X Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico. #10cronico


Ya van 10 años de colaboración entre la Sociedad Esapañola de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) para organizar este congreso multidisciplinar con participación de farmacéuticos de atención primaria, farmacéuticos comunitarios, trabajadores sociales, médicos y enfermeras de diferentes especialidades y pacientes.

Este año ha sido en Zaragoza durante los días 1 y 2 de marzo y nuestro grupo de trabajo ha colaborado con varias aportaciones.

Nada más llegar al congreso participamos en la mesa redonda «Nuevas tecnologías en la cronicidad: cambiando los cuidados», moderada por Domingo Orozco Beltrán y Ricardo Gómez Huelgas.

En esta mesa participaron José García Moros «Redes sociales: ¿la solución al seguimiento de pacientesc crónicos?», Inmaculada Plaza García y Eduardo Gil Herrando «Nuevas tecnologías. El futuro ya es presente», Julio Lorca Gomez «Telemedicina en el seguimiento de enfermos crónicos: el modelo DKV seguros» y Juan Custardoy Olavarrieta «Telemonitorización domiciliaria con wearables de las enfermedades crónicas».

Entre medias estábamos nosotros hablando de «Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes crónicos» donde hablamos de qué es la «inteligencia», cómo definimos «inteligencia artificial» y qué aplicaciones tiene en el seguimiento del paciente crónico

Os dejamos la presentación que llevamos a la mesa. Sabemos que nos grabaron en vídeo y en cuanto lo suban a las redes lo compartiremos aquí con vosotros.

.

 

También llevamos el poster «Evidencia en el uso de la tecnología en la atención al paciente crónico ¿Podrá un “chatbot” ayudar a nuestros pacientes a dejar de fumar?» en el que colaboramos investigadores del grupo de nuevas tecnologías y grupo de atención al tabaquismo de la SoMaMFyC. Los autores de este trabajo somos: J.F. Ávila Tomás, E. Olano Espinosa, C. Minué Lorenzo y J. Martínez Suverbiola cuyo objetivo es evaluar la efectividad de una intervención para ayudar a los fumador es a abandonar el tabaco a través de un bot conversacional para teléfonos inteligentes en co mparación con el manejo habitual en atención primaria de salud mediante la medición de las tasas de abstinencia continuada con verificación bioquímica a los 6 meses.

Os dejamos el poster que simula la conversación entre un congresista y el bot.

P-09

 

#RECORDatorio Mesa «La cronicidad, un reto actual» #SoMaMFyC15


CronicidadLa cronicidad de nuestros pacientes a debate.

La mesa de la tarde del XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) sera «La cronicidad, un reto actual»

Tomemos estos datos:

  • El envejecimiento de la población es un fenómeno sin precedentes a nivel mundial.
  • En 2050 España será el país más envejecido de Europa con un 35% de personas mayores de 65 años.
  • El grupo de personas de 80 años es el que está aumentando más rápidamente dando lugar a personas con más número de enfermedades crónicas, mayor fragilidad y dependencia.

¿Cómo afrontan los países esta situación?

Mediante el desarrollo de estrategias de abordaje de la cronicidad:

  • En España la Estrategia Nacional para el Abordaje de la Cronicidad se presentó en 2012
  • En la Comunidad de Madrid la Estrategia de Atención a pacientes con enfermedades crónicas se presentó a finales de 2013
  • Otras comunidades están poniendo en marcha y desarrollando sus propias estrategias.

Sigue leyendo #RECORDatorio Mesa «La cronicidad, un reto actual» #SoMaMFyC15

Mesa «La cronicidad, un reto actual». #SoMaMFyC15


cronicidad 9Junto con la mesa «Dejar de hacer para poder hacer», la otra mesa del XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) es la de «La cronicidad, un reto actual». Ésta se desarrollará en edición de tarde.

Sigue leyendo Mesa «La cronicidad, un reto actual». #SoMaMFyC15