Creación de un blog para dermatología


Ayer gracias a la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y bajo el patrocinio de Stiefel (GSK Company) tuve la oportunidad de participar en la jornada ‘Oportunidades de la Tecnología Digital en la consulta: ¿estamos preparados en Dermatología?’

Una de las principales sorpresas fue la gran cantidad de residente de dermatología asistentes al evento que mantivieron una participación muy activa creando una serie de debates muy interesantes en cada una de las intervenciones.

Fue un placer compratir la  Jornada una vez más con Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y director de la agencia COM SALUD y con Sergio Vañó, presidente de AIES y coordinador de Tecnologías Médicas de la Unidad de Innovación del H. Ramón y Cajal (IRYCIS) y conocer en persona a Guillermo Romero, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Ciudad Real y a  Kazuhiro Tajima, tesorero de AIES y psiquiatra del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Los blogs no han muerto… y posiblemente tienen un largo recorrido en la red adaptándose e imbricándose con las redes sociales.

Algunos contenidos han sido tomados de un trabajo previo consensuado y elaborado por el grupo de NNTT de la SoMaMFyC y presentado por Francisco Javier Benito Justel en el Congreso semFYC de 2015 en la mesa de salud digital

Os dejo mi presentación, como siempre a vuestra disposición.

 

Oportunidades de la Tecnología Digital en la consulta ¿estamos preparados en Dermatología?


Dermatol AIESBajo este título,  la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y Stiefel, A GSK Company organizan este viernes día 6 de noviembre esta jornada en en el Hotel AC Cuzco de Madrid (Paseo de la Castellana, 133. Madrid) dirigida de forma específica a dermatólogos.

El presidente de la AIES, Dr. Sergio Vañó, nos presenta estas jornadas.

Todos los contenidos podrán ser compartidos y comentados en Twitter a través del hashtag #DermaeSalud y divulgados desde el perfil de AIES (@AIESalud).

Captura de pantalla 2015-10-27 a las 18.36.26Durante la jornada, ponentes e invitados charlarán sobre las oportunidades que ofrecen -a profesionales de la salud y pacientes- la adopción de las Nuevas Tecnologías en la consulta de Dermatología. De esta forma: las posibilidades de la salud digital y los nuevos dispositivos electrónicos de eSalud (impresoras 3D, wearables, Google Glas); el poder de las redes sociales o los blogs; la prescripción de aplicaciones móviles de salud; la capacitación de la telemedicina; o el nuevo papel del paciente empoderado, serán algunos de los pilares sobre los que pivote la el evento.

PROGRAMA

Si desea asistir rellene el siguiente formulario de INSCRIPCIÓN o envíe un correo electrónico a esalud@aiesalud.com. Le recordamos que rellenar este formulario no conlleva la inscripción automática en la jornada. Una vez confirmada, recibirá en su bandeja de correo electrónico su invitación en formato PDF.

Os esperamos!!!!

FotoSkin


FotoSkinTener la oportunidad de que el ideador de una aplicación te cuente en directo las funciones, las dificultades y la ilusión generada es un placer; y ese placer tuve la suerte de disfrutar en Oviedo, en #eSaludAST de la mano de Sergio Vañó cuando nos contó la nueva aplicación que han desarrollado y que se llama FotoSkin.

El equipo científico está compuesto por dermatólogos del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el mismo que hace unos años desarrolló la aplicación Dermomap que ha sido reconocida a través de numerosos premios.

FotoSkin es una iniciativa de prevención del cáncer de piel dándonos consejos sobre cuidado y mantenimiento de la piel y de seguimiento de lesiones cutáneas que tengamos a través de imágenes (fotografías) que vamos realizando de forma sucesiva.

Cuando vamos al dermatólogo las preguntas que nos van a realizar para valorar una lesión están relacionadas con la evolución de la misma, si ha aumentado de tamaño, con qué ritmo, si ha cambiado de color o si tiene síntomas asociados (picor, sangrado, dolor…). Muchas veces no hemos sido conscientes de estos cambios y… una imagen vale más que mil palabras.

Aprovechando la mayor calidad de las cámaras de fotografía de nuestros teléfonos, disponemos en nuestros bolsillos de una herramienta que va sernos muy útil en dejar este historial evolutivo en forma de imágenes donde podemso ir viendo las características de la lesión a través del tiempo.

FotoSkin tiene cuatro secciones:

  • Mi piel: que analiza las características de nuestra piel.
  • Mi entorno: analiza  la situación ambiental de nuestro entorno y nos informa sobre los índices de radiación UV.
  • Consejos: Consejos sobre mantenimiento de piel saludable.
  • Mi seguimiento: Seguimiento de lesiones cutáneas a través de imágenes que podemos etiquetar.

Fotoskin es una aplicación informativa y de autocontrol fotográfico que en ningún caso sustituye la visita y el diagnóstico profesional de un dermatólogo.

La aceptación por parte de profesionales y por parte de usuarios está siendo muy buena y en el almacén de GooglePlay está valorada con un 4,3/5 con 111 valoraciones (evaluado el 2 de mayo) en el corto espacio de tiempo que lleva disponible para su descarga.

Versión para iOS y Android

Dermomap


Os presentamos Dermomap una aplicación creada en exclusiva para iPad e iPhone que proporciona una guía visual, interactiva e intuitiva para ayudarnos en el diagnóstico de problemas de piel. Nos orienta en el diagnóstico de diferentes procesos dermatológicos y facilita información actualizada acerca de las generalidades, síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada proceso.
DermoMap es también una herramienta para difundir el conocimiento dermatológico y la formación en dermatología.

Esta aplicación dispone de las siguientes características:

  • Información acerca de las 100 patologías dermatológicas más frecuentes, múltiples fotos por cada patología, más de 300 fotos de alta definición y un diccionario contextual etimológico con más de 100 términos.
  • Meticuloso rigor científico que se explica de una forma clara e inteligible tanto para médicos como no médicos.
  • Actualizaciones periódicas añadiendo las novedades según avance el conocimiento médico.

  • Lista alfabética de patologías cutáneas en la que puede encontrar de una forma rápida la enfermedad y acceder a toda la información e imágenes de la patología.

  • A través de un sencillo interface dónde podemos elegir localización, duración y síntomas… el algoritmo nos orientará en el diagnóstico de cualquier lesión cutánea e identificar a qué patología pueden corresponder una determinadas lesión cutánea.

  • Seleccionar las fotos de las patologías de más interés y compararlas con fotos introducidas por nosotros mismos.

  • Evaluación de los conocimientos adquiridos con la aplicación mediante diferentes tipos de “examen” con imágenes y preguntas tipo test.

Versión para iPhone e iPad

DERMOMAP ES UN PRODUCTO DE DERMOMEDIA.IDEA ORIGINAL del Dr. JOSÉ LUIS DE LA SERNA, Dr. PEDRO JAÉN, DR. SERGIO VAÑÓ GALVÁN, DAVID CANTOLLA y WAKE APP NETWORK SL.PRODUCCIÓN, DISEÑO Y PROGRAMACIÓN por  WAKE APP NETWORK SL.POWERED BY GALDERMA

Esta aplicación ha ocupado la 1º plaza en el puesto de aplicaciones sanitarias del concurso Ideas Sanitas

#DermoMap: una nueva aplicación médica para #iPad


A finales de febrero se lanzó al mercado DermoMap, una aplicación de dermatología dedicada especialmente a los médicos de familia para el iPad. Se trata de un programa en el que podemos consultar, comparar y crear prácticas a través de numerosas imágenes dermatológicas de alta calidad. En pocas semanas se ha convertido en una de la app más valoradas entre las aplicacines médicas para iPad.

.Los problemas dermatológicos son unos de los más frecuentes en las consulta de atención primaria y de ellos deberíamos ser capaces de llegar al diagnóstico de un número muy considerable. La dermatología es una de las especialidades médicas más visuales. La aparición del iPad con una pantalla de alta calidad y superficie muy aceptable para la visualización de imágenes puede suponer una herramienta de alta utilidad en las especialidades médicas donde la imagen sea parte fundamental.

Considerando las tres frases anteriores podemos augurar que la app para iPad DermoMap puede llegar a ser una de las aplicaciones médicas más importantes dentro de la Apple Store. En pocas semanas ha entrado con gran fuerza en el mercado americano estando a la altura en número de descargas con aplicaciones clásicas dentro de la medicina y ha sido la aplicación médica más descargada en España en la semana pasada.

Con dos versiones (inglés y español), imágenes de muy alta calidad y un precio más que razonable (5,99€) puede suponer una gran revolución en este tipo de aplicaciones.

Se trata de una herramienta de cuidado diseño y elevada calidad desarrollada por los dermatólogos Pedro Jaén, Sergio Vañó y Manuel Fernández, insisten, en el diario El Mundo, que DermoMap no sustituye al médico de familia sino que le sirve de apoyo.

 

La aplicación cuenta con varias posibilidades de uso:

  • Búsqueda. Posibilidad de buscar por imágenes o en un cuadro de texto cada una de las enfermedades dermatológicas accediendo a un banco de imágenes de alta definición junto con un texto con el diagnósticos, descripción de las lesiones, tratamiento y necesidad de pruebas complementarias.

.

  • Comparación. Permite comparar las imágenes de su banco de datos con imágenes propias que podemos subir y visualizar de forma conjunta para ver si las lesiones son similares o no.

.

  • Ayuda diagnóstica. A través de una sencilla interface muy visual y de fácil manejo, podemos seleccionar la localización de las lesiones, la evolución de las mismas y los síntomas acompañantes y se nos ofrecerán las alternativas diagnósticas más frecuentes.

.

  • Práctica. A través de esta sección se generan preguntas test con respuestas razonadas y posibilidad de evaluación de conocimientos adquiridos.

 

Se trata de una aplicación con numerosas posibilidades que explota toda la amplia pantalla del iPad, aunque parece ser que en pocas semanas aparecerá una versión similar para el iPhone según ha anunciado la empresa distribuidora de esta aplicación Wake App.

Pulseras temporizadoras para la radiación ultravioleta


En pleno verano siempre destacamos la importancia de la protección contra la radiación UV para prevenir el cáncer de piel. Hasta ahora la aplicaciones de crema de protección solar se hacía de forma irregular, es decir, pocas veces se reaplica a tiempo una segunda capa de crema para mantener la protección.
Con estas bandas se obtiene un viraje de color cuando se comienza a tener una exposición no protegida por la ausencia de efecto de la crema, indicando que se ha de aplicar una sucesiva capa.
Para obtener este efecto es necesario aplicar la crema protectora sobre la superficie corporal y la banda