20 cosas para hacer cuando se cae Facebook


Hay más cosas en la vida que las redes sociales.

En la vida hay muchas cosas más para hacer además de estar las 24 horas del día conectados a las redes sociales. Para que estés preparado para la próxima vez que ocurra esta catástrofe y Facebook se caiga, te damos 15 alternativas para hacer mientras esperas que vuelva:

  1. Hablar con el ser humano que se encuentra a tu lado. Las conversaciones virtuales son muy divertidas, pero nada como una cálida conversación presencial con los más allegados a ti.hablar con un amigo
  2. Leer un libro. Si eres de los que prefieren los libros impresos a los electrónicos, este es el momento perfecto para que aproveches la lectura, a solas, en tu cuarto, y sin que te distraigan.lectura
  3. Mirar por la ventana y ver pasar el tiempo. Existe un mundo lleno de cosas ahí fuera.Ventana
  4. Convivir con la naturaleza. Inspira, espira, disfruta.Naturaleza
  5. Estudiar o trabajar en algo, en vez de estar dándole «likes» a todo lo que se te presenta. Seguro que te reporta más beneficios.Trabajar
  6. Hacer ejercicio. De hecho lo correcto sería decir, dejar de publicar que haces ejercicio y hacerlo de verdad. Desempolva tu bicicleta, es la oportunidad para levantarte y dejar a un lado los dispositivos electrónicos y poner tu cuerpo en movimiento. ejericicio
  7. Jugar con tus mascotas. Algo mejor que atormentarlos para que posen en un selfie contigo es divertirte con ellos. mascota
  8. Jugar con tu imaginación, no al Candy Crush ni al Angry Birds. El ser humano tiene algo llamado imaginación y puede ser la herramienta más preciada que tiene.imaginación
  9. Inscribirte en esa clase de corte y confección que tanto querías y, si no te gusta la de corte y confección, a la de yoga, cocina, construcción de marionetas, etc. Hay multitud de cosas que hacer.clase
  10. Responder los mensajes en el chat grupal de la familia. Deseále por fin Feliz 2013 a tu abuela y ponte al día.mensajes
  11. Comer algo delicioso. Entra en la cocina y hazte un delicioso manjar con los ingredientes que encuentres.comida
  12. Escuchar buena música. Desempolva tu radio y escucha a los locutores hablar en medio de cada canción, ¿recuerdas qué tiempos aquellos?música
  13. Resolver ese problema con tu mejor amigo que no te deja dormir. Es el mejor remedio contra el insomnio.pelea
  14. Hablarle a esa persona que extrañas tanto, aunque sea por teléfono. Recuerda que este dispositivo se utilizaba para estar en contacto vía voz con otras personas.hablar
  15. Escribir una carta a alguien del que hace mucho tiempo no sabes nada ni siquiera por las redes sociales. Verás que alegría cuando recibas su contestación.carta
  16. Hablar con tu niño interior. Pregúntale cómo va y si estás haciendo lo que el quería hacer.niño
  17. Preguntarte qué te hace falta para ser feliz. Quién sabe, a lo mejor tu felicidad no está cerca de las redes sociales.felicidad
  18. Encontrarte a ti mismo y, si tienes tiempo, descubre el secreto del universo.mismo
  19. Encontrar tu destino.destino
  20. Salir al mundo y CUMPLIR TUS SUEÑOS. ¡CÓMETE EL MUNDO!, haz la maleta, viaja, descubre lugares paradisíacos…, o por lo menos sal al patio de casa y que te dé un poco el sol.viaje

 

 

El Auge del Internet de las Cosas


Ya hemos hablado en entradas anteriores del Internet de las Cosas o como objetos o herramientas que en un principio no tienen nada que ver con la Red se interconectan a través de ésta con personas o con otros elementos y pueden modificar su comportamiento.

Para ello son necesarias dos cosas: una serie de sensores que registren una variable que se activen a partir de un valor concreto y una conexión de transmisión de datos.

La red de transmisión es la red internet y los sensores son cada vez más fiables, más pequeños, más versátiles y sobre todo más baratos.

De esta forma estamos viendo aplicaciones muy revolucionarias en nuestros coches, casas, ropa… con aparición de sensores que hacen posible que las persianas se bajen automáticamente a partir de cierta intensidad de luz o que el sistema de climatización se active a partir de una temperatura determinada; que se activen los frenos de un vehículo sin intervención humana cuando la distancia de seguridad con el vehículo prcedente va disminuyendo o numerosos sensores capaces de medir variables biológicas y que se están desarrollando a partir de la evolución de los wearables.

Y es que cada vez las cosas, todas las cosas, van a ir incorporándose a la red como elemento de transmisión de información y vamos a ir viendo procesos que se van a ir automatizando sin la intervención humana. ¿Os imagináis que la nevera hace un pedido de huevos al comercio más barato de la zona cuando detecta que el número de huevos almacenados es bajo respecto a nuestra media de consumo semanal?

Os dejamos una infografía elaborada por IOTpreneur elaborada en diciembre del año pasado.

El_auge_de_internet_de_las_cosas

En la entrada de presentación de esta infografía hacen una interesante mención: «En los pasados 25 años, internet crecio gracias a las comunicaciones humanas. En los próximos 25 años, internet crecerá gracias a las comunicaciones entre máquinas. En el 2020, con mas cosas que personas conectadas a internet ¿Todavía necesitaremos navegadores web?».

¿Qué repercusiones puede tene esto sobre nuestra salud?, ¿se os ocurren aplicaciones de el Internet de las Cosas en atención primaria?

El internet de las cosas: la salud del futuro.


internet saludHemos hablado de manera directa e indirecta en este blog de la posible salud del futuro (y del presente en muchos casos). La velocidad de la aplicación real de ciertas ideas materializadas en elementos o estructuras pilotos hacen que la distancia entre el presente y el futuro sea cada vez menor a una velocidad cada vez mayor.

Pero ¿cómo va a afectar o está afectando el desarrollo tecnológico a nuestra salud? y ¿cómo lo puede hacer en un futuro?

  • Desde la perspectativa del ciudadano
    • Mayor y mejor acceso a información sobre salud y enfermedad (empowerment).
    • Mayor posibilidad de comunicación con otras personas o familias que tengan relación con una enfermedad concreta (creación de comunidades).
    • Nuevas vías de comunicación con profesionales sanitarios.
    • Acceso a mis datos de salud.
    • Nuevas herramientas de automedida de variables con posibilidad de ayuda a toma de decisiones en casos concretos.
    • Sistemas de monitorización y aviso en situaciones particulares (geolocalización de pacientes con demencia, tejidos inteligentes que puedan monitorizar variables de pacientes con enfermedades crónicas potencialmente mortales…).
  • Desde la perspectiva de los profesionales:
    • Acceso a información en salud para profesionales (como formación generale o específica ante ciertos casos concretos) en diferentes formatos y medios.
    • Manejo eficaz de datos en salud particulares de un paciente determinado integrados en el que todos los profesionales implicados de forma directa en la salud de esa persona puedan participar tanto en la consulta como en la introducción de datos sobre un único soporte estándar.
    • Digitalización de herramientas diagnósticas tradicionales o aparición de nuevas herramientas digitales para medir variables.

Fundamentalmente el desarrollo en este sentido es la comunicación. Tanto la comunicación enrte personas como la comunicación entre herramientas.

Pero vayamos al «internet de las cosas».

Desde elementos tradicionales que emiten señales que pueden ser digitalizadas hasta la aplicación de la robótica en tratameintos quirúrgicos pasando por nuevas formas de obtención e integración de información en salud tanto para los ciudadanos como para los profesionales…. los  adelantos que la tecnología está ofreciéndonos a las personas.