Uso de plataformas on line para trabajos colaborativos


Captura de pantalla 2014-11-25 a las 20.13.13Uno de los cometidos que tenemos como grupo de trabajo es el de dar a conocer herramientas a profesionales sanitarios para disminuir la brecha digital.

Organizado por el Servicio Madrileño de la Salud  (SERMAS) y dirigido a todos sus trabajadores dimos una sesión muy poco teórica y muy práctica de unos de plataformas on line para trabajos colaborativos que surgió a partir de un artículo publicado en la revista FMC y que tuve el honor de firmar junto a Raúl Ferrer (un grande) e Isabel del Cura González (otra grande, pero sin presencia digital) y que podéis descargar a partir de este enlace.

Tras una pequeña introducción teórica nos centramos en el uso de las herramientas del entorno del Google para compartir archivos, trabajar de forma colaborativa y comunicarnos (audio, texto y video). La sala estupenda, la audiencia magnífica… y por primera vez no hubo ningún problema técnico en la red de ordenadores lo que fue un éxito organizativo (y algo de agradecer).

Como siempre parte de este trabajo lo ponemos a disposición de vosotros por si lo podéis (y queréis) utilizar.

I Curso de NNTT en Atención Primaria: ¡No apaguen sus teléfonos! Apps para todos los gustos… y usos!


¡Buenos días!

Finalizamos el I Curso de NNTT para Atención Primaria con un repaso sobre multitud de apps para potenciar el uso del smartphone no sólo en la consulta.

La idea de este último día es solidificar algunos conceptos básicos sobre smartphones para posteriormente hacer algunas recomendaciones sobre apps y su uso en el día a día.

Para ello hemos dividido las apps en cuatro categorías generales:

1. Apps generales. Las que todo smartphone debería tener.

Estas son las apps que permiten sacar mucho partido a nuestro smartphone y van desde apps para comunicar, para manejar documentos, la magnífica «Shazam» (quién no la tiene?) hasta una app de GPS.

2. Apps para uso del médico en la consulta. 

El grueso de nuestras recomendaciones, que al fin y al cabo somos un grupo de una sociedad médica. En este apartado entran las calculadoras, enciclopedias, libros entre otras.

3. Apps para pacientes.

Algunas recomendaciones que podemos hacer a los pacientes para control de sus enfermedades. Entre éstas se incluyen una alarma inteligente de pastillas, registros de INR, diabetes, etc…

4. Apps para la docencia.

Siguiendo la estela de las publicaciones hace unos días en este blog hemos decidido incluirlas en esta presentación e incluir alguna más.

Es importante recordar que entre las tiendas de Apps de Google y Apple suman cerca de dos millones y medio de apps por lo que esta «selección» no es ni mucho menos exhaustiva. Estamos abiertos a sugerencias en los comentarios o por twitter que con gusto las incluiremos (esperemos…) en la II edición del curso.

A continuación os dejamos las diapositivas del último día de este curso. Esperamos que os haya gustado, para nosotros ha sido un placer.

Un saludo a todos!

Reflexiones de veraneo III: estado de la docencia a través de herramientas electrónicas basadas en Internet.


cabo_de_gataLa docencia se ha revolucionado en este año por dos motivos fundamentales que hemos tratado en el blog en varios momentos y a través de numerosas entradas. Los dos hechos más importantes bajo mi criterio personal han sido:

  • La aparición de una plataforma integrada en Google + que integra herramientas de trabajo colaborativas y herramientas de comunicación a través de videoconferencia o sistema de mensajería. Esto ha revolucionado los trabajos colaborativos no tanto por su innovación técnica ya que existían previamente plataformas de este estilo, sino por el acercamiento de las herramientas y su simplificación a un gran número de personas. Ahora colaborar en un «googledoc» es algo habitual y cotidiano para muchos de nosotros.
  • La liberalización de contenidos docentes en la red. Muchas universidades estadounidenses optaron por poner de manera libre y ¿desinteresada? su contenido docente en la red y establecer cursos de numerosos temas de manera gratuita para el alumno utilizando herramientas multimedia. realmente es una magnífica herramienta de publicidad de una universidad que da una imagen ce modernidad, aperturismo, innovación tecnológica y «buenrrollismo», pero también es una magnífica oportunidad para que podamos acceder a una gran cantidad de contenido de muy buena calidad que está en la red en abierto. Poder asistir a una clase grabada en vídeo sobre la teoría de cuerdas impartidad por el físico que la concretó de forma metamática es un lujo que se puede conseguir a través de Coursera.
    Seguidamente otras universidades de otras partes del mundo se unieron a esta tendencia y actualmente tenemos numerosos cursos de numerosos disciplinas y gran calidad avalados por universidades prestigiosas. Mensualmente en el apartado «cursos» de nuestro blog intentamos dar una idea de los que nos parecen más interesantes dentro del mundo sanitario.

Para completar todo ello nos hemos echo eco de la noticia a través de FayerWayer que Google prueba «Helpouts» un mercado de servicios a través de Hangouts de forma que podremos establecer nuestros propios cursos «on line» de forma gratuita o previa inscripción. Posiblemente esta pueda ser una nueva vía de merdado para Google y para muchas personas que quieran compartir su conocimiento.

Sigo en mi playa, con el sol y Murakami… hoy acabaré «Sputnik, mi amor».

Hasta mañana

#Twitterapeutica un nuevo recurso en salud


twitterapeutica

#Twitterapeutica es un proyecto colaborativo de una serie de farmaceúticos basado principalmente en Twitter.

El proyecto comienza a modo de un pequeño curso donde semana a semana se lanzarán tweets relacionados con un área farmacoterapéutica. El curso comienza hoy 10 de junio de 2013 y se centrará en el área de pediatría. Los tweets se emitirán desde las  21:00h (hora española) con el hashtag #twitterapeutica desde las cuentas personales de los participantes (estoy seguro que siguienmdo este hashtag incorporaré algunos farmas a mi TL).

Los autores de este nuevo proyecto son:

  • Olga Delgado (coordinadora)
  • Luis Carlos Fernández Lisón
  • Carmen Gallego
  • Benito García Díaz
  • Mª Jesús Lamas
  • Cecilia Martínez Fernández-Llamazares
  • Emilio Monte
  • Ramón Morillo
  • Luis Pedraza.

Podemos tener más información a través de su blog y esta noche a través de twitter.

Os dejamos con el vídeo que han realziado para presenta este proyecto:

Hoy es domingo… colabora y enriquécete


Para terminar nuestras semanas de trabajo colaborativo… una reflexión.

Trabajar en equipo hace que podamos ver las cosas de manera diferente, hace que aprendamos de quienes tenemos al lado, hace que abran nuevas vías, nuevos caminos que descubrir, nuevas rutas por las que avanzar y nuestros resultados pueden ser múltiples, posiblemente tantos como personas haya en el grupo… y normalmente, muchos más.

 

Plataformas de trabajo colaborativo: Zyncro


En el día de hoy, y siguiendo con la colaboración de Raúl Ferrer, nos toca analizar la plataforma Zyncro, definida como una red social corporativa.

Tenemos que decir que parte del trabajo que estamos realizando con Raúl se lleva a cabo, como no, a través de herramientas de comunicación por Internet. A raíz de un mensaje de Twitter me siguió la cuenta de Zyncro y poco tiempo después tenía un mensaje en LinkedIn con numerosos recursos de esta red social.

La idea más cercana que se nos ocurre es la capacidad de gestionar una empresa o grupo de forma similar a como se gestiona un grupo virtual de forma que parte del aprendizaje de la gestión de grupos virtuales se pueda implantar en grupo de trabajo reales, ganando en eficiencia.

El gran punto fuerte de Zyncro es su capacidad para crear vínculos con personas externas a la organización o grupo de trabajo pudiendo:

  1. Compartir de forma personalizada al cliente cualquier documento que se haya generado dentro de un grupo de trabajo.
  2. Gran interconexión con redes sociales generales.

De esta forma, Zyncro es más una red social que pone en comunicación a los miembros de una organización entre sí y con sus clientes externos que una plataforma de trabajo colaborativo; aunque existen herramientas de trabajo colaborativo para los miembros de un mismo grupo de trabajo.

La posibilidad de integración en la nube y de creación de una nube privada (en versiones de pago) hacen que estos aspectos se puedan potenciar mucho más.

La gestión de tareas y de personas es otra de las ventajas de esta plataforma pudiéndose crear grupos y subgrupos de trabajo de forma sencilla e intuitiva y gestionar las tareas pendientes, asignar responsabilidades en una tareas, crear plazos de finalización y convocar reuniones de trabajo.

La posibilidad de utilizar aplicaciones para sistemas móviles y la integración con otras herramientas de gestión empresarial, con aplicaciones de otras plataformas y con diferentes servicios en la nube hace que la herramienta sea muy completa.

Posiblemente se echan en falta la posibilidad de realización de videoconferencias y otros sistemas de comunicación ya que la única forma de comunicarse es a través de microblogging interno con posibilidad de adjuntar enlaces, vídeos e imágenes.

Otros enlaces de interés proporcionados por Zyncro son:

Infografías de Zyncro
Whitepapers de Zyncro
Zyncro en 5 minutos
10 pasos para empezar a usar Zyncro
Descripción general de Zyncro

Plataformas de trabajo colaborativo: GroupSpaces


Con la colaboración de Raúl Ferrer.

Hoy os vammos a presentar GroupSpaces. Se trata de un espacio de gestión de grupos donde podemos hacer mucho más que un trabajo colaborativo ya que fundamentalmente crea una comunidad de trabajo que podemos gestionar de manera muy intuitiva y fácil.

  1. Podemos gestionar cada uno de los miembros del grupo dando diferentes perfiles de acceso a cada uno de ellos.
  2. Tenemos una lista actualizada de contactos.
  3. Podemos crear espacios de comunicación como foros, listas de distribución, y boletines (newsletters).
  4. Crear un pequeño espacio web incluso con posibilidad de plataforma de venta.
  5. Crear y gestionar eventos.

Los puntos débiles de esta plataforma son:

  1. No hay posibilidad de gestionar archivos compartidos.
  2. No herramientas de comunicación entre los miembros del grupo de audio o vídeo.
  3. Su versión gratuíta es muy limitada.

Dentro de sus novedades y aportaciones:

  1. Gestiona bien la comunicación del grupo hacia el exterior.
  2. Se crea una comunidad de diferentes grupos de trabajo que tengan una misma temática.
  3. Se trata de una buena herramienta comercial para relación entre la empresa y sus clientes pudiendo clasificarlos y darles información personalizada a cada grupo.

No tiene buenas herramientas para grupos de trabajo en los que los miembros colaboran en la consecución de un objetivo concreto y en los que normalmente tienen permisos similares.

De esta forma sería un buen sustituto de la herramienta de Google GoogleGroups aunque no permite la edición simultánea de un mismo documento por parte de varios autores y carece de sistemas de comunicación entre sus miembros (la comunicación es siempre unidireccional desde el creador-gestor del grupo y sus clientes).

Plataformas de trabajo colaborativo: Hall


… siguiendo con la colaboración de Raúl Ferrer.

Hall es la plataforma a la que nos vamos a dedicar hoy.

Presenta la mayoría de los servicios prestados por otras plataformas en dos versiones: una gratuíta sin límite de usuarios pero limitada a videoconferencias con un máximo de 6 participantes y tan solo 1 Gb de almacenamiento con transferencia segura pero datos sin encriptar en la nube y otra de pago (el precio depende de los requerimientos de cada plataforma) donde se ofrecen hasta 25 Gb de almacenamiento y un máximo de 25 conexiones simultáneas en videoconferencia y datos encriptados.

Nos ofrece:

  1. Sistemas para compartir archivos.
  2. Sistemas de comunicación a través de chat, videoconferencia 1:1 o en grupos y mensajería instantánea.
  3. Acceso a través de aplicaciones de escritorio y aplicaciones móviles.
  4. Seguridad en la transacción de archivos y encriptación de los mismos (en plataformas de pago).

Aunque se trata de una nueva plataforma no aporta grandes servicios sobre otras ya analizadas en estas semanas.

Plataformas de trabajo colaborativo: Wyev


Seguimos con nuestra revisión de las plataformas de trabajo colaborativo y seguimos contando con la inestimable colaboración de Raúl Ferrer.

Hoy analizamos Vyew una plataforma que permite compartir archivos de forma colaborativa en grupos de trabajo donde tenemos herramientas de comunicación.

Según las indicaciones existentes en su página web:

  • Es fácil y no requiere instalaciones (acceso vía web)
  • Es compatible – PC, Mac, Linux, powerpoints, documentos, imágenes, vídeos, MP3, archivos de flash.
  • ¡Es GRATIS! – Su versión gratuita se mantiene para siempre con un uso ilimitado a un máximo de 10 personas.
  • Posibilidad de audio-video conferencias. Las características de conferencia – whiteboarding, videoconferencia, compartir pantalla, Voice-over-IP.
  • Funciones de colaboración: Foros de discusión, notas contextuales de voz, realizar un seguimiento y registrar una actividad.

En abril de este año se han añadido algunas funciones nuevas como:

  • Posibilidad de añadir notas de voz de hasta 10 minutos en cada una de las páginas.
  • Posibilidad de traducción en caso de trabajos en varios idiomas.

Vyew ha sido desarrollada por la start-up Simulāt, Inc. de Berkeley, California y tiene una buena oferta gratuíta aunque para meyores necesidades es posible contratar otras opciones con precios muy asequibles.

Auynque no tiene aplicaciones para sistemas móviles como smartphones o tabletas (uno de sus puntos débiles) sí existen add-ons o aplicaciones para Google Chrome (ver siguiente vídeo) aunque no hay aplicaciones similares ni para Internet Explorer ni para Mozilla Firefox

Plataformas de trabajo colaborativo: Wiggio


Seguimos con la colaboración de Raúl Ferrer

Wiggio nos presenta su versión de una atrayente y fácil de usar plataforma de trabajo colaborativo. Existen varias ventajas interesantes en esta plataforma como su interconexión con redes sociales (posibilidad de hacer grupos a través de contactos de Facebook) e incluso la creación de grupos de trabajo a través de nuestra identificación por Facebook o Twitter.

Para ir empezando a conocer esta plataforma os dejamos su vídeo de presentación:

 

Presenta las siguientes las siguientes características técnicas:

  • Posibilidad de audio/videoconferencias y sistema de chat entre sus miembros en un sistema basado en web sin necesidad de descarga de programas adicionales. Posibilidad de compartir nuestra pantalla de ordenador y archivos.
  • Fácil creación de grupos y subgrupos con diferentes niveles de privacidad y seguridad. Los grupos los podemos construir a través de convocar a los miembros por correo electrónico o elegirlos entre nuestros contactos de Facebook.
  • Podemos crear hilos de conversación entre los miembros de los grupos a través de una herramienta que nos presenta una estructura similar a la que nos encontramos en las comunidades virtuales (tipo muro de Facebook o Google+). Cada uno de estos mensajes puede ser respondido, podemos invitar a unirse a la conversación a otros miembros del grupo y añadir archivos y enlaces.
  • Posibilidad de crear eventos en un sistema de calendario. En estos eventos tenemos la posibilidad de dar nombre al mismo, fecha y hora, localización y resumen del mismo. Podemos invitar a los grupos, subgrupos o miembros individuales que deseemos de una manera sencilla y muy intuitiva. Podemos crear agendas y calendarios y compartirlos con todos los miembros.
  • Podemos compartir documentos ya sean documentos previamente realizados y alojados en nuestro disco duro o crear en la propia plataforma documentos de texto u hojas de cálculo a través de programas para tal efecto basados en la web. Los documentos los podemos archivar en carpetas a las que previamente hemos otrogado permiso de acceso a los miembros que deseemos que puedan acceder a su contenido. Al visualizar la carpeta podemos filtrar por tipo de archivo o por persona remitente.
  • Crear listas de tareas pendientes con numerosos items y en cada de ellos personalizar los remintes para ver si han completado su tarea.
  • Podemos realizar encuestas de una forma sencilla y analizar fácilmente sus resultados.

Además de todas estas posibilidades nos permite tener contactos diferidos con los miembros de nuestro grupo a través de notas de texto, mensajes de audio o incluso mensajes de vídeo.

Creeemos que se trata de una potente herramienta de comunicación con una apariencia muy amigable (similar a las pantallas a las que estamos familiarizados en las comunidades virtuales), muy potente y muy versátil que cubre casi todas las necesidades de comunicación de un grupo de trabajo.

Además cuenta con una aplicación para iPhone y iPad.

Respetan los derechos de propiedad intelectual de los materiales que se han subido a la plataforma («We respect the intellectual property rights of others and we prohibit users from uploading, posting or otherwise transmitting on the Wiggio website or service any materials that violate another party’s intellectual property rights») pero nos avisasn que pueden actuar en caso de que subamos material protegido o del que no tengamos derecho de distribución (es decir que tienen acceso al mismo).

En principio la plataforma es gratuíta y nos podemos inscribir a través de un formulario o a través de la aplicación nelazada con nuestro perfil de Facebook. Existe una versión de pago en la que podemos:

  • Tener cuenta de correo electrónico.
  • Número ilimitado de miembros en grupos y subgrupos.
  • Personalizar la URL del grupo.
  • Tener nuevos sistemas de comunicación.
  • Exento de publicidad.
  • Administración del portal con acceso a estadísticas.