El Colegio de Médicos de Chile ha editado en este mes el documento Social Media para Médicos que recoge elementos muy interesantes sobre estos medios de comunicación y relación entre profesionales y entre médicos y pacientes.
Según se expresa el colegio en su propia página web:
«La guía tiene una orientación eminentemente práctica y aborda los diferentes escenarios en que las redes sociales como Facebook y Twitter, entre otras, aparecen en la práctica médica. Así, por ejemplo, se tratan en apartados específicos temas como la confidencialidad, los códigos de conducta on-line entre colegas, los límites de la relación médico-paciente, la pertinencia de responder preguntas del público, la promoción de salud, el manejo de desastres y emergencias, el acceso e intercambio de información médica y los casos de difamación. Frente a situaciones concretas, la guía ofrece criterios para orientar la conducta del médico. En el código de conducta entre colegas, se sugiere «evitar comentarios que se expongan en sitios de internet, o simples menciones respecto de juicios a prácticas médicas, ejercidas por colegas del mismo u otro centro y que cualquier comentario, corrección o discusión entre colegas se haga fuera de los sitios de internet y lo más privado posible». Otro ejemplo es el de la promoción, ámbito en el que se plantea el potencial de estas herramientas.»Este colegio profesional recoge la estela ya iniciada por la WMA (World Medical Association) en su «WMA Statement on the Professional and Ethical use of Social Media» o la AMA (American Medical Association) en su «AMA Policy: Professionalism in the Use of Social Media».
El documento está dividido en 4 secciones: Introducción, Médicos y Social Media, Salud Pública y Social Media y Pacientes y Social Media; con una serie de recomendaciones y sugerencias para cada uno de estos aspectos.
El documento completo se puede descargar a través del siguiente enlace: Social Media para Médicos