«A Social Life» ¿Una realidad en las redes sociales?


postureo, calm, keep

Llevar una vida pública en redes sociales que demuestre nuestras actividades puede estar bien. Compartir nuestras aficiones y gustos, nuestras inquietudes y poder ver los comentarios que generan en otras personas de nuestra red siempre es positivo.

Hay veces (… y que nadie lo niegue) que publicamos experiencias o acontecimientos a los que asistimos para generar «envidia insana» entre nuestros contactos. Esas vacaciones en algún país lejano, ese salto en paracaídas, ese concierto al que asistimos y hace meses que es imposible conseguir una entrada, ese pecio en el que buceamos entre tiburones, esa copa en una terracita al atardecer en una playa tropical….

¿Qué buscamos?. Posiblemente generar una reacción ya esperada de reconocimiento, de sentirnos diferentes y afortunados por haber hecho algo especial (o que nos parece «especial» a nosotros, o que sentimos como «especial»). Mucha veces detrás del compartir hay asociado un deseo de reconocimiento.

¿Es ésto malo?. Creo que no. Cada uno de nosotros somos diferentes y tenemos habilidades diferentes. El poder compartirlas crea vínculos diferenciales y estrechos entre subgrupos con los que tenemos afinides comunes.

postureo 2

Yo se con qué personas de mi red social podría quedar para bucear,  para ir a la próxima edición del Sonorama, para quedar a cenar en un restaurante japonés o para proponerles un viaje-aventura a Irán y eso lo se gracias a que comparto (y comparten conmigo) actividades extralaborales que pertenecen al ámbito de «lo privado» pero no al ámbito de «lo íntimo».

¿Peligros?. Querer llevar una vida ideal cumpliendo los patrones aceptados en las redes sociales (hacer deporte, llevar una dieta saludable, pasárselo bien todos los días, hacer esa actividad espcial…) es imposible. Todos tenemos ese lunes o martes gris y tedioso en el que todo sale mal (o peor aún… todo sale, ni bien ni mal… gris) en el que no tenemos nada que aportar a nuestra red.

Si nuestra vida real es gris pero que remos aparentar esa felicidad impuesta por el efecto de grupo de nuestra red social (en un mundo virtual ideal sin problemas) es cuando pueden llegar los problemas. Es cuando podemos tener una «doble vida» gris en lo real, y a todo color en lo virtual.

Una vida falsa que representamos en nuestra redes. Esos comentarios jocosos en Twitter, esas imágenes maravillosas de nuestro Instagram, esos éxitos profesionales en nuestro LinkedIn, esos enlaces interesantes compartidos en nuestro Facebook… que simplemente reperesentan el espejo de lo que no somos y queremos ser.

El problema es cuando lo que queremos ser sobrepasa a lo que somos… deja de ser un incentivo para seguir adelante y superarnos día a día y pasa a ser una esclavitud, una caricatura de nosotros mismos.

Pasamos de la postura al «postureo».

postureo1

Esta esclavitud es la que representa la directora Kerith Lemon en su cortometraje  «A Social Life» que ha recibido múltiples preemios y reconocimientos por reflejar una realidad social de principios del siglo XXI.

Detrás de una vida ideal reflejada en las redes sociales… puede existir mucha tristeza.

«A Social Life» es un corto sobre una mujer independiente y de éxito llamada Meredith que está viviendo la vida ideal … en redes sociales. Meredith se esfuerza por vivir una vida equilibrada: mantenerse en forma, trabajar duro y conectar con sus amigos; está creando su «imagen» dentro de su amplia base de seguidores en medios de comunicación social. Pero se despierta un día y se da cuenta de que su reflexión es simplemente la colección de fotos que ella ha compartido con otros. ¿Es esto la vida? O simplemente una marca cuidadosamente diseñada?

Kerith Lemon es una escritora, directora y creador acon una rica experiencia en la narración multi-plataforma y narraciones creativas. Impulsada por su pasión por las historias que se conectan emocionalmente protagonizadas por mujeres. Su debut como directora, «A Social Life» se estrenó en el Festival de Cine Internacional de Camberra, donde fue galardonado con el premio a la Mejor Actriz Internacional y más recientemente ha ganado el mejor Ladies First en el Festival de Realizadoras en Pacific Grove, CA. Se seguirá presentando a concurso en festivales de cine a lo largo de 2016.

«Ultravioleta». Paco Plaza (2014)


CineOs presentamos el penúltimo cortometraje de la edición Cinergía de Gas Natural Fenosa del año 2014 con la temática de terror y eficiencia energética.

Paco Plaza nos presenta su corto «Ultravioleta», la herramienta utilizada por una restauradora de arte encargada de recuperar una obra con un misterio oculto.

Un corto interpretado por Maribel Verdú, Julián Villagrán, Marc Blanch, Akemi Goto, Koichi Sughiara, Rina Ota, Mònica Van Campen.

«Un corazón roto no es como un jarrón roto o un florero». Isabel Coixet (2015)


CineLa tercera de las cuatro citas de este año de los cortos Cinergía de Gas Natural Fenosa, corresponde la la directora Isabel Coixet donde nos cuenta cómo una cardióloga pueda volver a recomponer su corazón destrozado por una relación.

Humor amargo, energía y cardiología en este corto de salud, enfermedad y eficiencia energética con Silvia Abril, Andreu Buenafuente, Kira Miró, Rodrigo Guirao Diaz y Julian López.

Esta cinta no se ha distribuido en redes sociales con su contenido íntegro y solamente os podemos incluir un trailer alojado en YouTube.

«Consumo Responsable Nivel 7». Santiago Segura (2015)


CineDentro del ciclo Cinergía de Gas Natural Fenosa os presentamos un  nuevo cortometraje de Santiago Segura. Se trata de un nuevo cortometraje presentado también en esta edición del año 2015

Un presidente de la comunidad (Enrique Villén), obsesionado con el consumo responsable de la energía, visita a su vecina (Anabel Alonso) para una inspección sorpresa. Pero tras esa fachada de señora discreta se esconde una cruel y despiadada derrochadora de vatios en una historia repleta de alocados diálogos con tensión, emoción, chistes e incluso un crimen.

Sin más preámbulos os dejamso el contenido de la cinta y nos despedimos de esta sección hasta el sábado que viene no sin antes desearos un Feliz domingo!!.

Hoy es domingo…. de robots


La robótica se ha colado en numerosas oacsiones en nuestras páginas. Sobre todo para una cirugía de altra precisión los robots van encontrando su hueco dentro de la salud.

También hemos hablado de prótesis mecánicas bien generadas pro elementos robóticos o que contienen elementos robóticos.

En un domingo relajado os queremos ofrecer una visióin un tanto diferente y algo más lúdica. Se trata del corto «Plug», una de las sorpresas de cortos del año 2014 en Internet. Su director  David Levy recrea un mundo propio en el que la humanidad ha dejado la tierra que solamente es habitada por robots que son los encargados de la crianza del único ser humano de la tierra… una joven

Look Up


aislamientoOs presentamos el corto ‘Look Up’basado en la poesía del escritor británico Gary Turk con el objetivo de hacer un recordatorio de los efectos de las redes sociales en nuestra sociedad. De no confundir las herramientas con los fines.

De no tener esa dependencia a las redes sociales y sentir siempre la nececesidad de «compartir» «instantes» con «amigos» en vez de disfrutar realidades y compartirlas con quienes están a nuestro lado.

Esta obra nos anima a todas las personas a desconectar nuestros teléfonos móviles y volver a experimentar conexiones reales con personas reales.

Noche de Reyes


El cortometraje NOCHE DE REYES (2008) es una de las prácticas del curso de Septima Ars del Director – Guionista Daniel Hernández, del Director de Fotografía Jorge Herrera, Jefe de Producción Victoria Cerdeño y Montaje de Jonatan Martín y Marvin Aira. Este corto es la visión del director sobre los productores. Cortometraje realizado exclusivamente por alumnos de la escuela.

Descubierto en YouTube.

Hoy es domingo: Una preciosa historia de amor


Un corto para un domingo relajado… Gracias a Twitter y a Clara Benedicto (@ClaraBenedicto) que nos ofrece estas maravillas.

Plastic Bag, corto de Rahmin Bahrani con música de Sigur Ros y voz en off de Werner Herzog.

 

 

Título original: Plastic Bag
Año: 2009
País: USA
Género: Cortometraje
Dirección: Ramin Bahrani
Guión: Ramin Bahrani
Reparto: Werner Herzog (narrador), Barbara Weetman.