Hoy es domingo de…25 Aniversario UAM.


Hoy un encuentro personal que quiero compartir con todos. El sábado 10 de junio nos reencontramos tras 25 años de nuestra licencicatura todos los «ólogos» y «ólogas» que fuimos paridos en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid hace 25 años.

domingo

Como todas las bodas de plata y los encuentros de antíguos alumnos el encuentro estuvo lleno de emoción, lágrimas, recuerdo a los ausentes y renovación de nuestro juramento hipocrático.

Los organizadores de este evento (maravillosas mentes maléficas a quienes agrdezco el esfuerzo y el trabajo que ha supuesto organizar este encuentro) pensaron que además de las fotos de rigor había que dar algo de contenido  al acto institucional.

El contenido posterior estaba asegurado con los canapés el pop de los 80 y los gintonics con las dosis óptimas de frutas y verduras recomendadas por la OMS.

Pensaron que podría participar en este acto con un contenido transversal a todas las especilidades y me pidieron que hablara del «Dr. Google» un compeñero de promoción que no había nacido hace 25 años pero que en la actualidad está presente en nuestro trabajo.

Posiblemente haya sido la presentación más difícil de todas las intervenciones públicas que he tenido… pero nunca tendré palabras suficientes de agradecimiento a los organizadores de este acto por pensar en mí para participar en este evento.

Os dejo el programa (con un gran valor sentimental) y mi presentación de este «Dr Google» que nos acompaña.

 

Captura de pantalla 2017-06-05 a las 20.25.11.png

 

Hoy es domingo de… #stoptabaco31demayo con @benderapotheker y @magelesmedina


Siguiendo con nuestros domingos de apoyo a la campaña #stoptabaco31demayo os ofrecemos hoy dos nuevos vídeos que son los números 18 y 19 de esta campaña.

domingoEl vídeo número 18 de esta campaña se trata del titulado «Tabaco y embarazo». Se trata de una presentación muy original ambientada en el oeste americano un unas figuras de Playmobil en el que Luis Serantes (@benderapotheker), farmaceútico comunitario y fan confeso de los Playmobil según su bio de Twitter, no muestra de forma original y sin palabras los mitos y las realidades del tabaco durnte el embarazo.

Posiblemente el vídeo más corto, más original y más impactante de esta serie y la demostración de cómo con escasos recursos se pueden hacer grandes cosas. Enhorabuena por el vídeo y el mensaje.

El vídeo 19  es protagonizado por Maria Ángeles Medina (@magelesmedina), médico de familia y miembro del GdT de tercer y Cuarto Mundo de la SVMFiC (Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària) donde nos lerta de la ley de cuidados inversos aplicada a la deshabituación tabáquica o cómo ofrecemos más recursos a quien menos lo necesita.

Conocer la diversidad y los retos que ésta nos brinda puede ser una ventaja en el abordaje del tabaquismo. Aborda los diferentes matices que tiene la deshabituación tabáquica en personas de diferente credo, raza o religión y cómo si no lo abordamos de una forma transcurtural todas las habilidades aprendidas en esta campaña pueden fracasar.

Hoy es domingo de #stoptabaco31demayo


Ya queda menos para el 31 de mayo y para que termine esta campaña que nos ha sorprendido desde el principios de enero y que culminará el 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco por la Organización Mundial de la Salud.

domingoEn esta ocasión os presentamos dos nuevos vídeos que corresponden a los números 14 y 15 de esta iniciativa semanal.

El vídeo número 14 está protagonizado por Roberto Cabestre (@roberto301073 ) y en él nos habla de un aspecto importante a tener en cuenta y que se trata de uno de los limitantes más importantes del proceso: las recaídas. ¿Qué son?, ¿cómo podemos evitarlas?, ¿qué hacer si hemos caído?, ¿sentimiento de culpa?, ¿papel del terapeuta?… todos estos aspectos se nos desvelarán en el siguiente vídeo.

El vídeo número 15 de esta colección también está protagonizado por Roberto Cabestre y toca un tema interesante como qué hacer cuando un paciente no quiere dejar de fumar. Existen técnicas para consensuar y ayudar una disminución del consumo de tabaco elaborando estrategias de reducción de daños.

Otro interesante vídeo que nos ofrece pautas muy interesentes para afrontar este tipo de situaciones.

Seguiremos con esta iniciativa… todos los domingos, hasta el 31 de mayo.

Hoy es domingo de… #stoptabaco31demayo


domingoNuestros domingos de apoyo a la campaña #stoptabaco31demayo continúan. Os recordamos que se trata d una campaña multidisciplinar surgida desde los propios profesionales sanitarios que se viene desarrollando desde principios de 2017 y que sirve de ayuda a profesionales para el apoyo a los pacientes que deseen dejar de fumar.

En esta ocasión nos ayuda a dejar de fumar Begoña Reyero Ortega (@prbego1), enfermera de atención primaria, que nos cuenta en su vídeo un aspecto fundamental a la hora de plantearnos el dejar de fumar como es el autocontrol y el manejo emocional para prevenir el riesgo de recaídas.

Os dejamos con este vídeo que es el número 13 de la serie que podemos ver completa en este enlace

 

Hoy es domingo… Dentro del maletín de un e-sanitario


domingoYa sabemos que hay dentro de la bolsa de un sanitario cuando salimos a hacer avisos a domicilios. En esta bolsa podremos encontrar material fungible (de inyectables, curas, tiras, sondas, guantes) y algún aparato que podamos llevar en ese momento (un fonendoscopio, tensiómetro, linterna, otoscopio, oftalmoscopio…) y por supuesto un boligráfo y unas recetas.

¿Qué hay dentro de la bolsa de un e-sanitario?

Posiblemente es un derroche de instrumentos y aparatos, pero a la mayoría de los lectores y lectoras de este blog os encantaría tener el maletín (o el cajón de la consulta) con todos estos «cacharritos» para poder adaptar a vuestro teléfono y poder tener un otoscopio, oftalmoscopio, dermatoscopio, registro de constantes vitales….

Como siempre las dudas ¿están validados?, ¿los resultados son fiables?… Nuestra respuesta la misma de siempr, ¿por qué no lo investigamos?.

Buen domingo

Hoy es domingo… de 10 hechos sobre inteligencia artificial


domingoEn YouTube hemos descubierto este vídeo, locutado por voz robótica, que nos habla sobre 10 hechos sobre Inteligencia Artificial que no son proyectos, sino realidades cada vez más cotidianas.

Desde los interfces sonosros de nuestros sistemas operativos, mascotas robóticas (ya comercializadas), robots sexuales, máquinas capaces de ganarnos a juegos complejos como el poker, máquinas capaces de manejar el lenguaje de forma compleja que incluso pueden esceribir artículos periodísticos…

Pero sobre todo es la capacidad de aprendizaje y adaptación, predicción de acontecimientos a partir de análisis de patrones y sobre todo inteligencia… posiblemente más inteligente que la humana

¿Tendremos que tener en mente los tres principios clásicos de Asimov sobre las leyes de la robótica?.

Hoy es domingo… los 5 productos tecnológicos más inútiles.


domingoEl desarrollo tecnológico es fundamental en el mundo que conocemos y vivimos en este momento. Estamos tan acostumbrados a las ayudas que nos brindan las máquinas que en muchos aspectos de nuestras vidas cotidianas no podríamos vivir (al menos de la misma forma) en su ausencia.

Es cierto que no son fundamentales para nuestra vida, que cuando viajamos a otros lugares del planeta menos desarrollados desde el punto de vista tecnológico nos damos cuenta de la falsa dependencia que hemos establecido con las máquinas… pero esto nos dura muy poco, y cuando regresamos de nuevo a nuestro entorno, volvemos a depender de las mismas.

¿Qué sería de nuestra vida sin nuestros teléfonos móviles, sin un frigorífico, sin una lavadora?. Evidentemente seguiríamos viviendo… pero de otra forma.

Si la tecnología no se relaciona con la ciudadanía, con las necesidades reales que tenemos quienes habitamos este planeta, tenemos como resultado la aparición de inventos que suponen unas expectativas grandes para quienes los desarrolla, pero una vez llegados al mercado, no cumplen las mismas por diferentes razones.

¿Y si metiésemos un ciudadano en el equipo de desarrollo? (un paciente en un ensayo clínico, como se está comenzando a hacer, un sanitario en un equipo de desarrollo de un sistema de salud digital…). Posiblemente si se introduce un usuario final en el equipo de trabajo del sistema que vamos a desarrollar desde el principio (incluso preguntándole sus necesidades reales) se ahorraría mucho esfuerzo, dinero y tiempo.

Os dejamos un vídeo ligero, de estos de domingo, para que nos demos cuenta que hay inutilidad en la historia reciente del desarrollo tecnológico. Estos inventos que nos pueden hacer sonreir, han tenido detrás equipos de trabajo que han invertido ilusión, tiempo y conocimiento en hacer real una idea que finalemente no ha cumplido con lo que se esperaba de ella.

Un vídeo realizado por Cocóptero Datos disponible en YouTube.

Hoy es domingo de … Vídeos y congresos #semFYC


domingoDesde hace unas semanas un gran amigo y una gran amiga son el presidente y presidenta del Comité Organizador y Científico respectivamente del próximo congreso semFYC 2017,  Jose María Molero e Isabel del Cura que vamos a celebrar en Madrid.

Además de una discusión pública de un documento interno por culpa de una «arroba» que saltóa a las redes sociales, ya tenemos elaboradas las rutas congresuales y estamos elaborando el vídeo de presentación que se hará público en unas semanas y lo difundiremos en este blog.

Por ahora no os quiero adelantar nada… porque presentaremos todo el material (a no ser que haya fugas de información) al finalizar el  XXXVI Congreso semFYC de A Coruña.

Sí os queríamos mostrar los vídeos de presentación de los últimos congresos semFYC. Llama la atención que cada vez lo hacemos mejor en las presentaciones a través de vídeos promocionales buenos, pero al final del congreso no nos molestamos en recopilar la información y difundirla… que es lo más interesante ya que es el fruto del trabajo, el contenido en salud que podría estar bien estructurado y a disposición de los ciudadanos de forma libre y en abierto.

De una maner más humilde, desde la federada madrileña (SoMaMFyC) llevamos unos años cuidando que la totalidad del material utilizado en el congreso por parte de ponentes, telleres y participantes a través de póster o de comunicaciones orales se encuentre de forma más o menos sencilla en nuestra web, porque creemos que un congreso empieza mucho antes de su inicio y termina mucho después gracias a Internet.

XXXVI Congreso semFYC A Coruña (2016).

XXXV Congreso semFYC Gijón (2015).

XXXIV Congreso semFYC Canarias (2014).

XXXII Congreso semFYC Granada (2013).

Hoy es domingo… los 5 peores productos de Apple


domingoMe he confesado un gran admirador de la empresa de la manzana. He de confesar que todos los aparatos que existen en mi casa relacionados con la informática son de esta empresa y desde hace años estoy altamente satisfecho con ellos.

No soy un «evangelizador» pero sí un «recomendador» de esta marca porque a través de mi experiencia me ha ahorrado tiempo y disgustos (he tenido que formatear, reformatear, compilar y disfrutar de pantallazos azules con numerosas letras y números en blanco durante algunos años).

Reconozco que no todo lo que proviene de esta marca es la esencia del cumplimiento de las necesidades de un usuario básico de informática ni siquiera con los misterios y atractivas leyendas en torno a su nombre y logotipo que nos llevan a recuerdos y homenajes al gran Alan Turing como nos muestran en este vídeo de Apple 5×1.

Pero en esta historia no todos los elementos desarrollados han sido de gran calidad. Para ello os dejamos un vídeo de por Cocóptero Datos disponible en YouTube.

O las 5 grandes mentiras sobre el mítico iPhone de Apple de Bigzwk también en YouTube.

Hoy es domingo de «Gamificación»


domingoEn esta semana en la que vamos a acudir al primer Hackaton en Salud (#HackatonSalud) vamos ha seguir hablando de gamificación.

Este tema ha sido abordado en numerosas entradas de esta bitácora pero seguimos decubriendo cosas interesantes.

¿Un reportaje gamificado para definir y explicar la gamificación?. Hemos descubierto esta «vuelta de tuerca» navegando por YouTube, en un reportaje de Angel Ramírez en un reportaje para presentar el Congreso Europeo de Gamificación que se celebró en Valencia en el año 2012.

Os dejamos este entretenido vídeo que nos da las claves y explica el proceso de gamificación.

También hemos descubierto una interesante ponencia de Angel García «Dinámica de networking y gamificacion» organizador del congreso #ActitudSocial nos explica las dinámicas de networking y gamificación a través de dinámicas de grupo orientadas a los juegos en 2013.

Y por último el Hangout «Gamificación, tiempo de dinámica de juegos» celebrado el 13 de febrero de 2014 donde se da un completo repaso a los conceptos de gamificación, claves para aplicarla, ejemplos de éxito, casos concretos de aplicación, consejos sobre formación en esta materia y mucha más información de la mano de grandes especialistas en gamificación, en esta charla de HangoutON:

  • Víctor Manrique (https://twitter.com/VictorManriqueY). Game Designer en PlayJugo, profesor asociado en IEBS, MOOC-er en Iversity y coordinador general de Gamification Spain Meetups.
  • Óscar García Panella (https://twitter.com/kokopus_dark). Serious Games, especialista en Ecosistemas creativos en ‘Cookie Box’, director máster en Gamificación y transmedia.

  • Juan Valera Mariscal (@ValeraMariscal), Psicólogo social, coach, encargado de relaciones institucionales de ANAGAM, asociación nacional de gamificación & marketing digital, bloguero y autor del libro «La gamificación en la empresa».

  • Isidro Rodrigo (https://twitter.com/isidrorodrigo). Serious Game, Game Master y Stroryteller de la productora educativa DummyMedia, formador y consultor en gamificación.