Situación de los códigos QR


QRCODE2En este blog hemos hablado sobre los códigos QR dedicándoles una semana entera a conocer su definición, aplicaciones, formas de realizar uno y personalizarlos, cómo leerlos e incluso dando ideas para aplicarlos en salud.

La realidad es que tenemos noticias que en otros países la invasión de lo códigos QR es una realidad que aún no vemos en el nuestro salvo algunas excepciones dentro del campo del marketing o como complemento de algunas ediciones de revistas en papel para mostrarnos información complementaria.

Os dejamos una infografía que nos muestra que:

  1. Su uso ha crecido entre 2011 y 2012 un 4549%
  2. El grupo de edad que más escanea códigos QR es el comprendido entre 35-44 años, pero sólo un 25% los ha escaneado alguna vez.
  3. Los 10 usos más frecuentes que hacen las empresas son: información del producto, cupones descuento, redes sociales, venta inmobiliaria, programas de fidelización de clientes, pago con móvil, información en tiempo real, trailers de películas, tickets o entradas sin papel y descarga de apps o aplicaciones con el móvil.
  4. Los sistemas operativos más utilizados para compartir códigos QR fueron, de mayor a menor: Android, Iphone, Blackberry y Symbian OS.
  5. El número estimado de códigos QR que serán creados fuera de Japón entre 2012 y 2016: 164 millones (en 2012, 305 millones en 2013, 438 millones en 2014, 532 en 2015 y 590 en 2016).
  6. En el 2011, sólo un 8% de las empresas utilizaron los códigos QR como parte de sus estrategias en marketing; sin embargo en 2012, la cifra aumentó hasta el 47% y veremos cuántas lo hacen a partir de ahora.

d47ee21971061e61debebd9c9c58b539

Si queréis más información sobre códigos QR os recomendamos la entrada de  Victor Vidal Valera en su blog El Content Curator ¿Exito o fracaso de los códigos QR?

Hoy es domingo… con ganas de playa y QR


Domingo de mayo con una primavera que ya se va caldeando y aparecen las ganas de playa desde una meseta que mira el mar con añoranza e identifica de forma irremediable los conceptos de playa y vacaciones.

En la semana del QR y con esta idea de playa no os podría mostrar otro vídeo que el siguiente.

Feliz y plácido domingo.

 

Aplicaciones de los códigos QR en educación


En el II Congreso de Educación y TIC «La Escuela del Futuro», celebrado on line entre febrero y junio de 2011, hemos encontrado una magnífica ponencia en vídeo por Anabel Sánchez Cabana, titulada «Los códigos QR aplicados a la educación».

El paralelismo entre las funciones de los educadores y los profesionales asistenciales de atención primaria es grande ya que en la consulta (de forma individual) y en grupos realizamos una trarea educativa durante gran parte de nuestra jornada.

No está de más ver este estupendo vídeo en el que podemos encontrar grandes ideas.

Aplicaciones sanitarias de los códigos QR


Durante esta semana hemos estado hablando de los códigos QR, qué son, cómo se generan, cómo se leen y qué aplicaciones les podemos dar.

Si aplicamos estas herramientas a la salud ¿qué ventajas podráimos obtener?. Se me ocurren una serie de ellas aplicadas a los aspectos docentes, formativos y asistenciales y considerando la salud desde un punto de vista integral.

De todas ellas destacamos las siguientes:

  1. Docencia.
    1. Los libros y las revistas sanitarias podrían tener una mayor interacción. A través de estos códigos se puede insertar información complementaria como un vídeo o un archivo de audio. Nuestras profesiones tienen un componente multimedia que en un formato texto suelen quedar muy limitadas.
    2. La documentación de los congresos se podría resumir en cualquier elemento que llevara grabado el código qr donde se alojaría toda la documentación generada en el congreso. No solamente la información previa generada por los organizadores, sino que se podría ir complementando con informaciones generadas por los propios congresistas durante y posterior al congreso.
  2. Asistencia:
    1. Información en los cartonajes de los medicamentos (acciones e interacciones farmacológicas con material didáctico para los pacientes).
    2. Información en la hoja de tratamiento de los pacientes (información personalizada dirigida tanto al paciente como a otros compañeros en caso que el paciente se traslade).
    3. Información en productos de alimentación (composición, contenidos calórico, conservantes y colorantes, posibilidad de consumo en personas con ciertas enfermedades).

¿Se os ocurren algunas aplicaciones más?. Siempre estamos atentos y a la escucha y os agradecemos vuestros comentarios tanto en el blog como en twitter.

Aplicaciones de los códigos QR


Existen multitud de aplicaciones reales de los códigos QR. Entre ellas destacamos:

  1. Publicidad  Guías, promociones y concursos, anuncios publicitarios o información complementaria de productos. Cada vez vemos más códigos QR en los estantes de las tiendas y grandes superficies, en campañas publicitarias o repartidos por la calle para hacernos entrar en sus contenidos.
  2. Aplicaciones en comercios.Desde guiarnos a través de una gran superficia a través de carros inteligentes hasta conocer tanto el precio como las características de los productos que compramos. También para el vendedor puede ofrecer de forma continuada el almacenaje de cada uno de los productos y necesidad de reposición en las estanterías del comercio.
  3. Aplicaciones industriales : Fueron su aplicación inicial. Podemos realizar el control de un almacén, posicionamiento logístico de un artículo determinado en un proceso en cadena y otras múltiples aplicaciones.
  4. Arte: Cada vez hay más artistas que utilizan estos códigos ya sea desde una perspectiva publicitaria (intentando personalizar su estética acorde con la estética de la marca) o meramente artística.
  5. Museística: Posiblemente las visitas a los museos pueden cambiar. Los paneles estáticos ofreciéndonos información sobre una obra, autor o época histórica concreta pueden ser sustituídos por elementos multimedia. Posiblemente en breve, las audioguías pueden ser sustituídas por nuestros propios teléfonos móviles y de esta forma los museos puedan ser una verdadera experiencia de aprendizaje dinámica y divertida.

A partir de aquí sólo queda desarrollar la imaginación… nuevas aplicaciones y nuevas utilidades van a ir apareciendo.

Generación y lectura de código QR


Es muy fácil generar un código QR de una página web ya que existen programas asociados a los navegadores que con solo pulsar el botón derecho del ratón crea una imagen bidimensional en formato QR que lleva directamente a la URL seleccionada.

Para Mozilla Firefox existen algunos Add-ons de este tipo como Mobile Barcoder o QR Codegenerator o para Google Chrome destacamos QR-Code Tag Extension  una extensión que permite de forma fácil y automática generar un código QR de la url activa en la solapa de navegación de Chrome

El acortador de URL bit.ly también permite la generación de estos códigos.

Las aplicaciones que os vamos a mostrar a continuación hacen realmente la segunda parte: leer los código QR y llevarnos a los sitios web a los cuales enlazan. Estas aplicaciones utilizan para leer el sistema de lente fotográfico de los que disponen los smartphones y tabletas. Una vez activada la aplicación simplemente hay que enfocar al código QR y de forma automática nos llevará al sitio de referencia.

¿Qué es un código QR?. Definición y estructura


Un código QR es una matriz en dos dimensiones formada por una serie de cuadrados negros sobre fondo blanco. Esta matriz es leída por un lector específico (Lector de QR) en nuestro dispositivo móvil y de forma inmediata nos lleva a una aplicacién en Internet ya sea un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social.

Los códigos QR fueron creados por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994 por Euge Damm y Joaco Rete. El término «QR» viene de «Quick Response» debido a la respuesta inmediata que nos ofrecen a través de su lectura.

Están compuestos por tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar al lector la posición del código QR y una serie de cuadrados dispersos que codifican el alineamiento y la sincronización.

Actualmente podemos incorporar imágenes personalizada a nuestro código QR dando un aspecto más artístico y personal que es muy útil en casos de código que dan acceso a información de una persona. Puedes conocer cómo crear tu QR personalizado en esta entrada previa publicada en nuestro blog.

Técnicamente son elementos complejos, pero para nosostros, como usuarios, simplemente debemos conocer que a través de un lector y escaneando el código a través de la cámara de nuestro smartphone, se nos abren una serie de posibilidades impresionantes con nuestro teléfono.

Semana de los QR Codes


En varias entradas de este blog nos hemos referido a los códigos QR ( «Quick Response Codes»); en una de ellas para su presentación, para presentar los lectores de código más interesantes e incluso para ver las innovaciones artísticas de los mismos pudiendo introducir una imagen dentro del código.

Los QR Codes fueron creados en el año 1994 por la compañía Denso Wave, una empresa subsidiaria de Toyota, con el fin de dar seguimiento a procesos de manufactura en la industria automotriz. La tecnología del QR Code está disponible de manera gratuita para el uso del público general. Uno de los criterios para el diseño del código fue la velocidad de lectura. De ahí el nombre Quick Response.

Desde hace unos días no hago más que encontrarme códigos QR por varios sitios. Hace dos fines de semana visité Jerez de la Frontera unos días antes de su magnífica Feria. En los carteles anunciadores y en diferentes cubas de vino había grabdos códigos de este tipo que te llevaban a las páginas web de la fiesta o de las diferentes bodegas de esta localidad.

Unos días después acudí a una tienda de deportes que pertenece a una gran multinacional muy extendida por nuestro país y en todos los carteles de cada uno de los artículos había un código que te llevaba a una página web donde se ofrecía mucha información sobre el producto o a un vídeo que hacía referencia a las propiedades de los mismos. Estuve mucho tiempo intentando elegir unas zapatillas de deporte y la batería de mi smartphone estuvo resentida por ello durante todo el resto de la tarde.

Una semanas antes el Ministro de Economía, Sr. Montoro, presentó a los medios los Presupuestos Generales del estado con una simple imagen de QR.

Por todas estas coincidencias vamos a dedicar esta semana a estos códigos pixelados bidireccionales capaces de almacenar gran cantidad de información.