Herramientas gratis para detectar plagios II


Existen numerosas herramientas en la red para detectar plagios. Durante ayer y hoy haremos un breve repaso de las mismas que hemos sacado de cuatro interesantes artículos de los cuales os recomendamos su lectura: 10 herramientas para identificar el plagio de trabajos en el aula por Patricia Marmol, 5 herramientas para detectar el plagio en trabajos escritos en el blog Universia, Herramientas para detectar plagio de la página de la Universidaad de Murcia y 12 recursos en línea para detectar plagio en escritos por Juan David Quiñónez.

 

plagioSeguimos con otras cinco interesantes herramientas para detectar plagios. Hemos puesto las consideraciones que sean gratuítas y que estén disponibles on line para poder realizar un análisis comparativos.

Muchas de ellas poseen otras acciones (mejora de la afinación de la búsqueda, comparativas de dos textos, posibilidad de subir archivos, posibilidad de comparar URLs) que se pueden realizar previo registro (gratuito o bajo pago por acción o por suscripción temporal).

Plagium. Permite el análisis de un texto copiado en un cajetín de texto (máximo 5000 caracteres) o comparar dos textos cortos. No permite en su versión sin registro la comparación a través de URLs ni la subida de archivos de texto (nos podemos registrar a través de formulario o con nuestra información de Facebook). Para textos más largos o uso repetido existen modalidades de pago cuyo precio depende de la extensión del mismo.

New Jester. Se trata de una herramienta en la que podemos comparar dos textos (.doc o .pdf) que tenemos que subir a su plataforma. Nos señala las concordancias entre ambos. Su uso es gratuito aunque se nos pide una ayuda para mantener la plataforma que nos sugieren sea menor de 1 dolar USA. Los resultados nos los remiten por correo electrónico. No permite comparar URLs ni copia/pega de textos.

ArticleChecker. Copiando el texto a analizar en un cajetín de texto, pulsando el botón de análisi y esperando unos pocos segundos, va analizando frase por frase nuestro texto buscando concordancias en la red. En versiones de pago la velocidad es mayos (hasta 10 veces mayor). Tiene un límite de 1000 palabras por búsqueda. Planes a partir de 5 USD para poder acceder a comparaciones profundas, informas de análisis y otras muchas ventajas.

Verificador de Plagio. Permite análisis gratuito de texto copaido/pegado en un cajetín o subir archivo en formato word… pero hay que ser rápido ya que solo permite 1.ooo usos gratis diario en todo el mundo!. El coste es de $ 8 al mes y se puede cancelar en cualquier momento.

 

 

 

WIWE. Tecnología para detección precoz de eventos cardio-cerebrovasculares INC


wiweSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) 15 millones de personas sufren de un derrame cerebral en todo el mundo cada año. De ellos 5 millones mueren y otros 5 millones quedan con secuelas que pueden ir desde leves a una incapacitación permanentemente.

La enfermedad cardiovascular es la  principal causa de mortalidad a nivel mundial y representa casi 17 millones de muertes al año (30% de la mortalidad mundial). Entre un 40-50% de estos eventos originan una muerte cardíaca súbita y el 80% de ellos son precedidos de una fibrilación ventricular / taquicardia ventricular (FV / TV).

El sistema WIWE consta de dos partes: una aplicación WIWE (software) relacionado con un terminal movil y dispositivo de registro WIWE del tamaño de una tarjeta de crédito cuya función principal es recodificar la actividad eléctrica del corazón durante un período de tiempo. Para esto se utilizan dos sensores sobre los que contactamos un dedo de cada mano y se encarga de determinar la diferencia de tensión entre el brazo izquierdo (electrodo positivo) y el brazo derecho (electrodo negativo), detectando una serie de diferencias de voltaje capaces de detrminar el riesgo de taquicardias supreventriculares (menor riesgo de mortalidad) o ventriculares (mayor riesgo de mortalidad). El tiempo de registro medio para determinar este riesgo es de unos 60 segundos.

El dispositivo WIWE está formado por dos sensores de registro y su prioridad es evaluar el riesgo de fibrilación auricular y si hay un cambio en la heterogeneidad ventricular. También se puede medir el nivel de oxígeno arterial y la frecuencia cardiaca mientras graba el electrocardiograma.

La aplicación consta de varias pantallas.

Una pantalla inicial nos muestra los datos principales obtenidos del terminal de registro relacionados con nuestra frecuencia cardiaca, el tipo de trazado electrocardiográfico determinando el riesgo de fibrilación auricular y heterogenicidad ventricular, presión parcial de oxígeno y frecuencia cardiaca.

Una segunda pantalla funciona como un podómetro pudiendo registrar el número de pasos (diarios, semanales, mensuales) y calcular el gasto calórico dependiendo la la actividad física realizada.

Este terminal es actualmente un proyecto con un desarrollo limitado de unidades piloto para verificar y ensayar su fiabilidad. Actualmente están en un proceso de captación de donaciones de manera que podemos realziar encargos previos de la aplicación obteniendo descuentos de casi la mitad de su valor en el mercado para que la empresa pueda obtener fondos iniciales para la fabricación de las primeras unidades (podemos adquirirlo por unos 159$ de los 250$ de precio futuro de mercado).

Podemos encontrar más información en su página web o en sus perfiles sociales de Facebook y Twitter