Twitter y política sanitaria


El otro día me sorprendió una imagen que pude ver en el blog de Rafa Bravo en la que se muestra el perfil de Twitter de nuestra Ministra de Sanidad.

Por si alguien aún no lo ha visto lo reproduzco a continuación.

Como soy muy curioso he ido a Klout y he medido su influencia (es una de las primeras cosas que hago con cualquier persona antes de decidir seguirla o no twitter).

Con un Klout de 10 y sin haber emitido un tweet, lógicamente es una observadora de la red.

Ignoro si la cuenta ha sido abierta por la ministra y carece de tiempo para utilizarla o si ha sido abierta por el gabinete de prensa del ministerio para actuar en representación y detrás de esta cuenta hay otra persona que no sea la titular de la misma.

La presencia en las redes sociales requiere una participación activa. Las redes sociales son herramientas de comunicación y si no las uso o no se hacerlo es mejor no estar que estar para nada. Personalmente me encantaría poder comunicarme con los políticos sanitarios a través de las redes sociales y por ello me decidí a buscar si los Consejeros de Sanidad de las diferentes comunidades autónomas disponían de cuenta personal de Twitter.

No pretendo que todos tengan cuenta abierta, pero en caso que la tuvieran, lo agradecería y me gustaría que fuese activa.

En primer lugar realizamos una lista con los nombre y apellidos de los diferentes Consejeros y Consejeras de Sanidad de las 18 Comunidades Autónomas y de las 2 Ciudades Autónomas, en total 20 Consejeros.

Posteriormente busqué en twitter la existencia de una cuenta personal (no de una cuenta de la consejería) y se realizó según los siguientes criterios de búsqueda:

  • Nombre completo: En caso de nombre compuesto, los dos nombres y los dos apellidos (Mª Pilar Farjas Abadía).
  • Nombre y Primer Apellido: En caso de nombre compuesto se hacía con ambos nombres (María Farjas, Pilar Farjas).

Si había coincidencia o varias cuentas se ajustaban al nombre buscado se recirría a la bio de Twitter para poder determinar si correspondía la cuenta con la persona.

Os dejo la tabla que usé para los resultados:

De todo esto saco las siguientes conclusiones personales:

  1. Me gustaría poder acceder a los políticos sanitarios de mi comunidad a través de cualquier forma de comunicación (incluyendo twitter), pero si no saben o no quieren mejor no estar que estar para nada.
  2. Agradezco a Dña. Marta Vera Janín, Consejera de Sanidad de Navarra su presencia en Twitter. Es la única consejera que está de forma abierta y activa en esta red social.

Gracias a Rafa pardo y a Rafa Bravo que nos han hecho una corrección ya que  la Consejera de Salud de la Junta de Andalucía parece que está presente en twitter con el nick @mjmonteroc y con 412 tweets en este momento.