A vueltas con #Twitter


Dicen que el año 2010 fue el año de despegue de Twitter y que 2011 será el año de la geolocalización (tenéis que ver el post de mañana si tenéis interés en el tema).

Cada vez existen más aplicaciones relacionadas con twitter. En una entrada previa de este mismo blog veíamos herramientas que nos permitían gestionar nuestar cuenta twitter (ver quien nos sigue, a quien seguimos y poder seguir o dejar de seguir a personas concretas). durante este año existen aplicaciones asociadas o relacionadas con twitter que aumentan las capacidades y versatilidad de esta comunidad:

  1. Aumentar el número de caracteres: Twitter está limitado a 140 caracteres. Podemos aumentar este número hasta más de 500.000 como TwitLonger o Deck.ly, una herramienta para usuarios de TweetDeck.
  2. Añadir imágenes asociadas a un tweet. Como Plixi o incluso Deck.ly.
  3. Geolocalización (presumiblemente la revolución del 2011) a través de Deck.ly.
  4. Traducción a través de TweetForeign

Seguro que hay muchas más aplicaciones que irán surgiendo para terceros que hagan que algunas de las plataformas sean más o menos ágiles en su uso y que vayan ganando o perdiendo adeptos.

Para algunos usuarios se trata de un avance ya que Twitter se transforma en una plataforma mucho más versátil (podemos aumentar el texto, incluso enriquecerlo con etiquetas html, asociar archivos multimedia e incluso geolocalizarnos).

Para otros usuarios Twitter pierde con estos extras añadidos (no olvidemos que la mayoría de los añadidos corresponden a otras empresas independientes) y ya hay románticos que se aferran a los 140 caracteres prácticamente de texto plano con la necesidad de acortar las URL para no desperdiciar espacio.

Posiblemente me encuentro entre estos últimos, no me gustaría el twitt-blog o el blog-twitt.