Pillo, más que un asistente robótico dispensador de medicinas


La robótica y la salud están cada vez más relacionadas. Primero fueron asistentes quirúrgicos que ayudan a realizar intervenciones de alta precisión. Hoy os presentamos un asistente personal que dispensa la medicación y abre un camino muy interesante para el cuidado.

Pills-Personal-Home-Health-RobotPillo es un robot alejado de las formas humanoides aunque tiene un aspecto bastante simpático. Una vez programado es capaz de reconocer nuestra voz y nuestra cara y ofrecernos la medicación a la hora correcta.

Las medicinas se cargan en un compartimento específico donde se mantienen en perfecto estado de conservación, es capaz de reconocer la medicación prescrita a cada miembro de la familia y responder a sencillas preguntas sobre alimentación y ejercicio.

Almacena algunas varibles en salud sobre cada uno de los miembros de la familia (peso, talla, niveles de glucemia y colesterol, tensión arterial…)

Además de reconocer a cada una de las personas y poder ofrecerles la medicación correspondiente sin equivocarse abre caminos de futuro:

  • Una vez que se haya adelantado en el reconocimiento facial e interpretación de gestos podría establecer comunicación con dispositivos de asistencia domiciliaria urgente y videoconferencias ante situaciones de alerta de salud de la persona a quien cuida.
  • Podría ser un sistema de comunicación automática con dispositivos sociosanitarios.
  • Podría ser un entrenador en habilidades y ejercicios de rehabilitación física o mental.

Pillo es un proyecto que de  Indiegogo cuya recaudación está subiendo muy rápido y que podría estar comercializado en menos de un año a un precio muy asequible de menos de 300 dólares.

 

Cuida tu imagen en Internet


Cuida tu imagenEn las dos entradas previas expuse mis razones personales para estar en redes. No se trata de un ejercicio de superioridad sino de resumen de mis experiencias d elos últimos años en redes sociales (también una reflexión privada de autorreafirmación en un momento de duda de seguir) y no tiene porqué ser compartida con el conjunto de personas que redactamos este blog ni, por supuesto, con todos vosotros que nos leeis.

Pero estar en redes no significa «abrirse en canal» y empezar a ser vulnerable en lo profesional y personal. Hay que saber qué se dice y dónde se dice (como todo en la vida), saber mantener un tono apropiado en el fondo y en las formas de comunicarse, saber dónde hay que ir «con corbata» y dónde «con camiseta».

En relación a ésto hoy queremos compartir con vosotros una infografía realziada por el portal Infoempleo donde nos resumen las precauciones que tenemos que tener en redes para mostrar nuestra imagen profesional si estamos en búsqueda activa de trabajo.

Esta infografía tiene dos partes principales. En la primera de ellas nos muestran las claves para crear y mantener nuestra marca personal y en la segunda a rastrear lo que la red dice de nosotros.

Esto último es un ejercicio interesante que debemos realziar de vez en cuando para poder detectar la información (positiva o negativa) que existe de nosotros mismos en la red y actuar en consecuencia.

3-cuida-tu-imagen-en-Internet