Ranking Web de Hospitales (Julio 2013)


Ranking web hospitalsNo somos especialmente partidarios de los «rankings» pero este nos parece especialmente interesante por dos razones. Por un lado se trata de una iniciativa que está totalmente relacionada con la temática de este blos (salud y medios sociales) y la segunda es que se trata de una iniciativa que se ha desarrollado en nuestro país a través del «Cybermetrics Lab» que depende del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La clasificación se actualiza dos veces al año  (enero y julio) y cubre cerca de 16.000 hospitales y servicios de salud en todo el mundo. Para calcular el índice compuesto (Ranking Mundial) se han combinado los valores normalizados, las filas se muestran con fines informativos. A continuación se describen los indicadores utilizados y su ponderación:

  1. La visibilidad se obtiene de la combinación de enlaces entrantes externos y dominios mencionados de acuerdo con Majestic SEO y ahrefs (50%).
  2. Google se utiliza para obtener el resto de los indicadores: tamaño, número total de páginas web (20%) y la suma de los siguientes tipos de archivo: pdf, doc, docx y ppt (15%) y Académico: El número de artículos en Google Scholar (15%).

Os dejamos el enlace para ver la posición de vuestro hospital dentro de la clasificación de los hospitales de la Unión Europea y Latinoamérica

Libros electrónicos del CSIC


La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es el mayor organismo público de investigación de España. Tiene como objetivo promover y desarrollar investigaciones que contribuyan al avance científico y tecnológico en las distintas áreas del conocimiento: Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Arte y Humanidades.

El CSIC mantiene una larga tradición como editor de monografías y revistas de carácter científico, iniciada en 1907 por su antecesor, la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). Su fondo editorial histórico ronda los 12.000 títulos reunidos en 120 colecciones. Más de 2.000 títulos están disponibles en su catálogo actual, la mayoría organizados en 75 colecciones coordinadas por destacados especialistas. Hoy el CSIC publica más de 100 nuevos libros al año y 36 revistas científicas de reconocido prestigio.

Aunando tradición e innovación, este portal de Libros CSIC es un nuevo proyecto desarrollado por el Departamento de Publicaciones del CSIC que nace con el propósito de facilitar el acceso a la edición electrónica de una selección de su producción editorial. Nuestros usuarios pueden consultar aquí el catálogo CSIC en formato electrónico, descargar eBooks gratuitos, y adquirir otros por medio de distintos distribuidores asociados.

Con esta iniciativa, el CSIC pretende ofrecer contenidos con rigor científico y también materiales divulgativos a expertos e investigadores y a todos los lectores interesados en la Ciencia y la Cultura.

Os dejamos un enlace a su sección Ciencias de la Vida en la que podemos acceder y descargar algunas obras de alto interés.

Redes sociales y divulgación de la ciencia


Cada vez más congresos, no solo médicos, están utilizando las redes sociales, sobre todo twitter durante la realización del congreso.

Las posibilidades de las redes sociales son muy amplias y sobre todo hay que ser un poco imaginativos en la preparación y la realización de los eventos.

Un gran ejemplo es el uso que hace el CSIC y que nos ilustra en este vídeo que muestra las primeras experiencias de uso de las redes sociales para difundir las actividades del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología durante el primer semestre de 2011.