Curso de NNTT en Atención Primaria II: Herramientas para interactuar con el paciente.


Curso

Esta mañana nos hemos vuelto a ver las caras con el grupo de médicos que se han decidido a imbuirse en el mundo de las nuevas tecnologías a través del curso de «Uso de las NNTT en la consulta de Atención Primaria«.

En esta segunda jornada de curso hemos tratado de acercar a los alumnos al mundo de la web 2.0 y su aplicación en medicina con la salud 2.0. Iniciamos un breve repaso sobre los principales hitos tecnológicos que han ido marcando el escenario actual para detenernos en la web 2.0 como entorno social. Una web social con múltiples oportunidades de trabajo, interacción e información para profesionales sanitarios y pacientes.

A continuación,entramos de lleno en las principales redes sociales, y en la aplicabilidad que pueden tener en nuestro quehacer diario como Médicos de Familia para acabar en el apasionante escenario de la blogosfera sanitaria, con breves apuntes a profesionales que están cambiando la forma de entender la Medicina.

La jornada concluye con una mirada hacia los protagonistas de nuestro trabajo: nuestros pacientes. Esos que cada vez van sumándose más y mejor al empoderamiento, surgiendo un nuevo tipo de paciente: el e-paciente. Capaz de tomar partido de su enfermedad, estando informado y formado adecuadamente para ello.Y finalmente, perfilamos las herramientas necesarias para ir de la mano de nuestros pacientes en ese proceso de empoderamiento.

A continuación os dejamos las diapos que han servido de base para esta jornada tan «social».

Internet como web social

Redes sociales y comunidades virtuales

Blogosfera sanitaria

El e-paciente

Rapportive: Todas las redes sociales en el márgen de Gmail


Si lees Gmail como web mail a través de su página, te propongo un plugg-in para Firefox que te permite conexión con el receptor/autor del mail que tengas en pantalla a través de las principales redes sociales (Facebook, LinkedIn y Twitter).

En el navegador aparece una columna a la izquierda de la pantalla en la que se nos muestra la foto del remitente, los datos públicos de filiación y localización y las últimas actualizaciones en sus comunidades virtuales.

Un buen maridaje entre el 1.0 del correo electrónico y el 2.0 de las comunidades virtuales.

Mucha más información y descarga de software en Rapportive

Acortadores de URL I


Los acortadores de URL son servicios que se encargan de fabricar una URL corta que enlaza a una página web que por su estructura y sintaxis de URL tiene muchos más caracteres.

Estos servicios (que son servicios 1.0 aunque su desarrollo y despliegue ha ido paralelo a la 2.0) han logrado su máximo avance con el desarrollo de las redes sociales, primero con Facebook y de manera más importante con Twitter ya que el ahorro de caracteres cuando sólo cuentas con 140 es algo muy importante.

Aunque podamos escribir más de 140 caracteres no me negaréis que siempre queda más bonito poner http://on.fb.me/gTMZjj que http://www.facebook.com/topic.php?uid=179330092101549&topic=290. (Os invito que visitéis este enlace y participéis en sus contenidos independientemente de vuestra vía de acceso).

Además de la estética, el tiempo de respuesta, la posibilidad de realizar o no estadísticas de cada uno de los accesos a la página web y otros servicios que nos pueden ofrecer, posiblemente el mundo de los acortadores de URL sea demasiado extenso.

Existen más de 200 servicios de acortamiento de URL, y a este servicio ya se han apuntado los grandes como el propio Facebook, YouTube o incluso Google.

Os dejo una lista de los más importantes tomada de la entrada Ranking de los 200 acortadores de url más populares.

#Osatzen digital


La Sociedad Vasca de Medicina Familiar y Comunitaria tiene una página web con abundante información pero la presencia que he descubierto en las redes sociales cuenta solamente con una página en Facebook. No he encontrado ninguna otra presencia en comunidades virtuales.

Osatzen

La página de Facebook cuenta con 28 seguidores pero se encuentra activa tan solo desde el 19 de febrero de este año. Tiene un muro, una sección de información, notas, eventos, foros y sección de fotos. Todas las entradas han sido creadas por la organización de sustenta la página y aún no tienen ningún comentario por parte del público visitante.

Osatzen

#semFYC digital


La entrada de semFYC y muchas de las sociedades federadas alas redes sociales ha comenzado de forma muy entusiasta. Si la semana pasada dábamos la bienvenida a «la valenciana» SVMFiC con su entrada en Facebook, Twitter y su canal de YouTube, también anunciábamos las cuentas de Facebook y de Twitter que inauguraba semFYC.

Estas dos noticias nos han empujado a dar un repaso a la presencia en comunidades virtuales de nuestras sociedades.

Tras analizar la mayoría de ellas unos humildes consejos que nos debemos aplicar todos los que de una forma u otrs estamos haciendo crecer este mundo vitual alrededor de la sociedad.

  1. Muchas veces desconocemos las actividades de otras sociedades. Propongo enlazarnos entre nosotros para crear una red virtual al igual que lo hacemos desde las respectivas páginas web.
  2. En algunas ocasiones los perfiles de Facebook y Twitter están bastante ocultos (ha sido una labor bastante cuidadosa ir buscando cada uno de ellos). Posiblemente me haya dejado alguno olvidado (siempre pasa) y por ello os ruego que me mandéis forma de contacto ya que al menso, desde la web de «la madrileña» nos gustaría crear una apartado que pudiera enlazar todas las cuentas de comunidades virtuales de grupos de trabajo de la sociedad.

Dentro del perfil digital de semFYC , el centro de la comunicación  está en su página web. Desde ella  no hemos localizado enlaces a sus respectivas comunidades virtuales formadas por  3 cuentas de Twitter y 2 páginas de Facebook.

 

Web semFYC

Las tres cuentas de Twitter, una general de la sociedad , otra de la vocalía de formación y una tercera del grupo de Jóvenes Médicos de Familia se han iniciado hace muy pocas semanas, así como su página de Facebook. y una segunda página del Grupo de Trabajo de Urgencias.

Las tres cuentas de twitter que posee (@semFYC, @semFYCForm2011 y @JMF_SEMFYC) se han creado recientemente.

  1. La cuenta @semFYC fue la primera que se creó en octubre de 2008 pero no se empezado a utilizar de forma habitual ya que a fecha de hoy ha emitido 75 tweets. Tiene 590 seguidores y sigue a 25 cuentas.
  2. La cuenta @semFYCForm2011 inició su andadura el día 18 de febrero. Ha emitido 29 tweets, sigue a 13 cuentas y es seguida por 72 cuentas.
  3. La cuenta @JMF_SEMFYC se abrió el día 21 de febrero, ha realizado  10 tweets, sigue a 21 cuentas y es seguida por 61.
Twitter semFYC
Twitter semFYC
JMF- semFYCsemFYC Formacion

La presencia en Facebook se realiza a través de la página se la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaruia y la página del Grupo de Urgencias de semFYC. La primera de ellas tiene su primera entrada con fecha 18 de noviembre de 2009 y solo la primera de ellas está hecha por semFYC. Cuenta con 423 seguidores. Además del muro hay una pestaña de información y otra de fotos. La página del Grupo de Urgencias de semFYC tiene su primera entrada el 5 de febrero de 2011. La mayoría de las entradas están realizadas por la organización. Además del muro existe una pestaña de información, otra de fotos y una tercera de foros. Cuenta con 22 seguidores.

Facebook semFYC
Facebook. Grupo de urgencias semFYC

La semFYC cuenta con un canal en YouTube, el canal semFYCtv creado en diciembre de 2009. Este canal cuenta con 3 suscriptores y  12 vídeos subidos.

Canal Youtube de semFYC

#semFYC en Facebook y Twitter


semFYC

Os transcribo un correo electrónico recibido desde semFYC. Nuestra más sincera enhorabuena y apoyo en esta andadura digital.

 

«Como sabéis, entre los objetivos en comunicación  de nuestro plan estratégico están los de fomentar la difusión de la actividad de la semFYC y el uso de las nuevas herramientas de comunicación para hacerlo de la mejor manera posible.

Por ello, a partir del 31 de marzo queremos escuchar más a los socios y socias y que seamos más escuchados, dando a conocer la actividad que en semFYC se está haciendo desde los diferentes Grupos de trabajo, Programas, Sociedades Federadas o Centros de Salud de toda España, en los ámbitos de la investigación, la docencia, la comunitaria, la prevención, la comunicación, las actividades congresuales, etc. Para hacerlo posible, queremos poder dirigirnos a los asociados y asociadas, Grupos, Programas, etc. explicándoles esta iniciativa en nombre de la Junta Directiva y pedirles que se sumen a nosotros a través de Twitter y Facebook.

Nos gustaría también que todos vosotros y vosotras colaboréis en Twitter y Facebook para conocer y dar a conocer lo que está pasando en vuestras Sociedades Federadas. Si queréis seguir el Twitter de semFYC, o seguirnos en  Facebook podéis encontrarnos en los enlaces adjuntos»