Personas Sanas, Poblaciones Sanas


personas sanas, poblaciones sanasDesde el añ0 2014 la Consejería de Sanidad de Asturias elabora el programa“Personas Sanas, Poblaciones Sanas” con la intención de iniciar la ordenación de las diferentes Estrategias de Salud en Asturias y, de forma más específica, ordenar la Atención a la Población con Enfermedad Crónica.

El abordaje desde «Personas Sanas, Poblaciones Sanas» aborda aspectos propios del sistema sanitario para la atención a personas crónicas, pero también aborda la importancia de actuar sobre elementos no sanitarios para establecer entornos saludables, condiciones de vida óptimas para la población, actuación sobre los determinantes de la salud y una disminución de las desigualdades. Todos estos elementos garantizarán una disminución en la incidencia de nuevas enfermedades crónicas y una mejora de la calidad de vida en las ya existentes.

El siguiente video trata de reflejar parte de este trabajo y la orientación y la coordinación que se pretende desde «Personas Sanas, Poblaciones Sanas» y lo traemos a estas páginas como un ejemplo muy interesante de cómo utilizar el vídeo como herramienta de presentación y difusión del trabajo en salud hacia la población.

Nuestra más sincera enhorabuena a los ideadores de este formato y a su difusión en redes sociales a través del Observatorio de la Salud de Asturias

Teki, una aplicación basada en Kinect utilizada por Osakidetza


El Servicio vasco de salud Osakidetza ha realizado un pryecto Teki de tele-asistencia basada en tecnología Kinect, llamado Teki.

El envejecimiento de la población es uno de los principales factores de incremento de las enfermedades crónicas de nuestro país. El impacto de este colectivo en los recursos sanitarios supone el 80% de las interacciones de los pacientes con el sistema sanitario público, lo que representa un 77% del gasto sanitario total. Asimismo, se estima que este gasto se duplique en 2020.

El servicio sanitario público del País Vasco Osakidetza ha elaborado una estrategia pionera desarrollando la solución de tele-asistencia Teki, pensada para mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos a través de la tecnología de Kinect de Microsoft, en una completa solución creada por su pártner Accenture, integrada por la empresa Ilitia.

En el marco de un evento celebrado el 14 de mayo, el Director General Osakidetza Julián Pérez, en colaboración con el Presidente y Consejero Delegado de Accenture Vicente Moreno, la Presidenta de Microsoft María Garaña y el Consejero de Sanidad del País Vasco Rafael Bengoa presentaron el proyecto de tele-asistencia Teki.

Teki es fruto de la colaboración entre la Administración Pública y la empresa privada para desarrollar y comercializar la solución en beneficio de los ciudadanos, a través de la innovación más puntera. Osakidetza y Accenture son socios en el desarrollo y comercialización de una aplicación pionera que pretende optimizar el control y seguimiento de la patología, mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir su impacto en los recursos de Osakidetza. Este proyecto es diferencial, tanto por su alta aceptación por parte de los pacientes, como por su integración con los sistemas corporativos de Osakidetza.

Teki utiliza la revolucionaria tecnología de control sin mandos de Kinect. Gracias a la pionera implementación de Accenture, Kinect permite la interacción de los pacientes con la propia aplicación, sin necesidad de conocimientos técnicos previos. Asimismo, se utiliza para mantener videoconferencias con los médicos, y para la realización de los ejercicios de mantenimiento físico, en los horarios que les resulten más cómodos. A través del reconocimiento del esqueleto de Kinect, los pacientes contarán con una referencia clara para realizar sus ejercicios de forma correcta, como si tuvieran a un fisioterapeuta en su propio domicilio.

Elliot Krane: El misterio del dolor crónico


Pensamos al dolor como un síntoma, pero hay casos en que el sistema nervioso desarrolla ciclos de retroalimentación y dolor que se convierten en una terrible enfermedad por sí misma. A partir de la historia de una joven cuyo esguince en la muñeca se convirtió en una pesadilla, Elliot Krane habla sobre el complejo misterio del dolor crónico y analiza los hechos que apenas estamos aprendiendo acerca de su funcionamiento y tratamiento.

https://ted.com/talks/view/id/1148