¿Qué es Open-i?


Ope-i logoOpen-i es un nuevo servicion de la NLM (National Library of Medicine) que permite la búsqueda y recuperación de las imágenes (incluyendo tablas, gráficos e imágenes clínicas) de la literatura y colecciones de imágenes biomédicas publicadas en internet bajo código abierto o licencias Creative Commons.

Actualmente cuenta con más de 1,6 millones de imágenes procedentes de más de 580.000 artículos de PubMedCentral y 7.470 imágenes radiológicas con 3.955 informes de radiología.

Los fundamentos de esta base de datos se encuentran reflejados en el artículo «Design and Development of a Multimodal Biomedical Information Retrieval System»(1) y un informe técnico «Combining Text and Visual Features for Biomedical Information Retrieval»

Podemos realizar búsquedas por palabra clave y aplicar filtros a la búsqueda relacionados con:

  1. Tipo de artículo.
  2. Tipo de imagen: con una gran cantidad de imágenes relacionadas con la radiología (radiología simple, resonancia, escáner, PET…), fotografías y gráficos.
  3. Procedencia de la imagen.
  4. Tipo de licencia de uso.
  5. Especialidad médica.

Cada una de las imágenes tiene una licencia de uso diferente pero siempre con una utilización libre para uso no comercial. Es importante conocer los términos específicos de la licencia de uso para poder citar y enlazar correctamente a los autores de la misma.

Cada una d elas imágenes está en una ficha donde aparece la referencia bibliográfica completa del artículo que ilustra, un resumen del mismo, la imagen, el tipo de licencia de uso y botones sociales para favorecer su difusión en redes.

open-i

Existen además de imágenes una serie de vídeos que nos pueden servir para ilustrar intervenciones docentes

Se trata de una interesante experiencia de la NLM que nos ofrece una serie de recursos gráficos ilustrativos muy interesantes como herramienta docente.

 

  1. Demner-Fushman D, Antani S, Simpson M, Thoma GR. Design and Development of a Multimodal Biomedical Information Retrieval System. Journal of Computing Science and Engineering. 30 de junio de 2012;6(2):168-77.

El Juramento hipocrático y el Software libre


Tomando la definición de wikipedia, el juramento hipocrático es un juramento público que hacen los que se gradúan en medicina ante los otros médicos y ante la comunidad. Su contenido es de carácter ético, para orientar la práctica de su oficio, es también el juramento que se basa a partir de la responsabilidad del ser humano y conciencia de ella.

Su texto completo

«Juro por Apolo, médico, por Esculapio, Higías y Panacea y pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi inteligencia.
Tributaré a mi maestro de Medicina el mismo respeto que a los autores de mis días, partiré con ellos mi fortuna y los socorreré si lo necesitaren; trataré a sus hijos como a mis hermanos y si quieren aprender la ciencia, se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún género de recompensa.
Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás modos de enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro y a los discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que determine la ley médica, y a nadie más.
Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante; me abstendré de aplicar a las mujeres pesarios abortivos.
Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No ejecutaré la talla, dejando tal operación a los que se dedican a practicarla.
En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos.
Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de mi ejercicio y que no sea indispensable divulgar, sea o no del dominio de mi profesión, considerando como un deber el ser discreto en tales casos.
Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria.»
Una de las frases que me gustaría analizar es « y si quieren aprender la ciencia, se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún género de recompensa.» De esta forma los médicos estamos «obligados» a través de este juramento a transmitir nuestros conocimientos (aunque en el juramento se refiere a los hijos de nuestros maestros a quienes trataremos como hermanos).
Siempre se ha hecho así. Tradicionalmente hemos ido como «polluelos» de bata blanca detrás de quienes nos han ido enseñando y de ellos hemos aprendido «lo que hay que hacer» ( y de alguno de ellos «lo que nunca voy a hacer»).
Por esta razón no me gustan los que intentan sacar beneficios a costa de sus conocimientos y cada vez estoy más aliado con los sistemas de propiedad intelectual basados en licencias  «Creative Commons» o la generación de software libre que surge como trabajo colaborativo y desinteresado de muchos programadores e ingenieros que trabajan por crear y mejorar productos poniéndolos a disposición de la humanidad.
La propia Wikipedia surge del conocimiento colaborativo desinteresado, o programas como el navegador Firefox, sistemas operativos como Linux o herramientas tan impresionantes como Zotero.
No pretendo buscar paralelismos ni buscar justificaciones que no necesito. Sí me gustaría destacar que muchos organismos públicos sanitarios apuestan por software libre como el NHS y que algunas comunidades autónomas han intentado con relativo éxito utilizar software libre para uso institucional como Extremadura (con LinEx) que por motivos políticos vió frustrado su desarrollo.
No ignoro los verdaderos motivos por los que el software libre no es utilizado en instituciones públicas (grandes contratos con muchos intereses), pero en tiempos de recortes seguro que se recortan servicios má simportantes y que nos afectan a todos como ciudadanos.

You Tube permite uso de licencias Creative Commons


YouTube, la mayor comunidad virtual para compartir vídeos, permite a partir de la semana pasada registrar nuestras obras originales que subimos a la red bajo licencias Creative Commons.

Hasta ahora existía una especie de vacío legal, ya que muchos de los vídeos que estaban en esta comunidad, según las diferentes legislaciones de los países de origen, estaban bajo una licencia comercial sin que estuviera especificado.

Claramente muchos vídeos pertenecientes a grandes compañías (trailers de películas comerciales, partes de programas de televisión o vídeos musicales) estaban protegidos por derechos de autor por lo que no podían ser incrustados en otras páginas web ni blogs. Muchos de los vídeos de particulares o de instituciones no tenían claramente ninguna restricción a su uso, pero no constaba de forma explícita.

Actualmente, cuando subimos un vídeo a esta plataforma, podemos registrarlo con una licencia de Creative Commons, de forma que dejamos de forma explícita indicadas las condiciones para su utilización en otras webs y blogs e incluso se deja permiso para modificar la obra bajo ciertas condiciones.

Este anuncio se había realizado hace más de dos años, pero hasta la semana pasada no ha sido una realidad.

Alguna empresas han sido pioneras y han registrado bajo licencia CC alguno de los vídeos que poseen de manera que se podrán utilizar bajos las consiciones expresadas para su reproducción en otros soportes.

Creemos que se trata de un adelanto y un beneficio para todas las personas que bien creamos contenidos o utilizamos contenidos de terceros para nuestras obras.

Nerdson nos explica las licencias Creative Commons


Nerdson nos explica de forma muy clara cómo funcionan las licencias Creative Commons:

Imagen por Nerdson

!Copiad, malditos! I: El proyecto


El proyecto !Copiad, malditos! surge de la dirección de Stéphane M. Grueso al pretender hacer un reportaje sobre las diferentes perspectivas existentes en la actualidad sobre el concepto de autoría de una obre en el mundo globalizado originado por Internet.

Se trata del primer reportaje realizado bajo licencia Creative Commons y disponible para su visualización, descarga y reproducción de forma libre. Pero es mucho más.

Alrededor de esta obra se han creado numerosos blogs, espacios, material adicional. Se trata de un proyecto vivo y en continua evolución que pretende buscar ¿respuestas? a los derechos de autor.

Os dejo el enlace al blog Copiad, malditos, donde se ofrece mucha más información y un pequeño reportaje sobre la obra…. y mañana la segunda parte de este post.

Creative Commons: La cultura de compartir


La filosofía 2.0 implica que todos nosotros vayamos teniendo la cultura de compartir. El gran cambio de Internet ha sido acabar con el paradigma antíguo «quien tiene la información tiene el poder». Posiblemente en la actualidad «tiene el poder quien mejor sabe difundir la información que posee».

Las nuevas herramientas al alcance de todos nos permiten compartir, modificar, ir enriqueciendo contenidos de otros con nuevas aportaciones.

Os dejo un interesante vídeo a este respecto

Licencias Creative Commons


Creative Commons (CC) es una organización sin ánimo de lucro que pretende regular de una manera razonable la defensa de los derechos de autor en un medio libre, sin barreras y sin fronteras como es Internet.

El medio (Internet) nos permite publicar y difundir nuestro trabajo de una forma y con una posibilidad de impacto hasta ahora no conocida y las licencias CC nos permiten mantener la autoría de nuestro trabajo según la filosofía 2.0 (comparte, comparte y comparte) con una serie de obligaciones para la persona que reproduce el trabajo que no es suyo.

Las condiciones de las licencias Creative Commons son:

Attribution Reconocimiento (BY) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
Non-commercial No comercial (NC) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.
Non-derivative Sin obras derivadas (ND) El beneficiario de la licencia solamente tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar copias literales de la obra y no tiene el derecho de producir obras derivadas.
Share-alike Compartir bajo la misma licencia (SA) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original

Existen 6 tipos de liciencias CC dependiendo de las condiciones que se soliciten a la persona que reproduzca la obra. Estos son:

  • Reconocimiento (CC-BY)
  • Reconocimiento- Compartir bajo la misma licencia (CC-BY-SA)
  • Reconocimiento- Sin Obras Derivadas (CC-BY-ND)
  • Reconocimiento- No Comercial (CC-BY-NC)
  • Reconocimiento- No Comercial- Compartir bajo la misma licencia (CC-BY-NC-SA)
  • Reconocimiento- No Comercial- Sin Obras Derivadas (CC-BY-NC-ND).

Este texto ha sido tomado de la entrada Creative Commons de Wikipedia.

Más información en la web de Creative Commons.

Este blog está registrado bajo la licencia CC-BY-NC-SA