XII Curso Comunicación y Salud. UCM


Como en ocasiones anteriores hemos tenido el placer de participar en las mesas presenciales (y retransmitidas por streaming para los alumnos de fuera de Madrid) del XII Curso de Comunicación y Salud de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid de cuya celebración ya informamos en fechas previas en nuestro blog.

Curso comunicacion y saqlud.pngSe trata de un curso organizado por la Cátedra de Comunicación y Salud y dirigido fundamentalmente a estudiantes de Ciencias de la Información con el objeto de acercar a los futuros profesionales de la información al mundo sanitario.

En esta ocasión el curso estaba centrado en el envejecimiento saludable y nos sorprendió (muy gratamente) la existencia de una mesa específica que tratara del tema mayores y tecnología.

Nuestra intervención estuvo dirigida en dos aspectos:

  1. Ver qué interralación puede existir entre mayores e Internet (qué se pueden aportar mutuamente).
  2. Ver qué herramientas, de una forma muy somera, dispone la salud digital dirigidas a los mayores. Repasamos diferentes herramientas (apps, robótica wereables) dirigidos a los problemas prevalentes de salud en los mayores.

Como siempre os dejamos nuestra intervención que esperamos que os guste.

Para los más audaces os dejamos el contenido íntegro de las tres mesas cuyo programa os hemos informado en entradas previas.

Día 1: Periodismo especializado en salud

Día 2: Las TIC y los Mayores y Enfermedades Crónicas y vida saludable.

Día 3: Educación y Promoción para la Vida Saludable.

XII Curso Comunicación y Salud


Desde hace 12 ediciones se viene celebrando el Curso Comunicación y Salud de la Cátedra de Comunicación y Salud Abbie de la Universidad Complutense de Madrid.

Este curso dirigido por Ubaldo Cuesta y codirigido por Javier Fernández del Moral se celebrará en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid durante los días 3, 4 y 5 de abril de 2017.

En esta ocasión el curso se centrará en el Envejecimiento Saludable y consta de 4 meseas redondas distribuidas entre los tres días de celebración del curso.

La primera mesa redonda trata sobre periodismo especializado en salud (3 de abril), una segunda y tercera mesas (4 de abril) sobre tecnología y mayores y enfermedades crónicas y vida saludable y una última  mesa (5 de abril) sobre educación y promoción de vida saludable en ancianos.

Nos han invitado a participar (por si no os lo imaginabáis) en la segunda mesa, la primera del día 4 de abril. La mesa, moderada por Ubaldo Cuesta compartiremos mesa con Itxaso Zubía (Responsable de innovación de Orange) y Francisca García (Subdirectora Médica del Complejo Hospitalario de Toledo) y Katia Leal (Director General de Publicis Health)

La entrada es libre hasta completar aforo y cuenta con la posibilidad de obtención de créditos ECTS y de libre configuración.

Os dejamos el programa del curso.

Curso IniciAppSalud @ChemaCepeda


Chema CepedaNuestro incombustible Chema Cepeda a través de su marca Salud Conectada nos ofrece de forma gratuita el curso IniciApp Salud, un completo curso on line de 4 módulos sobre las aplicaciones de salud.

Los materiales del curso se pueden descargar de forma progresiva entre los días 20 de Junio al 3 de Julio y los módulos de los que consta ofrecen una visión muy completa del mundo de las aplicaciones para móviles.

Para inscribirse al curso simplemente dejar tu correo electrónico en esta dirección web e ir siguiendo los pasos que te comunican para poder ir accediendo de forma progresiva a los contenidos de este curso.

El temario muy completo destacando 4 módulos a cual más interesante.

Curso apps

Tengo el honor de estar entre el cuadro de colaboradores de este proyecto y sobre todo la ilusión cuando Chema Cepeda se puso en contacto conmigo. Grandes profesionales de la salud, comunicación y programación informática en un completo plantel de excelentes profesionales muchos de nosotros con presencia muy activa en redes sociales.

Curso App

¿Más cosas?, pues sí… un magnífico vídeo de presentación. Tras verlo no podrás resistirte y te inscribirás en el curso… seguro.

 

Auditorías para la calidad de aplicaciones en salud


appsqualityLa Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) y App´sQuality, dentro del convenio de colaboración firmado el año pasado, presentan el curso «La certicación de aplicaciones móviles en el ámbito de la salud».

Se trata de un curso de tres medias jornadas con un total de 15 horas de formación en aspectos legistativos y reguladores para el desarrollo de aplicaciones móviles en el ámbito de la salud como en los procesos de auditorías.

Un temario elaborado y curso impartido por profesionales de la empresa Apps´sQuality que se ha convertido en un referente al hablar de certificación de aplicaciones de salud.

 

Os mantendremos informados!!!

Empieza el curso…


Maleta antigua. Gracias a Pixabay en https://pixabay.com
Maleta antigua. Gracias a Pixabay en https://pixabay.com

Empieza el curso… la mayoría ya estamos de vuelta de vacaciones (aunque algunos y algunas salgan ahora o se hayan reservado unos días).

Nuestro verano , además que ha servido para disfrutarlo, nos ha valida para replantear la estructura del blog, consensuar nuevos temas y planificar algunas acciones del grupo en edición «fuera de la red» en el entorno de nuestra sociedad SoMaMFyC con nuevas alianzas y cursos para disminuir la brecha digital.

Ya os iremos contando alguna de las sorpresas que traemos para este otoño.

Hoy solo queremos daros la bienvenida de nuevo a estas páginas y compartir con vosotros y vosotras la ilusión de este nueva temporada…. ¿nos acompañas?

Redes sociales, eSalud, mires y eires


solo residentesEste año  ( y ya van 5) vamos a participar en la formación de médicos y enfermeras residentes de familia  a través de las diferentes Unidades Docentes Multiprofesionales de las Direcciones Asistenciales de la Comunidad de Madrid.

El objetivo es que los residentes sean capaces de aplicar las redes sociales (que ya dominan en uso lúdico) a establecer relaciones con otros profesionales sanitarios, con pacientes y redes de pacientes y familiares y que puedan obtener información/formación sanitaria a través de medios informales pero con gran calidad de contenidos.

Que sean capaces de ir conociendo herramientas para guiar a los pacientes en las búsquedas de información en salud a través de la web o de redes sociales de pacientes.

Que conozcan y sean capaces de evaluar con objetividad aplicacioens de saldu para terminales móviles y que tengan contacto con términos como wearables o gamificación.

¿Demasiado ambicioso?. Sí… pero creemos que debemos plantar una pequeña semilla para que vaya creciendo a lo largo de su residencia.

Hoy estaremos con los residentes de la UD Norte, el miércoles 11 con los residenets de la UD Este, el 9 de abril en la UD Sur. En noviembre del año pasado estuvimos en la UD Centro…. Esperemos que nos vayan dejando en este post sus aportaciones para ir mejorando.

 

CURSO de iniciación gratuito sobre BIG DATA


BIG DATA

Big Data, concepto cada vez más visible en los medios de comunicación, ha sido magnificado, presentado como «solución a todos los problemas», así como demonizado «el gran mal que asecha a la humanidad». Este concepto hace referencia a la acumulación masiva de datos. Otras denominaciones son datos masivos o datos a gran escala. En la literatura escrita en lengua hispana con frecuencia se utiliza el término en inglés Big data.

El Big Data nace para almacenar y trabajar con grandes volúmenes de datos y para poder interpretar y analizar estos datos, de naturaleza muy dispar. La tendencia a manipular ingentes cantidades de datos se debe a la necesidad en muchos casos de incluir los datos relacionados del análisis en un gran conjunto de datos, como los análisis de negocio, los datos de enfermedades infecciosas o la lucha contra el crimen organizado.

En sucesivos pots de esta semana nos referiremos a algunas aplicaciones que de este procesamiento masivo de datos se obtienen para la salud.

Aprovechamos para recomendar un curso de iniciación sobre Big Data que Jorge Ubero ha publicado en su Web «Big Data 4 Success»

A continuación os dejamos la DESCRIPCIÓN DEL CURSO para los que estéis interesados.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Vamos a ver de forma detallada, clara y amena en qué consiste eso de Big Data del que todos hablan. Nos vamos a asomar a su funcionamiento, la arquitectura de los sistemas y sus principales soluciones, sobre todo las que tienen que ver con Hadoop.

No es un curso técnico, queremos aprender qué utilidad tiene el Big Data dentro de una empresa, que factores son clave para implantarlo. En el curso se ven distintos casos de estudio que analizan el impacto crítico de big data en un negocio u organización.

Es un curso de iniciación con una orientación funcional, que utiliza el método del estudio del caso. Asimismo sabrá el valor puede aportar a una organización el uso del big data y cuáles son las principales necesidades para implementarlo

Curso Aplicación de la Nuevas Tecnologías a la consulta del Médico de Familia III


cropped-logo-somamfyc1.jpgHoy se inicia nuestra tercera sesión y última del curso de Aplicación de las Nuevas Tecnologías a la consulta del médico de familia.

Hoy una sesión especial donde mezclamos tableta, móvil y proyecciones.

Una sesión muy visual y participativa donde podemos «cotillear» las aplicaciones que tiene instaladas Rafa Beijinho.

La idea de este último día es solidificar algunos conceptos básicos sobre smartphones para posteriormente hacer algunas recomendaciones sobre apps y su uso en el día a día.

Para ello hemos dividido las apps en cuatro categorías generales:

1. Apps generales. Las que todo smartphone debería tener. Estas son las apps que permiten sacar mucho partido a nuestro smartphone y van desde apps para comunicar, para manejar documentos, la magnífica «Shazam» (quién no la tiene?) hasta una app de GPS.

2. Apps para uso del médico en la consulta. El grueso de nuestras recomendaciones, que al fin y al cabo somos un grupo de una sociedad médica. En este apartado entran las calculadoras, enciclopedias, libros entre otras.

3. Apps para pacientes. Algunas recomendaciones que podemos hacer a los pacientes para control de sus enfermedades. Entre éstas se incluyen una alarma inteligente de pastillas, registros de INR, diabetes, etc…

4. Apps para la docencia. Siguiendo la estela de las publicaciones hace unos días en este blog hemos decidido incluirlas en esta presentación e incluir alguna más.

Entre las tiendas de Apps de Google y Apple suman cerca de dos millones y medio de apps por lo que esta «selección» no es ni mucho menos exhaustiva. Estamos abiertos a sugerencias en los comentarios o por twitter que con gusto las incluiremos (esperemos…) en la III edición del curso.

A continuación os dejamos las diapositivas de esta sesión. Esperamos que os haya gustado, para nosotros ha sido un placer… y tenemos energías para muchas más ediciones

Un saludo a todos!

Curso Aplicación de la Nuevas Tecnologías a la consulta del Médico de Familia II


Esta tarde nos hemos vuelto a ver las caras con el grupo de médicos que se han decidido a imbuirse en el mundo de las nuevas tecnologías a través del curso de «Uso de las NNTT en la consulta de Atención Primaria«.

En esta segunda jornada de curso hemos tratado de acercar a los alumnos al mundo de la web 2.0 y su aplicación en medicina con la salud 2.0. Iniciamos un breve repaso sobre los principales hitos tecnológicos que han ido marcando el escenario actual para detenernos en la web 2.0 como entorno social. Una web social con múltiples oportunidades de trabajo, interacción e información para profesionales sanitarios y pacientes.

A continuación,entramos de lleno en las principales redes sociales, y en la aplicabilidad que pueden tener en nuestro quehacer diario como Médicos de Familia para acabar en el apasionante escenario de la blogosfera sanitaria, con breves apuntes a profesionales que están cambiando la forma de entender la Medicina.

La jornada concluye con una mirada hacia los protagonistas de nuestro trabajo: nuestros pacientes. Esos que cada vez van sumándose más y mejor al empoderamiento, surgiendo un nuevo tipo de paciente: el e-paciente. Capaz de tomar partido de su enfermedad, estando informado y formado adecuadamente para ello.Y finalmente, perfilamos las herramientas necesarias para ir de la mano de nuestros pacientes en ese proceso de empoderamiento.

A continuación os dejamos las diapos que han servido de base para esta jornada tan «social».

Internet como web social

Redes sociales y comunidades virtuales

Blogosfera sanitaria

El e-paciente

Curso Aplicación de la Nuevas Tecnologías a la consulta del Médico de Familia I


Durante esta misma tarde se está celebrando la primera sesión de las tres clases que forman el curso  “Aplicación de la Nuevas Tecnologías a la consulta del Médico de Familia” que realiza el Grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC a sus socios en su segunda edición (esta vez en horario de tarde)

Los docentes de este cursos vamos a ser Francisco Javier Benito Justel, Lubna Dani y Rafael Fernando Beijinho do Rosário; dos residentes de familia y un joven médico de familia recién terminada su residencia.

Os dejo las presentaciones del curso para que sirvan de ilustración a todos los asistentes y para compartir en la red una presentación que es posible os pueda servir a alguno.

Búsqueda de la información

Gestión de la Información

Herramientas en la nube para trabajo colaborativo.