La semana pasada coincidí con los nuevos residentes de primer año de medicina de familia de Madrid mienvtras firmaban, la mayoría de ellos y ellas, su primer contrato laboral. Sus ojos estaban iluminados, coincidían los residentes de un mismo centro de salud o de una misma unidad docente y se estaban empezando a conocer.
Coincidí con una alumna de medicina que habia rotado de estudiante por el centro de salud en el que trabajo y me alegró su decisión de haber elegido una de las especialidades médicas más bonitas que existen.
En un momento de la conversación salió el tema del abandono de su etapa formativa para iniciar su etapa laboral. Posiblemente dentro de muy poco se darán cuenta que su etapa formativa no acaba nunca. Que siempre hay que estar estudiando con la misma inquietud y ansia de saber que el primer día.
Actualmente disponemos de herramientas digitales de aprendizaje que nos facilitan mucho la tarea de obtener información, poder discriminarla, poder clasificarla y acceder a la misma con relativa facilidad una vez etiquetada.
Pero hay que tener una serie de aptitudes y actitudes para se un buen aprendiz en la etapa digital.
Aquí os dejamos 4 claves:
Asertividad digital.
Si la asertividad ha de ser una característica de cualquier persona, lo es mucho más en un profesional sanitario (que va a tener que entrar en contacto en una relación de confianza con muchas personas cuyos pensamientos e ideas son diferentes). En el mundo digital nuestro círculo relacional aumenta de forma muy significativa y nos permite entrar en contacto con otras personas de diferenets culturas y creencias. Es en este contexto donde la asertividad ha de estar muy bien determinada.
Competencias en manejo tecnológico.
El adquirir competencias tecnológicas no es algo opcional para un profesional, sino una necesidad en el mundo en el que nos ha tocado vivir. El desarrollo de la mayoría de nuestras actividades está relacionado con la tecnología y la salud, como cualquier otro tema que nos preocupa como seres humanos, también. La ciudadanía a quien atendemos utiliza de forma creciente estas herramientas para informarse, formarse, relacionarse con otros formando comunidades y tener conocimiento sobre temas sanitarios que padecen o les preocupan. Nuestra obligación como profesionales sanitarios es guiarles entre una avalancha de conocimientos que les son accesibles pero muchas veces no son capaces de comprender. Si alguien tiene problemas con la herramienta… es el profesional sanitario.
Proatividad.
La toma de decisiones de forma activa y creativa para dar soluciones a problemas planteados con una capacidad de reacción rápida y eficaz es básica en nuestro modelo social en un entorno laboral (y personal). En un modelo tecnologizado la cantidad de problemas que se pueden plantear es mayor, también es mayor la capacidad para resolverlos y por ello la capacidad de hacerlo ha de estar totalmente desarrollada. Lo importante no es el saber hacer, sino el saber donde o a quien dirigirse para resolver un problema. La creatividad, la curiosidad y el pensamiento crítico están íntimamente relacionados con una proactividad eficaz.
Competencia de trabajo en equipo.
La capacidad de trabajo en equipo es una habilidad esencial para el médico de familia. La asistencia sanitaria (y más dentro de la atención primaria de salud) no se entiende sin el trabajo en equipo. Las herramientas digitales nos ofrecen equipos de trabajo con peculiaridades diferenciales:
- No están limitados ni en el espacio ni en el tiempo. Podemos colaborar y trabajar con personas que desarrollan su trabajo (y vida) en lugares que pueden estar muy distantes, incluso en husos horarios muy diferentes.
- No están limitados a profesionales sanitarios de nuestro entorno laboral: Podemos entrar en contacto profesional con otros profesionales con quienes no tenemos un acceso profesional directo como abogados, filósofos, científicos de disciplinas básicas, periodistas, economistas, empresarios, políticos … y por supuesto pacientes.
Todo esto hace que el concepto de equipo de trabajo sanitario se haya visto muy ampliado lo cual dificulta y enriquece nuestro trabajo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...