Miguel Angel Ruiz es un Comunity Mannager y Psicólogo y autor de unos de mis blogs de cabecera y una persona a seguir en twitter (@maruiz31).
Aunque no tengo el gusto de conocerle en persona, tengo el placer de leerle de forma habitual en su bitácora. Le cito en este espacio porque en octubre del año pasado publicó una interesante entrada titulada Manual de buenas costumbres para perfiles en facebook.
Es muy interesante la visión que nos ofrece desde su conocimiento y cómo nos da algunas normas básicas de comportamiento en las redes sociales. Llevamos muy poco tiempo desarrollándonos en estas comunidades donde parece que somos amigos de «toda la vida» de personas que a quien ni siquiera conocemos personalmente.
Es asombrsoso cómo aún existen perfiles de Facebook abiertos al público donde aparecen datos, imágenes o referencias que deberían estar en entornos privados y que hacen referencia al propietario del perfil o a terceras personas.
Es asombroso como de forma involuntaria no solo ponemos nuestra intimidad al descubierto, sino que podemos vulnerar la intimidad de otras personas.
No se trata solo de hacer recomendaciones a los adolescentes y jóvenes que pueden tener el concepto «intimidad» en fase de evolución, sino que todos seamos cautos en el menjo de herramientas que aún no somos capaces de dominar.
Os dejo una serie de aspectos que Miguel Angel señala en su artículo y os recomiendo su lectura completa.
Algunas de sus recomendaciones son:
En cuanto al perfil
- Tómate un tiempo en pensar cómo crear tu perfil, recuerda que va a ser tu carta de presentación y esta ha de ser representativa y sincera.
- Elije una foto del perfil que sea actual, que se te reconozca fácilmente. Si estas sonriendo mejor, huye de la foto de estudio, intenta que sea natural y alegre. Tienes que tener presente que va a ser lo mas característico y visto de tu perfil, no pongas una imagen de la que mas tarde puedas arrepentirte o pueda perjudicarte según quien la vea.
- Sobre la información del perfil es bueno que rellenes tus datos de formación y empleo, ocio y gustos, y hagas una breve descripción de ti. No lo dejes en blanco y sobretodo no mientas. En redes sociales las mentiras pasan grandes facturas y son descubiertas fácilmente. No es recomendable compartir información sobre creencias religiosas, políticas, dirección y demás datos de carácter intimo y personal.
- Configura la privacidad ,si no eres un personaje de proyección pública, no dejes nada abierto para todo el mundo. Nunca se sabe quien y sobretodo que uso podría dar a la información que compartes tu y tus amigos en Facebook.
- Planteate a quien quieres agregar como amigo, acepta y solicita la amistad solo a personas que conozcas personalmente. Si eres menor de 14 años, no puedes crearte un perfil en facebook y por supuesto no aceptes la amistad de nadie que no cumpla este criterio.
- Crea tus listas personalizadas, ahora facebook te da esa opción. Así vas a poder compartir publicaciones diferentes por ejemplo con tus compañeros del trabajo que con tus familiares de una manera sencilla.
- Preguntate si quieres tener suscriptores. puede resultarte interesante si pretendes difundir ciertas publicaciones.
En cuanto al contenido a compartir
- Comparte en formato vídeo y fotográfico, ten en cuenta que los textos sin imagen apenas se leen en Facebook.
- Publica contenido variado, no estés hablando siempre de lo mismo ni de tu “libro”.
- Escribe de forma correcta y educada, sin faltas de ortografía y sin utilizar lenguaje sms.
- No escribas en mayusculas, dificulta mucho la lectura a no ser que quieras simbolizar que estas gritando.
- Utiliza un lenguaje positivo e intenta ser divertido. Recuerda que Facebook es un lugar de entretenimiento y diversión.
- Si no quieres que algo se sepa, no lo publiques.
- No publiques cada 5 minutos, si no quieres resultar pesado.
- No respondas ni publiques impulsivamente.
- Se constructivo, si no somos capaces de serlo, es mejor no participar.
- No publicar contenido que pueda herir la sensibilidad o molestar a alguien (sexista, político,etc..)
En cuanto a la interacción y tipo de conversación
- Hay que tener presente que la comunicación escrita, es mas fría y que carece de acción corporal. Es mas probable que puedan darse malos entendidos, por lo que se requiere un esfuerzo para resultar más cálidos y cercanos con nuestros amigos.
- “Donde fueres haz lo que vieres” y para ello es importante observar cómo se relacionan los demás y adaptarte a los códigos de comunicación de tu entorno.
- Se amable y educado.
- Utiliza el botón me gusta para reforzar y complacer a tus “amigos”
- Da las gracias siempre que puedas.
- Intenta ser constante y responder a tus “amigos”.
- Participa en las conversaciones. Habla si quieres que te hablen. (Reciprocidad).
- No esperes la inmediatez en las respuestas.
- Facebook te lo pone fácil y te avisa de los cumpleaños de tus amigos. Felicítalos publicando en su muro.
- Seguramente tienes amigos que no están en facebook, acuérdate de ellos, no toda tu comunicación puede estar entorno a esta plataforma.
- Publica en los muros de tus “amigos” únicamente para felicitaciones y bienvenidas. A no ser que tengas mucha confianza.
- Pide permiso para etiquetar en una foto o para geolocalizar a alguien. Si no quieres que se te etiquete o se indique donde estás, tienes pleno derecho a que no se haga.
- No discutas en abierto.
- Respeta los errores ajenos.
- Intenta no señalar las faltas de los demás.
- Anuncia tus acontecimientos vitales en facebook después de haber utilizado otros medios para la comunicación al menos con tus allegados, evitarás susceptibilidades.
40.328049
-3.765160
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...