… y después del evento ¿qué?


Ya no hay evento sin hashtag de Twitter.

Hace unos años éramos unos pocos raros los que cuando íbamos a un evento (jornada, congreso…) preguntábamos por el hashtag, y en algunas ocasiones hemos tenido que explicar qué es lo que significaba esa palabar al asistente de al lado (la explicación solía ir acompañada con una mirada de extrañeza por su parte).

TwitterEn alguna ocasión, también hace años, se tenían que reunir sobre la marcha y decidir una etiqueta tuitera para darnos satisfacción a los «cuatro raros que mirábamos más a nuestros teléfonos que a los ponentes».

Hace unos pocos años era extraño ver a un grupo que parecía no atento a la explicación, y cada vez es más frecuente ver teléfonos fotografiando una diapositiva del ponente y una gran agilidad de dos dedos intentando resumir o condensar una idea o frase en 140 caracteres. Aún faltan algunos detalles en algunos congresos como que se nos diga el nombre del usuario de Twitter del ponente y así ahorrarnos una búsqueda sobre la marcha o alguna confusión en su identificación.

Aprendimos a «mover» un hashtag ante y durante un evento… ¿pero qué pasaba después?. Normalmente se olvidaba, se agotaba y moría dulcemente al cabo de pocas horas o días.

¿Es posible recuperarlos?, ¿qué interés tiene la monitorización posterior?, ¿hasy algo más que se TT durante el evento?.

Todo esto y mucho más nos cuenta Jorge González del Arco en este vídeo de You Tube. Jorge es profesor , speaker y formador especializado en Redes Sociales, Blogging, Vídeo Marketing y Marketing Online y podéis tener más información sobre él y su trabajo en su blog

La vida antes y después de los teléfonos móviles


¿Nos han cambiado la vida los terminales móviles? si crees que no lo han hecho te recomiendo eches un vistazo a esta infografía que analiza varias situaciones en las que el cambio ha sido muy grande.

¿Puedes añadir alguno más?, estamos seguros que sí. Tuyos son los comentarios.

onetwothree