Mis 10 motivos para estar en redes


3d image of virtual men on network connection
redes

Hoy voy a escribir una entrada personal fruto de la experiencia de llevar en redes sociales desde hace unos cuantos años. Aunque tengo una verdadera pasión por estar conectado creo que no he sido capaz en mi entorno profesional cercano de transmitir esta necesidad y por ello me pregunto ¿viviré en un mundo paralelo en el que detecto algunas necesidades que no comparten mis  compañeros?.

Sigo siendo ese bicho raro que habla con sus pacientes a través de Facebook o Twitter, que no tiene reparos por compartir con otros aquellos aspectos públicos de su vida privada (el último concierto o festival en el que ha estado, la última película de cine que ha visto, el restaurante que le ha dejando impactado, esa inmersión donde ha disfrutado…) y por ello tengo esta necesidad de escribir (casi como catarsis personal) esta entrada.

Algunos logros he consiguido, no creáis, como que en mi centro de salud hayamos hecho un grupo privado y cerrado utilizando Facebook para compartir artículos, imágenes de la consulta o generar debates entre la mayoría de profesionales sanitarios del centro de salud; hacer una o dos sesiones al año sobre temas como gamificación, wearables o apps o incluso dejar de ser el único bicho raro del centro y conseguir que dos compañeros abran cuentas de Twitter (y que las usen).

Dentro de la SoMaMFyC hemos logrado hacer un pequeño grupo de entusiastan con ese toque mínimamente (o no) «friki» que mantenemos este blog, acudimos a eventos (e intentamos participar de manera activa) e intentamos difundir entre otros médicos de familia, residentes y estudiantes de medicina la formación en eSalud.

Por ello me he planteado mis 10 razones para seguir en redes. Son razones personales, no tienen que ser las únicas ni estar (necesariamente) por este orden. Con ello quiero transmitir mi visión personal de estar en las redes y compartirla con vosotros.

1Búsqueda activa de trabajo.

No tengo necesidad de más trabajo. Cuento con una plaza en el sistema público de salud en un turno y en un centro de salud que me gusta y creo que puedo alcanzar mi jubilación aquí. Pero ni todos los médicos de familia (ni el resto de sanitarios) se encuentran en la misma situación y además existen muchos conceptos de trabajo:

  • Si no tienes trabajo tienes que mostrarte a los demás. Hace unos años la búsqueda de trabajo era pasiva (mirabas en portales de oferta de empleo el trabajo que más te podía interesar); actualmente la mayoría de ofertas de trabajo vienen porque una empresa necesita un perfil determinado de profesional que busca de forma activa. Muéstrate; da a conocer tus proyectos, intereses y conocimientos.
  • Experiencias laborales temporales. Muchos residentes desean realizar parte de su formación en el extranjero pero no disponen ni de un curriculum bilingüe ni de recomendaciones por parte de sus superiores (Unidad docente, servicios por los que han rotado, tutores). ¿Cómo se van a mostrar en su lugar de destino de esa rotación deseada?.
  • Experiencias laborales paralelas. La colaboración con otras instituciones públicas o privadas (universidades o empresas) puede ser una realidad complementaria a nuestro trabajo asistencial. Desarrollemos nuestra actividad docente e investigadora y que mejor manera de entrar en contacto con personas claves que se puedan fijar en nosotros que compartiendo lo que somos profesionalemente.

2Red profesional.

Crear una red profesional siempre es bueno. Tenemos una tendencia muy grande de encerrarnos en nuestro puesto de trabajo y creer que nuestros problemas son únicos y los únicos que existen.

Tejer una red profesional con otros sanitarios nos ofrece otras visiones de problemas compartidos desde otras perspectivas profesionales y geográficas. Nos hace relativizar los nuestros y, a veces, encontar soluciones (o intentar nuevos caminos de resolución) a nuestros problemas.

Universalizar nuestra visión a través de una red social profesional amplia y multidisciplinar nos enriquece como profesionales.

¿Os acodáis cuándo un grupo formado por médicos, enfermeros, matrona, fisioterapeuta y trabajador social era multidisciplinar?. Ahora mis grupos multidisciplinares están formados por abogados, economistas, programadores informáticos, empresarios, pacientes, gestores sanitarios y periodistas.

3Comunicación.

Estar en red y participar de manera activa en la misma significa comunicar y conversar. Conversar en salud (que a eso nos dedicamos) tanto con otros profesionales (red profesional) como con ciudadanos/pacientes que han encontrado una nueva forma de entrar en contacto de manera activa con expertos en salud.

Comunicarse es una habilidad humana y que tiene que estar muy desarrollada por los profesionales sanitarios. La anamnesis, pieza clave del diagnóstico, es un establecimiento de comunicación directa con el paciente. Estas habilidades de comunicación que desarrollamos, entrde otras cosas, para dar malas noticias o manejar situaciones conflictivas se desarrollan en las redes al tener que modular y manejar el lenguaje.

4Prestigio.

A veces nos da pudor hablar de prestigio.  Pero contribuir a nuestra reputación o nuestros logros profesionales es una de las tareas que tenemos que hacer como profesionales. El prestigio es el reconocimiento que los demás miembros de la comunidad (otros compañeros, pacientes) de nuestro trabajo y la única forma de logarlo es hacer un buen trabajo.

Para alcanzar un prestigio en redes hay que participar y dar un valor añadido en  nuestras aportaciones. Esta es la única forma que los demás reconozcan nuestro valor cultivando características como la veracidad, independencia, sinceridad y generosidad en nuestras contribuciones en la red.

Compartir de manera generosa es una de las obligaciones que tenemos en la red social profesional si queremos estar en ella de forma activa. De esta manera podemos conseguir que los demás miembros de la comunidad compartan de la misma manera creando un espacio de enriquecimiento colectivo. Si no somos capaces de entrar con esta actitud posiblemente nuestra decisión más correcta sería no estar.

5Difusión de conocimiento.

Este punto enlaza con el anterior. Aunque no me gusta la palabra «sinergia» es cierto que la suma de conocimientos (habilidades, experiencias, propuesta de soluciones) es mucho más que cada uno de ellos por separado, Compartir en red y participar de la comunidad nos hacer ser mucho más relativos en nuestras apreciaciones y muchas veces encontramos problemas a nuestras soluciones.

Compartir conocimiento, una de las características tradicionales de la profesión médica, adquiere una nueva visión con las redes sociales ya que el conocimiento no solo lo compartimos con otros colegas, sino que lo compartimos con una comunidad heterogénea en las características profesionales. Esto es enriquecedor tanto para nosotros como para la comunidad en la que participamos y en este dar y recibir crecemos todos.

 

Estas son mis primeras 5 razones. Mañana otras 5. ¿Cuáles son las tuyas? (tanto para estar como para no estar)

 

#CompartirMola


compartirMolaInternet ha derrumbado barreras de tiempo y espacio y ha cambiado percepciones sociales.

Es cierto que la crisis económica y social nos hace plantearnos nuesvas formas de compartir y de colaborar y que existen herramientas que antes no teníamos a nuestra disposición para poder establecer nuevas relaciones con obras, proyectos y personas. Se tratan de las redes sociales, redes de personas, espacios virtuales de relación, colaboración, trabajo en común e intercambio.

Aparece de esta forma el trabajo colaborativo y nuevas formas de licenciar una obra.

Os dejamos el proyecto CompartirMola es la primera película del mundo grabada colaborativamente entre las principales empresas y proyectos de economía colaborativa y se trata d eun proyecto que poco a poco se va a ir extendiendo. Puede tener más información compartiendo en redes sociales con ellos en Twitter, Facebook o Google+

Paper.li una buena herramienta para compartir contenidos


logo-paper-liCompartir contenidos es una de las tareas que nos ofrece la web 2.0. Posiblemente la característica de esta nueva forma de estar en red que más me gusta es la generosidad con la que cada uno de los miembros que la formamos somos capaces de compartir «pequeños descubrimientos» que consideramos relevantes (por su utilidad, novedad, calidad o porque nos despiertan algún tipo de sentimiento).

Es cierto que esta característica cada vez es mejor dominada por las personas encargadas profesionalmente de realizar actividades de mercado en la red y que son utilizadas para crear contenido publicitario (que se comparte por novedoso o porque despierta algún tipo de sentimiento en el espectador) como se demuestra en las campañas virales que se distribuyen por todas las redes sociales.

Ya sea con un contenido muy útil o con «ruido» dentro de la red, tenemos herramientas que sirven para recopilar contenidos de otras personas y «encapsularlos» en un único recipiente temático. Hoy os presentamos a un viejo conocido del cual ya hemos hablado en este blog y que se llama Paper.li.

Paper.li es una herramienta que nos sirve para crear un «periódico» a través de twitter recopilando enlaces emitidos por esta red social que proceden de cualquier otra persona. Los que construyen este «perióidico» hacen una labor de selección de contenidos elaborados por otras personas y nos remiten a la fuente original.

De esta forma al seleccionar contenido temático y de valor nos podemos convertir en auténticos content curator o comisarios de contenidos como defiende Javier Albelo en su artículo «¿Comisario, Curador o Content Curator?«

Semana de las Infografías: ¿Compartimos mucho en redes sociales?


Teníamos ganas de dedicar una semana a infografías ya que pensamos que son potentes medios de transmitir información de una manera impactantes, en poco espacio, dedicando poco tiempo a su lectura, de una forma amena y visualmente atractiva.

En este blog ya hemos tratado el tema de las infografías, desde su concepto a describir programas con los que podemos construir nuestras propias infografías. E incluso tuvimos la osadía de hacer una infografía personal (sin ninguna herramienta específica y sin el asesoramiento de ningún diseñador gráfico… y así nos fue!!).

En esta semana os presentamos una serie de infografías que han sido elegidas por su temática en relación a la tecnología y la salud. Esperemos que esta colección os sea de utilidad.

La primera de ellas se llama «El riesgo de compartir en redes sociales» y nos habla de un tema que hemos desarrollado bastante en estas páginas y que aborda esferas como la privacidad, la intimidad y los diferentes círculos de intimidad que establecemos como seres humanos.

Ha sido realizada por TrendLabs y nos ofrece una serie de datos interesantes en diferentes redes sociales.

Dónde subir y compartir presentaciones on line


Cada vez hay más repositorios de presentaciones que funcionan como comunidades virtuales y que nos permiten almacenar, compartir y acceder en remoto con diversos elementos (teléfono, ordenador o tableta) a presentaciones ya sea compartiéndolas de forma pública o privada.

Todas ellas tienen una estructura similar y existean algunas diferencias ya sea en la edición de las diapositivas o en los tipos de archivos que se pueden compartir (ver tabla más adelante).

De esta forma:

  1. Podemos realizar trabajos colaborativos sin necesidad de tener que ir enviando las diferentes versiones de pesados archivos por correo electrónico y trabajar todos los colaboradores sobre el mismo documento.
  2. Podemos tener una copia de seguridad en la nube para nuestras ponencias de forma que podemos acceder encualquier momento a ella bien para repasarla o para presentarla (nos olvidamos de discos duros portátiles o de llaves USB).

Entre las diferentes posibilidades que disponemos os invito a que abráis este enlace a un mapa interactivo con conexiones a las diferentes páginas que hacemos referencia en la siguiente tabla.

  1. SlideShare

    SlideShare es un servicio online gratuito que te permite subir y compartir presentaciones de PowerPoint. Luego de registrarte, puedes importar presentaciones de una amplia gama de formatos: PPT, PPS, POT, PPTX, ppsx, potx, ODT, ODP, Keynote, PDF, DOC, DOCX, XLS, XLSX, TXT y RTF. La presentación de archivo que subas no debe ser mayor que 100 MB. Para mejorar tu presentación, puedes también agregar una pista de audio o voz en off. Puedes configurar cada presentación para estar disponible para la descarga o restringir el acceso a las diapositivas publicadas. El servicio no conserva ninguna animación, transición o pista de audio dentro de tu archivo original de PowerPoint. Cada presentación de SlideShare también trae una transcripción (producida automáticamente) bien abajo del reproductor de diapositivas. Para compartir tu presentación, puedes usar e-mails o un fragmento de código de inserción para pegar en cualquier sitio web o medios de comunicación social.
    http://www.slideshare.net/

  2. MyPlick

    MyPlick te permite subir tus presentaciones de PowerPoint para compartirlas en la web, de forma gratuita. Sin necesidad de registrarte, puedes subir un archivo de presentación (hasta 50 MB) en uno de los siguientes formatos: PPT, PPS, POT, PPTX, PPSX, POTX, ODT, ODP, PDF, DOC, DOCX, XLS, XLSX, TXT, RTF , JPEG y GIF. A continuación, sube una pista de audio ya sea desde su computadora o desde la Web (opcional) y publica tu presentación en el sitio web MyPlick. Para compartir la presentación de diapositivas, puedes tomar un pequeño fragmento de código de inserción para pegar en cualquier sitio web o página de social media. Si tienes una pista de audio dentro de tu presentación de PowerPoint, el audio no será importado por MyPlick. Tu presentación puede ser pública o privada. No hay transiciones y animaciones compatibles, tampoco disponibiliza ni una opción de descarga.
    http://www.myplick.com/

  3. SlideBoom

    SlideBoom es un servicio gratuito para subir y compartir presentaciones de PowerPoint en la web. Puedes subir presentaciones en PPT, PPS, PPTX, PPSX y el archivo no debe ser mayor que 100 MB para ser aceptado. Puedes subir una presentación sin registrarte, pero el archivo se borrará luego de una semana. Los usuarios registrados en cambio, pueden mantener sus presentaciones siempre. When uploading your PowerPoint presentation to SlideBloom, all the animations and transitions are preserved, but not audio tracks. Al subir tu presentación de PowerPoint a SlideBloom, todas las animaciones y transiciones se conservan, pero no las pistas de audio. Una vez que se haya cargado a tu presentación, tome el pequeño fragmento de código de inserción para compartir su presentación en cualquier sitio web o social media. Las presentaciones de SlideBloom pueden ser públicas o privadas.
    http://www.slideboom.com/

  4. SlideServe

    SlideServe es un lugar para subir y compartir presentaciones de PowerPoint en la web. Las presentaciones pueden ser subidas, ya sea en PPT, PPS, o en formato PPTX, PPSX y deben ser menores que 100 MB cada una. Cuando publicas tu presentación en SlideServe, se conservan todas las transiciones y animaciones en el interior del archivo original. SlideServe también te permite restringir el acceso a tus presentaciones publicadas. Cuando la presentación se haya cargado, puedes compartir tus diapositivas por e-mail o agarrar un fragmento de código de inserción para publicar en sitios web o páginas de social media. No se puede añadir una pista de audio o una voz en off a tu presentación. No hay opción de descarga, tampoco planes premium.
    http://www.slideserve.com/

  5. 280slides

    280slides es un editor gratuito de presentaciones basado en la web que te permite importar presentaciones de PowerPoint para compartir en la web. No tienes que registrarte para utilizar el servicio. Basta con acceder a la interfaz web desde la homepage (funciona con cualquier navegador y sistema operativo) y empezar a trabajar en tu presentación de diapositivas de inmediato. Los formatos de archivo soportados son: PPT, PPS, PPTX, PPSX, ODP y no hay límite para el tamaño de tu archivo de presentación. Una vez que se haya cargado tu presentación, puedes compartir tus diapositivas por correo electrónico, enviar a SlideShare o copiar / pegar un fragmento de código de inserción para mostrar la presentación en cualquier sitio web o página de social media. Transiciones y animaciones en el interior del archivo original no se conservan durante la importación.
    http://280slides.com/

  6. Google Presentation

    El Google Presentation es un servicio gratuito basado en Google Docs que permite crear y editar presentaciones. Para utilizar el Google Presentation, necesitas tener una cuenta de Google. Gratuito, el servicio te permite importar una amplia gama de archivos: HTML, DOC, DOCX, RTF, ODT, SXW, PPT, PPS, CSV, XLS, XLSX, ODS y PDF. El límite del tamaño de tu archivo de presentación depende de lo que subas: 500KB para los documentos, 10MB para presentaciones, 10MB para hojas de cálculo y 10MB para archivos PDF. Una vez que hayas subido tu archivo a Google Docs, serás capaz de publicar tus presentaciones usando un iframe tag HTML. También puedes colaborar en tiempo real con otras personas en tus presentaciones y decidir, de forma selectiva, quién puede acceder a tu contenido. La carga de tu presentación, transiciones y animaciones en el interior del archivo original no se conservan. No hay banda sonora / voz en off, ni opciones de descarga. Planes premium no están disponibles.
    http://docs.google.com/

  7. Zoho Show

    Zoho Show es parte de una suite de Zoho gratuita y basada en la web. Luego de un simple registro, el servicio permite crear, importar y editar presentaciones en línea. Los archivos de presentación soportados son: PPT, PPS, ODP y SXI de hasta 10MB. Puedes hacer tus presentaciones públicas o privadas. Desde Zoho Show también puedes publicar tus presentaciones en cualquier página web o sitio de social media con un pequeño fragmento de código de inserción. Puedes incluso presentar tus diapositivas directamente a una audiencia desde tu navegador. Cuando se importa un archivo de presentación, las transiciones y animaciones originales no se conservan. No puedes ofrecer una presentación para la descarga gratuita, ni se puede añadir una pista de audio o una voz en la grabación de tu presentación. La cuenta Premium no está disponible.
    http://show.zoho.com/

  8. PowerShow

    PowerShow es un servicio gratuito de compartimiento para subir y compartir tus presentaciones. Después de registrarte, puedes importar archivos de presentación en PPT, PPS, PPTX PPSX de hasta 50MB. No se puede establecer una presentación como privada, ya que todas las presentaciones están disponibles públicamente. Al cargar una presentación a PowerShow, se conservan todas las transiciones y animaciones en el interior del archivo original. Para mejorar aún más tu presentación, puedes añadir una pista de audio o una voz en la grabación para comentar las diapositivas mediante la voz. La opción de descarga no es compatible.
    http://www.powershow.com/

  9. AuthorStream

    AuthorSTREAM es un lugar para subir y compartir tus presentaciones en la web. Gratuito en un nivel básico, el servicio requiere el registro y soporta los siguientes formatos de presentación: PPT, PPS, PPTX y PPSX. Cada archivo no debe ser mayor que 1 GB. Las presentaciones se las pueden establecer como públicas o privadas. AuthorSTREAM reserva todos los efectos originales dentro de tu presentación como animaciones, transiciones o música. Si lo deseas, también puedes añadir una voz en la grabación o una pista de audio a las diapositivas y crear un screencast. La opción de descarga está disponible.
    http://authorstream.com/

  10. SlideRocket

    SlideRocket es un editor de presentación basado en la web. Puedes crear, modificar e importar presentaciones directamente de tu navegador. Los formatos de fichero admitidos para subir tus presentaciones son: PPT, PPS, JPEG, JPG, PNG, GIF, SWF y FLV. Cada archivo de presentación no deberá exceder 250 MB de tamaño. En el nivel gratuito, puedes establecer las restricciones de privacidad, publicar tus diapositivas en la web utilizando un fragmento estándar de código de inserción, y también añadir una pista de audio o voz en la grabación de tu presentación. Todas las transiciones y animaciones originales se conservan al subir el archivo a SlideRocket. La opción de descarga no está disponible.
    http://www.sliderocket.com/

  11. Scribd

    Scribd es un servicio gratuito de publicación social que te permite subir y compartir tus presentaciones online. Scribd soporta una amplia gama de formatos: PPT, PPS, PPTX, DOC, DOCX, XLS, XLSX, ODS, SXC, ODT, SXW, ODP, SXI, PS, TXT, RTF, PDF y cada archivo puede tener hasta 75 MB . Luego de registrarte, sólo tienes que cargar tu archivo de presentación que se convertirá en un iPaper, un formato de publicación a medida que Scribd utiliza para integrar los documentos en páginas web o sitios de social media. Tu presentación se puede configurar como pública o privada, sólo para la visualización. La opción de descarga está disponible. No se pueden agregar bandas sonoras/voz en las grabaciones a tus presentaciones. Además, las transiciones y animaciones en el interior del archivo original no se conservan al subir tu presentación. No disponibiliza cuentas premium.
    http://www.scribd.com/

  12. MyBrainshark

    MyBrainshark, la versión gratuita del servicio de compartimiento de diapositivas Brainshark, te permite subir y compartir tus presentaciones en la web. Después de registrarte, puedes enviar tus diapositivas en uno de los formatos soportados: 3GP, BMP, FLV, F4V, GIF, PPT, PPTX, DOC, DOCX, JPG, JPEG, MP3, MP4, M4V, PDF, PNG, XLS, XLSX y TXT. Cada archivo no debe ser mayor que 100 MB. El servicio conserva la mayoría de las animaciones originales en tu presentación y te permite añadir pistas de audio o voz en off a tus diapositivas con sólo usar un teléfono normal. Cualquier forma de presentación puede ser distribuida gratuitamente en Internet a través de e-mail o utilizando un fragmento estándar de código de inserción. También puedes vender tus presentaciones a través de MyBrainshark gratuitamente, registrándote como proveedor de aprendizaje, o registrándote para obtener una cuenta profesional. La opción para descarga está disponible de manera gratuita a través de la función «Attachment». No soporta los modos públicos ni privado. La versión de pago de Brainshark comienza desde $ 49/mes y te deja insertar tu marca en tus presentaciones, añadir archivos adjuntos, preguntas, encuestas a las diapositivas, hacer una presentación privada, tener un guestbook, así como funciones avanzadas de rastreo y mucho más.
    http://my.brainshark.com/

  13. SlideSix

    SlideSix es un servicio web gratuito para subir y compartir tus presentaciones online. Los formatos soportados son: PPT, PPS, PDF, ODP, SXI, MOV e incluso archivos ZIP. La presentación no debe tener más que 10MB. Puedes integrar vídeo de YouTube y Vimeo, así como clips de vídeos grabados desde tu pc en tus diapositivas. No conserva las animaciones tampoco las transiciones dentro de la presentación original cuando SlideSix la convierte para el compartimiento online. Para distribuir tu presentación, basta con copiar el enlace directo o el código estándar de inserción para exhibir tus diapositivas en cualquier blog o sitio de social media. No disponibiliza opciones para descarga, modos público o privado, tampoco cuentas premium.
    http://slidesix.com/

A todo esto hay que añadir el mundo prezi, una alternativa a las presentaciones con imágenes estáticas.

Creative Commons: La cultura de compartir


La filosofía 2.0 implica que todos nosotros vayamos teniendo la cultura de compartir. El gran cambio de Internet ha sido acabar con el paradigma antíguo «quien tiene la información tiene el poder». Posiblemente en la actualidad «tiene el poder quien mejor sabe difundir la información que posee».

Las nuevas herramientas al alcance de todos nos permiten compartir, modificar, ir enriqueciendo contenidos de otros con nuevas aportaciones.

Os dejo un interesante vídeo a este respecto

Licencias Creative Commons


Creative Commons (CC) es una organización sin ánimo de lucro que pretende regular de una manera razonable la defensa de los derechos de autor en un medio libre, sin barreras y sin fronteras como es Internet.

El medio (Internet) nos permite publicar y difundir nuestro trabajo de una forma y con una posibilidad de impacto hasta ahora no conocida y las licencias CC nos permiten mantener la autoría de nuestro trabajo según la filosofía 2.0 (comparte, comparte y comparte) con una serie de obligaciones para la persona que reproduce el trabajo que no es suyo.

Las condiciones de las licencias Creative Commons son:

Attribution Reconocimiento (BY) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
Non-commercial No comercial (NC) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.
Non-derivative Sin obras derivadas (ND) El beneficiario de la licencia solamente tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar copias literales de la obra y no tiene el derecho de producir obras derivadas.
Share-alike Compartir bajo la misma licencia (SA) El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original

Existen 6 tipos de liciencias CC dependiendo de las condiciones que se soliciten a la persona que reproduzca la obra. Estos son:

  • Reconocimiento (CC-BY)
  • Reconocimiento- Compartir bajo la misma licencia (CC-BY-SA)
  • Reconocimiento- Sin Obras Derivadas (CC-BY-ND)
  • Reconocimiento- No Comercial (CC-BY-NC)
  • Reconocimiento- No Comercial- Compartir bajo la misma licencia (CC-BY-NC-SA)
  • Reconocimiento- No Comercial- Sin Obras Derivadas (CC-BY-NC-ND).

Este texto ha sido tomado de la entrada Creative Commons de Wikipedia.

Más información en la web de Creative Commons.

Este blog está registrado bajo la licencia CC-BY-NC-SA