Creciendo Juntos en Salud


foto_0000000520130823114024

Creciendo Juntos en Salud es un proyecto reciente en el que la pediatra Chon Jorquera aúna facetas personales (madre) con profesionales (coaching y pediatría) para poner a disposición de particulares, grupos y profesionales de la salud su experiencia y conocimiento.

La educación de los hijos es un proceso complejo donde no hay una «guía para ser padres» infalible y que genera muchas dudas, tenores e inseguridades en los padres.

Una gran profesional y amiga, Chon Jorquera, ha iniciado una aventura profesional donde aúna sus dos pasiones profesionales (coaching y padiatría) con su gran aventura personal (madre de 3). Nos cuenta en su página cómo llegó ella al coaching (o el coaching a su vida).

«Pasé los 40 y, no sé si fue la crisis de los 40 u otra, el caso es que mi vida , tranquila hasta entonces y sintiéndome afortunada de todo lo que me había dado, se puso del revés al coincidir una serie de circunstancias laborales y personales.

En el verano del 2016, casi de casualidad, apareció ante mí la palabra coaching y, sin saber muy bien que era, tuve la intuición de apuntarme a un curso. Ha sido una de las mejores decisiones que he tomado.»

Y ahora siente la necesidad de poner todo su conocimiento en práctica y aunar sus dos pasiones profesionales.

Conozco a Chon desde hace muchos años, desde nuestra tierna etapa universitaria, y posteriormente he tenido la suerte de trabajar junto a ella en atención primaria donde ha desempeñado (y continua) sus funciones como pediatra de atención primaria con una vocación en la pediatría comunitaria muy difícil de ver en otros compañeros de su especialidad.

Nos ofrece servicios de coaching individual, grupal, talleres para familias y formación para profesionales sanitarios.

«Un proyecto de coaching personal y de salud, dirigido a aquellas personas y familias que deseen realizar cambios para ganar calidad de vida y bienestar , y a sanitarios como yo, para acompañar de otra forma a nuestros pacientes».

Solamente me queda recomendaros que echeis un vistazo a su proyecto Creciendo Juntos en Salud.

CRECIENDO. Como pediatra voy viendo como los niños que van pasando por mi consulta van “creciendo”, adquiriendo cada día nuevas habilidades. Desde recién nacidos aprenden a coger el pecho, a comer, a andar, a hablar, a hacer amigos….

JUNTOS. Mientras somos niños, nuestros padres son nuestros maestros, nuestros modelos a imitar y nos acompañan, crecemos junto con ellos. A medida que pasan los años, cambia nuestra posición, nuestra perspectiva, pero seguimos de alguna forma caminando juntos…

EN SALUD. Un año de formación en coaching y veinte años de experiencia como pediatra, me han proporcionado una visión de la salud en positivo. No se trata de no estar enfermo, sino de sentirse bien, por dentro y por fuera; alcanzar un mayor estado de bienestar físico, y también emocional y social…

Herramientas que pueden mejorar tu productividad III.


Y seguimos analizando la infografía de Gremyo

Herramientas cambiar la vida

Nos dedicamos hoy a dos aspectos importantes en la productividad: mantener hábitos y establecer recordatorios.

Mantener hábitos.

Una vez que hemos elaborado una lista de tareas y objetivos, nos focalizamos en ellos y medimos el tiempo que invertimos en cada una de las tareas, disponemos de herramientas que lo que nos permiten es mantener los objetivos propuestos en un inicio.

Nos muestra tres herramientas para ello: LifeTick, Lift.do y Goalsontrack.

Mantener habitos

LifeTick es una herramienta que nos permite marcarnos objetivos no necesariamente laborales (realizar actividad física, perder peso…), trazar estrategias para conseguirlos, monitorizarlas e ir visualizando nuestro camino hacia el éxito a través de registro de variables,

Es una buena herramienta para plantearnos metas complejas y poder ir evaluando nuestro progreso a través de una herramienta digital. Existe versión para web y para terminales móviles.

LifeTick utiliza la técnica SMART.

Lift.do (actualmente denominada Coach.me) que se trata de otra aplicación para terminales móviles que en su versión gratuita lo que realzia es un seguimiento de tareas básico aunque existen versiones de pago (facturación mensual por servicios) en los que podemos tener un seguimiento personalizado a través de técnicas de coaching. Disponen de versiones para iPhone, Android y web adaptadas a terminales móviles (teléfono, tableta y relojes inteligentes).

GoalsOnTrack es la tercera herramienta que se nos presenta. Se trata de una herramienta web con soporte para móviles en la que podemos hacer un seguimiento de nuestros objetivos marcados siguiendo los siguientes pasos: marcar objetivos, establecer estrategias de acción, realizar un seguimiento, marcar los éxitos y obtener una serie de gráficas de resultados del proceso. Se trata de una herramienta de pago con un coste anual de 68 USD.

 

Recordatorios.

Los recordatorios son herramientas que nos permiten hacer una planificación temporal de las tareas. Nos facilitan poner fechas límites de entrega e ir administrando la realización de nuestras tareas pendientes.

En nuestra infografía destacan tres herramientas: Gtask, Begin y LifeRemender.

Recordatorios

Gtask es un gestor de tareas diseñado para la sincronización con Google Task para Android, pero que también nos permite usar esta aplicación offline sin cuenta de Google. Tiene una interfaz simple, fácil de usar y es muy completa. Cuenta tanto con modo local como con modo de Cuenta de Google. Puedes sincronizar perfectamente tus tareas con la lista de tareas de Google y compartir tu lista o tarea fácilmente a través de Gmail o como nota en Google Reader, por mensaje de correo electrónico o en Google Docs.

Begin es un recordatorio de tareas, esta vez para dispositivos con iOS gratuíto con un diseño muy intuitivo que nos permite listar tareas a realizar y poder aplazarlas en caso de nos ser realizadas en el momento previsto. Tiene una interfaz muy intuitiva.

LifeReminders es otra sencilla aplicación que permite lo que ofrece, listar recordatorios de tareas a realizar con un diseño claro y sencillo.

Otras aplicaciones de este estilo pueden ser: AlarmCalender, LifeReminder, RemindIt o ntx Life

Bill Gates: Los profesores necesitan retroalimentación real


TEDBill Gates, nos enseña en esta conferencia TED, cómo los docentes necesitan retroalimentación continuada para poder mejorar de manera permanente en su trabajo.

«Todos necesitamos personasque nos den retroalimentación. De esa forma mejoramos. Por desgracia, hay un grupo de personas que casi no reciben retroalimentación sistemática que los ayude a hacer mejor su trabajo, y estas personas tienen uno de los mejores trabajos del mundo. Hablo de los profesores.»

Coaching en Redes Sociales


Las redes sociales virtuales son un buen medio para la realización de coaching y un nuevo campo a explorar para los «coachers». En un entorno virtual 2.0 y a través de redes sociales profesionales del tipo LinkedIn podemos hacer realidad la frase «Ayer no me conocías, hoy hemos contactado, mañana haremos negocios juntos»

Os dejamos una presentación muy interesante respecto a este tema presentada en las VI Jornadas Internacionales de Coaching celebradas en Barcelona en noviembre de 2009. En esta presentación Juan Manuel Roca presenta El Coching en las Redes Sociales.

Esperemos que le saquéis provecho.