobre GoogleDrive en su canal de YouTube

«Serie de seis videotutoriales que nos mostrarán cómo aprovechar al máximo las herramientas que nos ofrece Google Drive.
Hago especial hincapié en el trabajo colaborativo, el trabajo «sin conexión» (que lo asemeja a cualquier aplicación de escritorio) y la creación de formularios (una potente herramienta que nos permitirá crear potentes formularios sin ningún tipo de conocimiento previo sobre programación).
Espero que os resulte de interés.
Quedo a vuestra disposición para cualquier cosa que podáis necesitar. No tenéis más que hacer comentarios en los vídeos sobre los que tengáis dudas o peticiones».

Llega Google Drive


Con la potencia de la empresa Google y la inmensa red de servidores existen en el planeta llamaba la atención que no se introdujese en el servicio de almacenamiento en la nube de archivos para particulares.

Y ayer fue noticia en nuemerosos medios:

  1. Google prepara Drive, un servicio de almacenamiento en la nube El Mundo.es 
  2. Google prepara Drive, su alternativa a Dropbox Libertad Digital
  3. Google Drive : El nuevo sistema de almacenamiento en la nube ADSLZone.net
  4. Lanzamiento inminente del servicio Google Drive MuyComputer
  5. Google Drive, tu próximo baúl en la nube TICbeat
  6. Google Drive, el Dropbox de Google, llegaría en las próximas semanas Bitelia.

Parece ser que los servicios que va a dar este nuevo almacén son:

  1. Almacenamiento más elevado que sus competidores con posibilidad de cuentas mayores paar empresas.
  2. Niveles de seguridad y confidencialidad similares al resto de sus productos y ajustados al nuevo acuerdo de confidencialidad de Google.
  3. Compatibilidad absoluta y a un clic con todos los servicios que ofrece este gigante.
  4. Independencia del sistema operativo utilizado por los terminales.

Solo nos queda esperar a que salga a la luz y probar sus utilidades.