¿Cómo crear un gif animado?


Resultado de imagen de gif animado

Ya existen varias herramientas que nos permiten crear gifs animados a partir de vídeos propios o subidos a la plataforma de YouTube o de imágenes estáticas añadiéndolas efectos animados.

¿Que es un gif?.

Gif es la extensión de un archivo de imagen en Internet cuyo nombre deriva del acrónimo de Graphics Interchange Format. Se trata de una imagen de una paleta limitada de colores que permite animación. Su uso, para los que ya llevamos mucho tiempo en la red, fue muy popular antes del vídeo ya que fueron los primeros elementos gráficos animados que existieron en la red y se popularizó como elemento de animación en una web inicial muy estática (botones, banners…). En la actualidad han vuelto a tener mucho auge en redes sociales ya que su pequeño tamaño permite que sean incluídos estos elementos gráficos en mensajes de redes sociales y plataformas de comunicación confiriéndo mayor atracción a nuestros mensajes.

 

¿Cómo crear un gif?.

Existen numerosas herramientas para generar gifs y os vamos a presentar tres de ellas que son realmente sencillas.

Dos de ellas son plataformas en la red que funcionan de manera similar. Se trata de Giphy y Gifs. Se tratan de plataformas on line que permiten capturar vídeos de internet (Vimeo y Youtube o vídeos o imágenes propios) y convertirlos en gifs animados.

Funcionan de manera muy similar:

  1. Seleccionar el fragmento de vídeo (ya sea uno de nuestro propio ordenador o de una plataforma de vídeo).
  2. Generar elementos accesorios: ya sea texto, efectos especiales, cambios de tono de color, flips o inversiones de la imagen… Estos efectos pueden afectar a toda la extensión del gif o una extensión limitada del mismo.
  3. Una vez que hemos construído nuestro gif lo guardamos y nos permite descargarlo (puede servirnos para ilustrar nuestro blog) o compartirlo en redes sociales.

Una posibilidad que nos brinda Gifs es que si dentro de la URL de un vídeo de youtube escribimos delante de la palabra «youtube» la palabra «gif», nos abre directamente la pantalla de edición con el vídeo cargado de manera que no tenemos ni siquiera que acordarnos de la dirección de la plataforma y podemos generar un gif directamente desde youtube.

Otra opción es a través de una extensión para GoogleChrome que se llama MakeGIF video captura tal y como nos explica Andrés Fanatico en este video tutorial.

 

¿Son importantes los gifs?.

La verdad es que no son importantes pero se están popularizando en redes sociales y plataformas de mensajería. Sería atractivo generar una serie de gifs animados nosotros mismos (incluso como participantes en el gif) para personalizar nuestros comentarios e incluso hacer más atractivas nuestras participaciones en redes sociales.

Pero hay que tener siempre presente que si la calidad de no que vamos a transmitir no es buena, un buen gif no mejora el contenido.

Aunque en la difusión de mensajes de salud debemos ser innovadores y estar atentos a las nuevas tendencias o a generar mensajes que tengan más impacto en nuestros lectores, no hay que olvidar que lo importante es la calidad del mensaje y no el formato en el que vaya.

 

TED. Craig Venter: Crear vida artificial


Y por último hoy lunes, cerramos este pequeño ciclo sobre regeneración tisular y creación de nuevas células, tejidos y órganos, planteándonos la posibilidad si es posible la creación de vida artificial.

Esta prgunta nos la plante e intenta solucionar Craig Venter, es un biólogo y empresario estadounidense, presidente fundador de Celera Genomics, haciéndose famoso al arrancar su propio Proyecto Genoma Humano en 1999, al margen del consorcio público, con propósitos comerciales y utilizando la técnica «shotgun sequencing». (Wikipedia).

Venter ha patentado la primera forma de vida creada por el ser humano, a la que posiblemente se le llamará Mycoplasma laboratorium. Se espera que esta línea de investigación lleve al desarrollo de bacterias manipuladas para generar reacciones específicas.

Creando nuestras propias experiencias en el internet de las cosas


LittleBits Cloud

A principio de este año dedicamos una semana a hablar del internet de las cosas o cómo nuestros elementos cotidianos relacionados con nuestro hogar, nuestros vehículos o electrodomésticos pueden ser controlados y gestionados a través de una red digital a distancia.

Cada vez se están desarrollando sistemas en los que sin necesidad de tener conocimientos de ingeniería avanzada ni de informática podamos ir conectando una serie de elementos que no tienen que estar relacionados con sistemas digitales en una red para poder codificar una señal analógica en digital y poder transmitirla. De esta forma podremos «conectar» a internet una serie de aparatos o sistemas de medida con todo lo que ello puede conllevar (compartir o transmitir dicha información o gestionar su conexión/desconexión a través de nuestro teléfono movil).

Esta idea surge a partir de un código abierto LittleBits Cloud en el que Ayah Bdeir, fundador de esta empresas, lo define como un kit de construcción formado por diferentes piezas (sensores, motores, células fotoeléctricas, receptores wi-fi…) que se ensamblan entre sí y que permite crear dispositivos electrónicos conectados a Internet y entre ellos mismos a cualquier persona sin conocimientos previos en ingeniería o informática.

Por ahora tenemos a nuestra disposición algunos de ellos que permiten creación de herramientas sencillas a modo de experimentos con aplicación en la escuela o mero entretenimiento.

Por ahora son pequeños proyectos en el ámbito escolar, pero… ¿tendrán en un futuro aplicaciones reales cotidianas?

Herramientas digitales para crear un curriculum vitae: ResumUP


ResumUPCada vez existen más herramientas digitales muy interesantes que nos evitan el tedioso asunto de hecer y actualizar el curriculum vitae. Muchas de ellas aprovechan los datos que hemos ido metiendo en redes sociales (fundamentamentalmente en Facebook, por ser la más utilizada, o en LinkedIn, por ser la más profesional), organizan la información y maquetan el contenido de manera atractiva.

En noviembre del año pasado dedicamos una semana a tratar herramientas que nos facilitaban el desarrollo de nuestra marca personal como re.vu , Comoto  o CuVitt y en este año han parecido nuevas herramientas que nos facilitan este trabajo.

Os queremos presentar dos de ellas que nos han parecido muy interesantes.

Hoy nos vamos a dedicar a ResumUP.

Se trata de una herramienta capaz de extraer datos profesionales y personales de nuestros perfiles de Facebook y de LinkedIn. Personalmente lo he probado con ambos y en caso de LinkedIn me daba error y no se podían cargar los datos.

Nos crea una plantilla con una serie de datos, todos ellos editables, en la que destaca una visual linea de tiempo central en la que se organizan por orden nuestra vida estudiantil y laboral.

Con tan solo un clic esta herramienta extrae numerosos datos que ya hemos subido a nuestros perfiles evitándonos tener que redactarlos de nuevo. Como inconveniente veo que mucha de mi experiencia profesional no la comparto especialmente en Facebook y no he podido que se conecte de manera correcta con mi perfil de LinkedIn donde posiblemente haubiera extraído más información.

ResumUP

Recursos prácticos y gratuitos para crear juegos en Internet


juegosYa hemos hablado de gamificación – ludificación en nuestras páginas y hoy os queremos proponer una serie de recursos gratuitos para crear juegos personalizados e introducirlos en nuestros recursos digitales (webs, blogs).

Hay veces que a través de un juego podemos explicar conceptos y afianzar conocimientos. estos juegos los podemos aplicar a actividades docentes con nuestros residentes de medicina y enfermería, estudiantes de ciencias sanitarias, formación continuada de profesionales sanitarios e incluso en actividades de educación para la salud dirigidas a la población.

La imaginación es libre y el tema y las ideas las dejamos en vuestras manos… pero os queremos presentar algunos recursos que pueden facilitarnos mucho la tarea de la creación de juegos.

Estos recursos los hemos tomado de una larga lista de recursos que se ha publicado en el blog t-applicada de lectura muy recomendada.

  1. Pasatiempos. Anagramas. Anagramas.
  2. Pasatiempos. Anagramas. Generador de anagramas.
  3. Pasatiempos. Bingo. Bingo Board Creator. Tools for Educators.
  4. Pasatiempos. Bingo. Crisscross Bingo. Tools for Educators
  5. Pasatiempos. Bingo. DLTK. Pulsamos en «Ready? Click here to begin».
  6. Pasatiempos. Bingo. Free Bingo Game. ABCTeach.
  7. Pasatiempos. Bingo. Lanternfish.
  8. Pasatiempos. Bingo. xefer.
  9. Pasatiempos. Bloques numéricos. Puzzlemaker.
  10. Pasatiempos. Completar. Completar palabras.
  11. Pasatiempos. Criptograma. Crossword puzzle games.
  12. Pasatiempos. Criptograma. GenEmpire.
  13. Pasatiempos. Criptograma. Puzzlemaker.
  14. Pasatiempos. Crucigrama doble. Puzzlemaker.
  15. Pasatiempos. Crucigrama. Puzzlemaker.
  16. Pasatiempos. Crucigramas. Corssword Maker. Tools for Educators.
  17. Pasatiempos. Crucigramas. Crossword puzzle games.
  18. Pasatiempos. Crucigramas. Free Crossword. ABCTeach.
  19. Pasatiempos. Crucigramas. GenEmpire.
  20. Pasatiempos. Cuadros matemáticos. Puzzlemaker.
  21. Pasatiempos. Dominó. DLTK. Pulsamos en «Ready? Click here to begin».
  22. Pasatiempos. Dominó. Domino Maker. Tools for Educators.
  23. Pasatiempos. Dominó. Olesur.
  24. Pasatiempos. Frases a ordenar. Puzzlemaker.
  25. Pasatiempos. Frases descifrables. Puzzlemaker.
  26. Pasatiempos. Frases y textos al revés. FlipText. Se puede copiar y pegar al revés.
  27. Pasatiempos. Geroglíficos. GenMàgic.
  28. Pasatiempos. Laberinto. Amazing Maze. WorksheetWorks.
  29. Pasatiempos. Laberintos. GenEmpire.
  30. Pasatiempos. Laberintos. Maze Games. Tools for Educators.
  31. Pasatiempos. Laberintos. OleSur.
  32. Pasatiempos. Laberintos. Puzzlemaker.
  33. Pasatiempos. Laberintos. xefer.
  34. Pasatiempos. Mensaje oculto. Puzzlemaker.
  35. Pasatiempos. Pirámides numéricas. Olesur.
  36. Pasatiempos. Puzle a partir de una imagen. Dividir la imagen. PicSlice.
  37. Pasatiempos. Puzle a partir de una imagen. pic2puz.
  38. Pasatiempos. Puzles en cubo. Olesur.
  39. Pasatiempos. Puzles. Jigsaw Planet.
  40. Pasatiempos. Puzles. Puzzle Maker.
  41. Pasatiempos. Puzzles. GenMâgic.
  42. Pasatiempos. Recortable. Dados con imágenes y palabras. Dice Maker. Tools for Educators.
  43. Pasatiempos. Recortable. Dados, spinner… Worksheets. ESL-Kids.
  44. Pasatiempos. Recortable. Palabras. Punched out.
  45. Pasatiempos. Series gráficas. Olesur.Horas
  46. Pasatiempos. Símbolos (copiar). Olesur.
  47. Pasatiempos. Símbolos. Olesur.
  48. Pasatiempos. Sopa de letras. Free Word Search Editng. ABCTeach.
  49. Pasatiempos. Sopa de letras. GenEmpire.com.
  50. Pasatiempos. Sopa de letras. Puzzlemaker.
  51. Pasatiempos. Sopa de letras. Sopas de letras. Deckerix.
  52. Pasatiempos. Sopa de letras. Word Search Maker. Tools for Educators.
  53. Pasatiempos. Sopa de letras. Word Search. WorksheetWorks.
  54. Pasatiempos. Sudoku. ABCTeach.
  55. Pasatiempos. Sudoku. xefer.
  56. Pasatiempos. Tablero de juegos (recortable). Board Game. Tools for Educators.
  57. Pasatiempos. Tableros de juegos. Bounce around! Tools for Educators.
  58. Pasatiempos. Tarjetas de memoria. DLTK. Pulsamos en «Ready? Click here to begin».
  59. Pasatiempos. Unir. Matching Worksheet. Tools for Educators.
  60. Pasatiempos. Varios (inglés). ABCTeach.
  61. Pasatiempos. Varios (inglés). ESL-Kids.
  62. Pasatiempos. Varios. Puzzlemaker.
  63. Pasatiempos. Varios. WorksheetWorks.

Esperamos que estos recursos os sean de gran utilidad… !Manos a la obra!

10 Herramientas para crear infografías (II)


Seguimos desgranando la entrada del blog Con M de Marketing gestionado por Alex Serrano y que sirve para mostraros la infografía con la que resume su entrada y pasar a citar cada una de las herramientas que propone.

Continuando con la entrada de ayer

herramientas+crear+infografias

 

Iconspedia

Se trata de una de las colecciones más grandes de iconos gratuítos que pueden servir de base para nuestras infografías o diseños. Miles de iconos clasificados, botones sociales y mucho más para poder ilustrar cualquier trabajo sobre Internet.

 

Wordle

Una herramienta que nos general nubes de palabras de una forma visual y atractiva. Podemos introducir un texto o copiar una URL y el sistema eligirá las palabras más repetidas y elaborará una nuebe de etiquetas con las mismas.

.

Fluxvfx

Herramienta de pago. Entre 20 y 40 USD podemos realizar estupendos vídeos e infografías dinámicas con un resultado profesional ya que la herramienta a utilizar es Adobe After Effects

Vizualize.me

Ya hemos citado esta herramienta en nuestro blog cuando hablábamos de forma de presentación de nuestro curriculum vitae. Podemos realizar una infografía con nuestros datos profesionales que la herramienta extrae directamente de Linked.In o podemos ir incorporando a mano.

Vizify

Un forma original de presentar nuestra actividad profesional y personal. La herramienta se conecta a nuestros perfiles (Facebook, Twitter, Linked.In, Foursquare e Instagram), extrae datos y realiza un perfil de nuestras actividades.

10 Herramientas para crear infografías


imagesEste es el título de la entrada del blog Con M de Marketing gestionado por Alex Serrano y que sirve para mostraros la infografía con la que resume su entrada y pasar a citar cada una de las herramientas que propone.

En nuestro blog ya hemos hablado de infografías tanto estáticas como dinámicas y de algunas herramientas para realizarlas, de su importancia e interés para presentación visual atractiva de datos y os hemos presentado algunas de ellas en nuestra «semana de las infografías»

A partir de la infografía de Alex Serra vamos a analizar las principales herramientas que propone.

herramientas+crear+infografias

Visual.ly

Visualmente es un espacio único para la creación de visualizaciones de datos e infografías, que reúne a los gurús de marketing, gestores de datos y diseñadores más importantes. Introduce el comercio electrónico y la gestión de proyectos en la propia plataforma visual, por lo que es más fácil que nunca crear infografías relacionadas con la venta de productos.

Una pequeña referencia a su manejo la podemos encointrar en el blog ijnet

Hohli

Es una herramienta sobre web web que nos permite crear gráficos con valores que le indiquemos. Nos permite utilizar diagramas de líneas, de barras, sectores, nubes de dispersión o diagramas de Venn. Podemos elegir las dimensiones de los diagramas, el fondo y el título de cada uno de ellos.

Infogr.am

Con más de 100 plantillas podemos crear de manera gratuita nuestra propia infografía registrándonos a través de nuestra cuenta de Twitter o perfil de Facebook o por un correo electrónico. Permite varios tipos de gráficos e inserta una pequeña marca de agua muy discreta en el final de la misma.

Easel.ly

Otro servicio de creación de infografías a través de web donde además de poder editar colores y texto, permite añadir y modificar las formas que se incluyen dentro de la infografía, lo que nos ofrece una mayor versatilidad a la hora de trabajar. Las infografías se pueden descargar en PDF o bien en otros formatos fotográficos como .jpg o .png.

Podemos ver su funcionamiento a través de este video tutorial.

Piktochart

Se trata de una herramienta de la que ya hemos hablado en este blog y os remitimos a su entrada correspondiente.

MIT App Inventor


mit app inventorLas aplicaciones para terminales móviles despegan con rapidez y una de las reazones es que cada vez hay más aplicaciones para programarlas que facilitan mucho el trabajo. Incluso hay herramientas de manejo más sencillo que hacen posible que con escasos conocimientos podamos crear aplicaciones sencillas sin necesidad de saber códigos de programación.

Esto tiene como ventaja que muchas personas con una gran idea puedan ser capaces de desarrollarla y como inconveniente que nos podemos llenar de aplicaciones similares, que llegue a aportar poco o nada a otras ya realizadas y meternos en un mundo de aplicaciones donde buscar una buena pueda ser una aventura. Posiblemente en breve tengamos que acudir a metabuscadores de apps que nos faciliten la tarea de localizarlas.

De cualquier manera vemos como algo positivo que cualquier persona relacionada con el mundo de la tecnología y con conocimientos básicos, disponga de herramientas reales conlas que hacer realidad una idea.

Os presento un vídeo de YouTube en el que se presenta la plataforma AppInventor  desarrollada por el MIT Centre For Mobile Learning que es una plataforma web que permite, mediante un siustema de arrastre de etiquetas, crear aplicaciones sencillas para Android.

Quienes sigáis este blog desde hace tiempo, podréis decir que no se trata de ninguna novedad y que en varias ocasiones hemos hablado de herramientas para crear apps ya que en abril de 2012 ya dedicamos una entrada a este tipo de herramientas, pero esta nueva plataforma destaca por su sencillez, por el desarrollo del MIT y porque no hay que descargar ningún programa ya que la configuración de la aplicación se realiza a través de una plataforma en la propia web.

Simplemente con disponer de un navegador (y una buena idea) ya podemos hacer aplicaciones para Android.

¿Alguien se anima?.