Camino de Logroño #AtencionPrimariaLaRioja


Pues sí, cuando leáis esta entrada me encontraré camino del II Congreso de Atención Primaria de La Rioja que va a reunir a sanitarios de Atención Primaria de esta comunidad y que se celebra a partir de mañana día 18 en Logroño.

captura-de-pantalla-2016-11-07-a-las-19-34-41

He sido invitado para dar un taller titulado «Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias» en este congreso que llama la atención por dos características por las que quiero dar la enhorabuena a los organizadores.

Por un lado sus precios asequebles (ya estamos un poco cansados de tener que pagar elevadísimos precios para asistir a reuniones y congresos) y por otro lado la gran cantidad de talleres.

A un taller se va a trabajar, a aprender de otros asistentes y tener un papel activo en su construcción. Si no es así lo podremos llamar clase magistral, ponencia o conferemncia… pero nunca taller.

Pero ¿cómo voy a construir sobre un tema que en principio no tengo conocimientos?. Seguro que sabes mucho más de lo que crees y tu aportación va a ser muy válida.

Un día antes de mi participación hago pública mi presentación por varios motivos,. Por un lado sabéis que a nuestro grupo nos gusta poner a disposición del Mundo Internet todas las aportaciones que hacemos (es posible que alguna sirva para otros menesteres) y por otro lado no tengo inconveniente que los participantes en el taller sepan de antemano cual va a ser la presentación (es más, animo a todos ellos que si tienen acceso a la misma la vean antes de asistir al taller).

Espero que os sirva.

 

Los 10 errores de hablar en público


Muchas veces hemos presentado en estas páginas presentaciones y charlas de TED y, de forma inconsciente, hemos comparado estas presentaciones con las que somos testigos presenciales en nuestros congresos y talleres.

¿Adivinamos las 10 diferencias?.

at seminar

 

No son nuestras y no vamos a plagiar artículos ya que las 10 diferencias las hemos tomado de la entrada: “Los 10 peores errores de las charlas en cardiología” del blog cardio2.0 de Jose Juan Gómez de Diego.

 

Según esta entrada detecta 10 grandes errores en las presentaciones en los congresos de cardiología (que podemos extrapolar a cualquier especialidad médica). Entre ellos están:


No pensar en el público que te va a escuchar
No poner cuidado en la presentación
Sobrecargar las diapositivas de letra pequeña
Hablar de un tema distinto del que te han asignado.
No leerte el programa.
Pasarte del tiempo asignado.
No tener un mensaje claro.
Abochornar con datos a la audiencia.
Leer las diapositivas.
Confundir dar una charla con hacer un powerpoint.

Estos 10 errores que podemos leer de forma detallada en su artículo los podemos enfrentar con algunas soluciones:

  1. Conoce a tu público. ¿Audiencia homogénea?. Adáptate a la audiencia y a su nivel de conocimiento previo sobre el tema.
  2. Cuida tu presentación. No muchas diapositivas, a poder ser sin texto, solo imágenes o frases o palabras clave que vayan guiándote el discurso. Una tabla o una gráfica sustituye a la mayoría de los textos.
  3. Cuida tu imagen. Se rompedor, llama la atención. Haz algo que impresione a la audiencia y centra su atención en los primeros segundos. Un chiste, una frase, un silencio… hay muchas estrategias para captar la atención de forma inicial.
  4. Cuida el discurso. Muchas de las presentaciones de grandes oradores están estructuradas como un monólogo o una historia. Construyamos una historia real o ficticia en englobe nuestro discurso. La captación de la atención está asegurada de esta forma, y con ello nuestra audiencia va a estar más atente y va a “aprender” durante la presentación.
  5. Cuida la puesta en escena. Sal del atril. Explora tu lenguaje corporal. Muévete por el escenario. Interactúa con el público. Pregúntale… pero ensáyalo antes en casa. No somos actores si logramos transformar la presentación en una representación tendremos mucho ganado.
  6. No salgas a leer. Ya sabemos leer desde el patio de butacas.
  7. Cuéntame tus resultados… pero también tu experiencia. Hecho en falta que en la mayoría de las presentaciones de los resultados de ensayos clínicos nos cuentan los resultados (y los buenos). Me encantaría que me contaran las experiencias personales. Las dificultades, lo errores, los puntos oscuros de la intervención, las debilidades, por dónde deberían orientarse los estudios posteriores… somos humanos y la mayoría de tu audiencia ha participado en proyectos de investigación de mayor o menor envergadura. Por ello no vamos a criticar la debilidad, sino que vamos a a gradecer que nos muestren nuevos caminos para explorar.
  8. Háblanos en primera persona (mejor la del plural, ya que presuponemos que quien habla representa a un equipo) y cuéntanos tu vivencia que va más allá de los resultados y la discusión de tu investigación.
  9. Respeta al público y a tus compañeros de mesa. Las faltas de respeto más habituales son: tratar a la audiencia o bien como superexpertos o desconocedores absolutos del tema. Las faltas de respeto a nuestros compañeros de mesa suelen ser “pisar” temas que se van a tratar en otras ponencia. Una falta de respeto a todos es pasarse del tiempo asignado.
  10. Innova… No uses PowerPoint y haznos disfrutar tanto como vosotros habéis disfrutado deurante el proyecto. Se capaz de transmitirme vuestra ilusión.

Hoy es domingo de … Vídeos y congresos #semFYC


domingoDesde hace unas semanas un gran amigo y una gran amiga son el presidente y presidenta del Comité Organizador y Científico respectivamente del próximo congreso semFYC 2017,  Jose María Molero e Isabel del Cura que vamos a celebrar en Madrid.

Además de una discusión pública de un documento interno por culpa de una «arroba» que saltóa a las redes sociales, ya tenemos elaboradas las rutas congresuales y estamos elaborando el vídeo de presentación que se hará público en unas semanas y lo difundiremos en este blog.

Por ahora no os quiero adelantar nada… porque presentaremos todo el material (a no ser que haya fugas de información) al finalizar el  XXXVI Congreso semFYC de A Coruña.

Sí os queríamos mostrar los vídeos de presentación de los últimos congresos semFYC. Llama la atención que cada vez lo hacemos mejor en las presentaciones a través de vídeos promocionales buenos, pero al final del congreso no nos molestamos en recopilar la información y difundirla… que es lo más interesante ya que es el fruto del trabajo, el contenido en salud que podría estar bien estructurado y a disposición de los ciudadanos de forma libre y en abierto.

De una maner más humilde, desde la federada madrileña (SoMaMFyC) llevamos unos años cuidando que la totalidad del material utilizado en el congreso por parte de ponentes, telleres y participantes a través de póster o de comunicaciones orales se encuentre de forma más o menos sencilla en nuestra web, porque creemos que un congreso empieza mucho antes de su inicio y termina mucho después gracias a Internet.

XXXVI Congreso semFYC A Coruña (2016).

XXXV Congreso semFYC Gijón (2015).

XXXIV Congreso semFYC Canarias (2014).

XXXII Congreso semFYC Granada (2013).

Hoy es domingo de… semFYC 35 años de congresos #orgullosemfyc


Os dejamos el vídeo realizado por semFYC donde hace un repaso a los 35 últimos congresos… !A por el 36!

Un nuevo buscador: «Congresos de Salud»


imA menudo realizamos consultas en google buscando: «¿Dónde será el próximo Congreso de Entrevista Clínica? o ¿Cuándo será la próxima reunión de Salud Mental de  Atención Primaria?. Hacemos búsquedas , muchas veces infructuosas, tratando de hallar una agenda donde todos esos eventos queden de alguna manera reflejados.

Para dar respuesta a esta necesidad surge el pasado 1 de Septiembre «Congresos de Salud«, un buscador gratuito para encontrar eventos científicos.

Tal y como se lee en la web del buscador «pretende cubrir una necesidad identificada por los profesionales sanitarios: disponer de un lugar donde poder buscar eventos científicos relacionados con salud, ajustados a sus necesidades y de una manera fácil

Los eventos se pueden localizar buscándolos por categorías (medicina, enfermería, farmacia..), se pueden acotar más la búsqueda por precio del evento, así como si es de tipo presencial u online.

Además de la función principal como buscador de congresos, permite compartir información, indexar la hallada, anunciar eventos, así como poder compartir contenido científico en formato póster con otros usuarios.

En este momento cuenta con elevado número de visitas y suscriptores, lo cual en su corta vida nos hace pensar que probablemente pronto sea todo un referente.

Como nos une una gran relación con los dos «monstruos» que están detrás de este buscador y hemos compartido, comapartimos y compartiremos momentos de ocio y de trabajo serio queremos apoyar esta iniciativa que creemos útil y necesaria… y al turrón! ;).

 

I Congreso Nacional de Wearables y Big Data en Salud. ¡Allí estaremos!


congreso-wearables-big-data-salud-noviembre-madridLos wearables, o tecnología vestible, permiten la monitorización del estado de salud en su aplicación al ser humano, como ya os contamos en otra entrada.

En una seria de posts hemos compartido algunos ejemplos de ello: dispositivos para llevar en la cabeza como las Google Glass, pulseras inteligentesplantillas con sensores para analizar la estática de la pisada. Todo ello tiene un denominador común: se trata de dispositivos que contienen un microprocesador que registre datos específicos.

Por su parte, el Big Data y su aplicación a la salud van a permitir transformar la asistencia y la gestión sanitaria gracias a las herramientas que posibilitan la síntesis y análisis de grandes cantidades de datos.

En relación a lo anterior ,el próximo 18 de Noviembre de 2014 tendrá lugar el I Congreso Nacional de Wearables y Big Data en Salud. 

El congreso dará comienzo a las 10:00 AM en la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación (ESNE) en Madrid (Avenida de Alfonso XIII, 97).

El programa incluye desde una charla introductoria sobre el tema en cuestión: » ¿De qué va esto?», pasando por «La relación entre wearables  y Big Data en salud», «El empoderamiento de los pacientes con los wearables», «La mejora de la gestión hospitalaria con el Big Data» , para acabar con una ponencia sobre el «Futuro de la Wearable Technology»

Está previsto que el evento reúna a profesionales sanitarios y del ámbito tecnológico para debatir acerca de los Wearables y el Big Data aplicados a la salud.

Allí estaremos para contaros todo lo que se cueza en el Congreso.

Todos aquellos inscritos socios de SoMaMFyC tienen un descuento del 10% en el precio de la inscripción haciéndolo constar en el boletín de inscripción de las jornadas.

Los Congresos de Salud de la Factoría Cuidando


Congresos de salud

Hablar de la Factoría Cuidando o Serafín/Antonio, Antonio/Serafín, es hablar de calidad.

Y nos han vuelto a sorprender con su proyecto «Congresos de Salud«.

Se trata d eun buscador de congresos sanitarios que aporta valores añadidos a la búsqueda. Por un lado podemos buscar eventos, congresos o actividades por categoría, fecha, localización o precio y obtener información sobre el propio evento proporcionada por el organizador (lugar, fechas, precio, programa) pero la herramienta nos proporciona otras útiles aplicaciones como:

  • Añadirlo a nuestro calendario (posibilidad de añadirlo a más de 5 programas de calendario).
  • Ruta: Al geoloclizar el evento y localizar nuestra posición puede trazrnos una ruta para llegar a través de Google Maps.
  • Crean una capa social de manera que un evento determinado lo podemos difundir por redes sociales y crear comenatrios respecto al mismo (con unas mínimas normas de cortesía, eucación y respeto).

Tu Opinión Importa. Antes de opinar, lee estas normas:

– No escribas comentarios ofensivos o con fines autopublicitarios.
– Cíñete a la publicación sobre la que opinas.
– No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando.
– Utiliza adecuadamente el español.
– Tu comentario no se publicará inmediatamente porque será moderado, ten un poco de paciencia.
– Todos los comentarios que no cumplan con estos requisitos serán eliminados.

Si eres un sanitario interesado en localizar congresos… esta página es de visita obligada.

Pero ¿y si eres una institución?. Pues hay dos maneras de participar en este proyecto:

  1. Modelo freemium: La indexación de eventos científicos en Congresos de Salud es
    gratuita (datos básicos) y su búsqueda también.
  2. Modelo avanzado: con servicios personalizado de promoción y difusión en redes sociales para dar mayor relevancia y posicionamiento del evento. Estos servicios son personalizados y dependen del impacto que se pretenda buscar.

¿Aún tenéis dudas?

¿Quien puede decir que no a Tamara?


videosysaludPor supuesto nos referimos a Tamara Sancho (y no a ninguna otra Tamara) ya que justo dentro de un mes, el día 18 de octubre, en el Col.legi Oficial de Infermeres i Infermers de Barcelona, se va a celebrar IV edición de la Jornada #videosysalud 2014.

 

Y Tamara nos la presenta con este vídeo (otra nueva obra) y esta vez con actor invitado.

 

¿Quien puede decir que no a Tamara?. Pues eso, que os esperamos en BCN.

 

 

Lo mejor (para mí) de eSalud Baleares I


esalud balearesEl 16 y 17 de junio de este año se celebró el I Encuentro de eSalud de Baleares y a través de «streaming» en directo y de de visualizar en diferido sus vídeos publicados en YouTube podemos acercarnos un poco a lo que allí se dijo (además de la inmediatez de Twitter y la gran actividad que se tuvo en este evento).

Hemos realizado una pequeña selección de las mesas redondas y actividades que a nuestro juicio han sido más interesantes.

eSalud Balear 16/06/14 : Mesa redonda Seis profesionales de la salud 2.0.

eSalud Balear 16/06/14. Mesa redonda: Los colegios profesionales ante la eSalud. 

eSalud Balear 16/06/14. Ponencia: La realidad sobre la eSalud Española.

eSalud Balear 16/06/14. Taller: APPs de salud.

eSalud Balear 16/06/14. Como utilizar la salud digital los profesionales de la salu.

eSalud Balear 16/06/14. Mesa redonda Las asociaciones profesionales y de paciente.

Recordando #eSaludAST


Parece que fue ayer… pero han pasado una semanas aunque seguimos estando en los corazones de los demás…. Llamademe cursi, pero muchos de vosotros aún estáis ahí.

Para disfrute de todos y gracias a medicinaTV.

Sesión 1 (jueves mañana)

Sesión 2 (jueves tarde)

Sesión 3 (viernas mañana)

Sesión 4 (viernes tarde)

Sesión 5 (sábado mañana)